Cámara de Diputados insta a construir plan de emergencia económica

Fecha:

Compartir:

  • Hay que ayudar a los taxistas, meseros, adultos que empacan en supermercados, boleros, jardineros o quienes venden comida en la vía pública, dijo la legisladora Laura Rojas

Carmen Villegas

SemMéxico/Debate. Ciudad de México. 24 de marzo 2020.-La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas y al Gobierno de la República a construir, juntos y a la brevedad, un plan de emergencia económica que a la par de la estrategia sanitaria nos permita en unidad, con solidaridad y responsabilidad salir adelante de esta contingencia sin dejar a nadie atrás.

Subrayó que como en otros países, se deben generar acciones subsidiarias para garantizar a las familias comida, servicios básicos y apoyos para manejar sus deudas.

“Sobre todo hay que pensar en quienes no pueden quedarse en casa porque dependen de su trabajo diario para llevar el pan a la mesa. Los taxistas, meseros, adultos que empacan en supermercados, y quienes dependen de propinas”, comentó.

También hay que ayudar a las trabajadoras domésticas, a quienes venden comida en la vía pública, boleros, jardineros y a todos los que viven al día y apenas pueden generar ingresos para pagar la renta, luz, agua o medicinas.

En un mensaje emitido a través de sus redes sociales, la diputada Laura Rojas señaló la importancia de apoyar a los micro y pequeños empresarios desde el gobierno, pero también cada uno de nosotros podemos ayudar consumiendo en los negocios locales.

Agregó que hoy inició la Jornada Nacional de Sana Distancia, que implica la suspensión de actividades escolares, eventos masivos y actividades no esenciales y que “quienes podamos nos quedemos en casa lo más posible”.

Indicó que universidades, algunos gobiernos locales, empresas, el Poder Judicial y el Legislativo “nos adelantamos a las medidas, porque analizando las experiencias de otros países, determinamos que reducir el contacto entre las personas es la mejor forma de ralentizar el contagio de COVID-19 y ganar tiempo para que las autoridades estén preparadas para atender los casos que requieran hospitalización y que la comunidad científica desarrolle una vacuna”.

Puntualizó que lo que sigue es tomar en serio lo que sucede; es decir, como una pandemia nunca antes vista por nuestra generación, que podría cobrar la vida de amigos y familiares, sobre todo de nuestros padres o abuelos; por eso, “si puedes quédate en casa”.

SEM/ Debate

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Radio Teocelo de Veracruz,  entra a FM en Mayo

Perseverar y seguir haciendo radio,  no les cortan las alas a los fundadores  Siempre perseguida y mirada por el...

Los capitales | La economía mexicana no está en recesión, pero estamos cerca: CIBanco

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 30 de abril, 2025.- El indicador oportuno de actividad económica del INEGI...

Académica de la USS estudia las razones del alto nivel de colesterol en mujeres embarazadas

En Chile, según estudios de María José Yáñez,  30% de las mujeres embarazadas terminan teniendo MSPH Colesterol en la...

Entre 2023 y 2024 se disparó 45% la desaparición de menores de 12 años en el país

Las cifras de esos años son las más altas desde 2001 Redacción SemMéxico/El Sol de México, 30 abril 2025.-Ver...