El próximo martes 8 de marzo, tanto en México como en San Luis Potosí, no debe haber otro asunto que no sea la conmemoración del Día Internacional de la Mujer
El pasado martes 15 de febrero, mujeres de diversas organizaciones representantes del movimiento feminista en México protestaron en el Congreso de la Ciudad de México, la razón es muy precisa: han sido presentadas dos iniciativas con el fin de “legalizar” el alquiler de vientres.
Una vez concluida la pausa que da el primer invierno es indispensable retomar las circunstancias sociales y políticas que nos conciernen, particularmente hablando de las mujeres que habitamos México, más de la mitad de la población, 64.5 millones sin igualdad en el ejercicio de nuestros derechos y bajo la amenaza constante de la violencia feminicida.
Ya se acabaron los 16 días de activismo contra la violencia de género y finalmente se arribó al 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos instaurado desde 1948
El pasado 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, la Organización Mundial de la Salud manifestó la urgente necesidad de ampliar los servicios de atención en este ámbito
Luego entonces tiene otra vez vigencia esta pregunta: Si se quiere resolver los actos de violencia que afectan a las mujeres y que son constitutivos de delito ¿Qué tipo de policías, de instituciones, de políticas son apropiadas?
A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.