Cobertura especial

Lorenzo Córdova Vianello advirtió que puede  haber regresión en los avances políticos de las mujeres con las reformas al Poder Judicial 

 El ex consejero presidente del INE inaugura las conversaciones con hombres en el podcast de La Lovera Analiza el largo camino hasta llegar a la...

Dulce María Sauri Riancho, alista ‘defensa’ del PRI

FOTO: CHRISTIAN PALMA/CUARTOSCURO.COM La pérdida de gubernaturas, renuncia de cuadros relevantes, así como escándalos de corrupción han azotado al tricolor en las últimas décadas Se evidenció ...

El haber llegado a la Presidencia forma parte de un proyecto, Claudia Sheinbaum

Una mujer en la presidencia transgrede el orden de género masculino, señala la historiadora feminista Ana Lau Jaivien  Elda Montiel  SemMéxico, Ciudad de México, 4 de...

Durante la elecciones de 2024, dos de cada 10 víctimas de violencia fueron mujeres, principalmente como candidatas : México Evalúa

Vigilan ataque contra las mujeres en el proceso electoral. Foto: El Economista. La violencia política superó la de 2018 y 2021 y hubo 19 ataque...

Crímenes de odio, el principal reclamo en Marcha del Orgullo

Como en una ceremonia fúnebre, un ataúd blanco protagonizó la edición 46 de la Marcha LGBTQ+ en la Ciudad de México, que concentró a 260 mil asistentes, según cifras del gobierno capitalino.

En 2024, 60 % de renuncias a candidaturas fueron de mujeres: INE

La brecha de género más alta se registró en Oaxaca, 74 % de aspirantes dejaron su candidatura

ONU México da voz a la comunidad LGBTTTIQ+ 

#AmaConOrgullo #ViveConOrgullo es la campaña de este año de ONU México en el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ en la que convocó a ocho integrantes de la comunidad y a sus familias y personas queridas para que de propia voz y testimonio compartieran sus historias para inspirar a otras personas a la acción y contribuir a transformar a la sociedad para erradicar la discriminación.

En México 5 millones de personas se identifican LGBTI+ señala INEGI

Desde 1979 realizan la marcha del orgullo LGBTI+    Elda Montiel  SemMéxico, Ciudad de México, 28 de junio, 2024.- El 28 de junio se conmemora el Día...

28 de junio Día Internacional del Orgullo LGBTI+ en México una población del 9 por ciento: INEGI

El 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTI+ que se celebra a partir de 1970, luego de la Revuelta de Stonewall en nueva York del 28 de junio de 1969, y en México los primeros movimientos y marchas se dieron en 1979 a raíz de la conmemoración del movimiento estudiantil señala  el historiador Martín H. González Romero del Colegio de la Frontera Norte.  

Con amplia programación el Inbal conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Red de Museos del Inbal y la Coordinación Nacional de Literatura, ofrecerán un amplio programa para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ con diversas actividades artísticas y visitas guiadas, entre otras.
XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.