Destacadas

Por fin ¡habrá una presidenta de la República: Xóchitl, Beatriz o Claudia, anuncian las dos mujeres del Frente Opositor

Xóchitl Gálvez Ruíz y Beatriz Paredes Rangel fijaron agenda para las mexicanas en 2024, lo hicieron esta mañana en Mérida, Yucatán en el 6º.  y último foro del Frente Amplio por México. El tema Un México para las Mujeres.

El Estado Mexicano será condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por violación y tortura a Ernestina Ascencio Rosario, hace 16 años

La violación, el asesinato y la tortura de la indígena Ernestina Ascencio Rosario, por integrantes del Ejército Mexicano pasó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 16 años después.

En este gobierno no habrá Sistema Nacional de Cuidados: Olga Sánchez Codero

La brecha laboral es una forma de violencia contra las mujeres: Senado de la República  

Elena Garro: ¿Un mito?

Un homenaje a una mujer extraordinaria.

Relevo en la UNAM: hay elementos para pensar en una rectora que será elegida por junta con mayoría de científicos y mujeres

El máximo órgano de la casa de estudios tiene mayoría de mujeres, lo cual es histórico, y de científicos, con 13 de 15 integrantes

Sin avance la participación de las mujeres en las secretarías de estado

A pesar del mandato constitucional de paridad en toda la representación femenina en las secretarías de Estado no ha cambiado los últimos tres años

A 10 años del Consenso de Montevideo: persisten obstáculos para ejercer los derechos sexuales y reproductivos, como el aborto

Es en la agenda de población y desarrollo, el acuerdo más vanguardista pero no se conoce

Recuerdan a Elena Garro, dramaturga y novelista que incursionó en la danza, la actuación y la coreografía 

Su obra Los recuerdos del porvenir es considerada una de las creaciones más perfectas de la literatura contemporánea 

La violencia sexual contra las mujeres creció en un año hasta en 50 por ciento, mientras disminuye la prevención en este sexenio: IBD

Las violaciones se han incrementado en un 50 por ciento, del 2018 al 2022 pasando de 15 mil 322 a 23 mil 100 denuncias o presuntos delitos.

Cada hora  17 mujeres mueren violentamente en México, 165 mil 798 en 13 años dice Irinea Buendía Cortez

Esos datos no los reconoce el Estado y los clasifica como suicidios, accidentes, u homicidios  culposos




A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.