Bajaron las estadísticas de homicidios dolosos en general y el feminicidio, se disparó la trata de personas, la violencia en el hogar y las violaciones sexuales

Fecha:

Compartir:

  • Según la estadística del  primer trimestre de 2021, informó Rosa Icela Rodríguez Velázquez
  • Reconoció que  las violencias machistas que acosan a las mujeres en todo el país, es un reto para esta administración

Lizbeth Álvarez Martínez.

SemMéxico, Cd. de México, 2021.- Durante la conferencia de esta miércoles, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó al presidente Andrés Manuel López Obrador, que en  el primer trimestre del año  hubo  bajas en la incidencia de homicidios dolosos y feminicidios.

Así lo dijo: “En los primeros 3 meses del año, también se logró contener la incidencia del feminicidio, delito que bajó 2.4 por ciento respecto al primer trimestre del año anterior”, pero advirtió que las otras violencias machistas siguen al alza, lo que calificó como un  reto. Tanto en violencia en el hogar, como la  trata de personas y la violación sexual.

Según la gráfica que presento,  en estos primeros 3 meses, se contabilizaron  un total de 239 feminicidios, en comparación con los 245 presentados en los primeros tres meses de 2020, es decir 2.4 por ciento menos

En tanto, la violencia en los hogares –mujeres confinadas con sus agresores- como delitos que perseguir, estos subieron  9.5 por ciento, con 59 mil 313 casos; la trata de personas aumentó 21.3 por ciento con 171; y las violaciones sexuales  subieron 8.3 por ciento, con 4 mil 808.

La  funcionaria informó que los homicidios dolosos en general  cayeron en  4.6 por ciento entre enero y marzo,  en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El 50.7 por ciento de los homicidios dolosos totales, informó,  se concentran en los estados de Guanajuato, Baja California, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Chihuahua, que coincide con la estadística del crimen, detalló en la conferencia matutina de Palacio Nacional, la número 573 desde el comienzo del régimen.

En marzo hubo un total de 2 mil 944 homicidios dolosos en el país, según la gráfica presentada por la secretaria.

En todo el país  se reportaron un total de 2 mil 829 homicidios dolosos en enero y 2 mil 626 en febrero, afirmó, tomando los  datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

· El feminismo debe ser vanguardia, dice Citlali Hernández   · Avanzar hacia la igualdad de género y la...

¡La justicia está muerta! Electa magistrada, jueza que provocó daños a una familia

· Acusa a jueza electa magistrada como la responsable de la muerte de su hijo · Permitió la libertad de...

Emite DDHPO Recomendación a FGEO por violaciones a derechos humanos

• Suplantación de la víctima permitió que un juez le otorgara el perdón al victimario• Concluye Defensoría que...

Analizará CEDAW situación de las mujeres en México

Gobierno mexicano deberá responder a 209 recomendaciones Tailandia, Irlanda, Afganistán, San Marino, Chad y Botsuana también serán analizados Micaela Márquez SemMéxico....