Enriqueta Ochoa, poeta, de los años 50 del siglo pasado, una mujer con sabia disciplina, norteña, que ha de vivir rodeada de prohibiciones sociales, de atajos y dificultades, para darse un espacio de libertad que sólo haya enfrentado las zozobras, escribiendo sin cesar, a lo largo de toda su vida.
En la Plazoleta de la Veracruz, niñas, niños y padres de familia disfrutaron de la puesta en escena “El Molino Mágico” a cargo de la Compañía Apeirón Teatro A.C., de la Ciudad de México, que dirige Viridiana Monteagudo.
Las maestras, son clave en la creación de conocimientos para las niñas, las maestras juegan un papel clave, también, en el camino para alcanzar la universalidad del acceso y la calidad de la educación para un México más competitivo.
En el marco del Día Internacional del Libro que se conmemora el 23 de abril, se presentó en el Senado de la República el libro “Historias del pasado que son presente. Relato de mujeres” en el que 14 autoras buscan honrar el linaje femenino.
Con talleres, narraciones orales, conferencias, conversatorios y exposiciones, la casa museo alberga para su conservación y difusión el legado de la artista visual y el Premio Nobel de Literatura 1990
A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.