Cultura Feminista

Mexicana rompe récord Guinnes  por subir tres picos más altos del mundo

Escaladora mexicana rompe Récord Guinness por subir los tres picos más altos del mundo

Cuba: Liliana Lam: «No imagino una obra donde no haya una mujer»

Para esta joven actriz la representación escénica es una herramienta para el cambio social

Lorena Cabnal: Sanar y defender el territorio-cuerpo-tierra

Originaria de Guatemala, Lorena es feminista comunitaria territorial. “Yo no me nombro decolonial. Les cuento: soy feminista comunitaria territorial, porque voy más allá del tiempo colonial.

Una nueva agenda de seguridad y convivencia

¿Por qué el feminicidio debería estar en el centro de una agenda de seguridad ciudadana y convivencia territorial?

Las primeras horas del año nuevo muestran los contextos feminicidas para las mujeres en Tlaxcala

La violencia contra las mujeres simplemente no disminuye en nuestro estado, las diversas expresiones cotidianas colocan en riesgo constante a las tlaxcaltecas y se observa diariamente, aunque permanece siendo un tema de poca importancia para las autoridades; sin embargo, ante un año electoral, éste pasará sólo a un tema de promesas y con un fin político para ganar el voto.

Premios Nobel: Galardones que se resisten a reconocer el talento de mujeres brillantes

Fundados en 1895, en honor al empresario e inventor sueco Alfred Nobel cada  10 de diciembre en Estocolmo se hace entrega de los Premios Nobel a “aquellos que  confirieron el mayor beneficio a la humanidad” en ciencias y literatura. 

Más mujeres, el reto de la música urbana mexicana para 2024

La escena de la música en español enfrenta este 2024 un reto significativo: La incorporación de las mujeres en el género emergente urbano mexicano.

MUxED: Corte de caja 2023 y plan 2024

A cuatro años de su creación, MUxED sigue construyendo nuevas iniciativas para avanzar su misión. Este blog hace un recuento de las actividades de la Red en 2023 y describe las principales iniciativas contempladas para 2024.

La monja guerrillera

Documentos militares donde aparece su perfil y labor que realizaba en Chiapas, versiones que desmienten su posible vínculo con la guerrilla

A 30 años del levantamiento:  la autonomía del  zapatismo logró  erosionar los espacios de violencia y de machismo: Sylvia Marcos

En las comunidades zapatistas, a 30 años del levantamiento armado  no hay casos de feminicidio ni desaparición de mujeres, porque  lograron  erosionar los  espacios de violencia y machismo afirma Sylvia Marcos integrante de la  Red de Feminismos Descoloniales, en entrevista que se publicará en el número 39 de la Revista Cuadernos Feminista CF.




A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.