Para Saber

Las “chicas del calutrón”, las miles de mujeres que sin saberlo prepararon el uranio que se usó en la bomba atómica de Hiroshima

Fuente de la imagen,Getty Images. Pie de foto. Las “chicas del calutrón” se enteraron después del ataque contra Hiroshima que habían fabricado el combustible...

Arranca en el Planetario Luis Enrique Erro exhibición de 5000 ojos

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) presentó el cortometraje “5000 ojos”, el cual aborda uno de los temas más apasionantes de la física contemporánea: la energía oscura.

Las y los mexicanos consumen en promedio 75 kilos de tortilla al año

La tortilla constituye el complemento alimenticio de más del 90% de la población en nuestro país, ya que aporta diversos beneficios para la salud, como calcio, hierro y fósforo. México es el principal consumidor de tortilla en el mundo y se calcula que, en promedio, cada mexicano come 75 kilogramos al año, de acuerdo a una artículo de la Gaceta UNAM.

México, principal productor de mantequilla en América Latina

México se ubicó como el principal productor de mantequilla en América Latina, con un volumen total de 236 mil toneladas producidas, por encima de Brasil, con 83 mil, y de Argentina, cuya producción ascendió a las 52 mil toneladas métricas, en 2022, de acuerdo con el portal de estadística Statista, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO).

Agustín Yáñez; la formación política

Frente a las elecciones del 2024, que serán históricas por lo que está en juego, el actual debate político es una miseria de ideas.

Aspartamo, un edulcorante en debate

La industria de alimentos y bebidas ha utilizado el edulcorante artificial aspartamo, hoy en debate, por más de 30 años, ya que señalan que es 200 veces más dulce que el azúcar y bajo en calorías.

La agenda de género no es un asunto sólo de mujeres, afirma Martha Ramos en la Sociedad Interamericana de Prensa

Es necesario ampliar el número de editoras de género en los medios de comunicación, sólo 5 por  ciento de las periodistas  ocupa un puesto directivo

La Mujer a 8 Columnas Doble Jornada, 3 de marzo 1997

Elena Poniatowska recibió este premio, entre muchos a lo largo de su vida de periodista, maestra de la entrevista, la crónica, el reportaje y de la vida real historias de  ficción, algunas  célebres como Hasta no verte Jesús Mío.

Pan de muerto, una tradición…  con muchas calorías

Una encuesta realizada por el portal de estadísticas Statista, consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), señala que en nuestro país, aproximadamente el 94% de las y los entrevistados afirmaron consumir pan de muerto

El poder de las ciudades para el desarrollo infantil, desde los derechos de las infancias

l lugar en donde nacemos influye en cómo crecemos y nos desarrollamos. Esta es una frase que constantemente escucho y comparto en mi labor




A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.