Charla AMMx: Narrar con igualdad: claves para un periodismo con perspectiva feminista y de género

Fecha:

Compartir:

Convocatoria a una charla con Sara Lovera, editora de género en la OEM y directora de SemMéxico

Invitación gratuita para todos y todas las profesionales del periodismo y para sus jefas y jefes

Redacción.

SemMéxico/Alianza de Medios, Cd. de México, 17 de febrero, 2025.- La Alianza de Medios Mx invita a periodistas, editores y comunicadores a la charla «Narrar con equidad: claves para un periodismo con perspectiva de género», que se llevará a cabo el 6 de marzo en formato virtual. Esta sesión abrirá un espacio de reflexión sobre cómo los medios pueden construir narrativas más inclusivas y equitativas.

Regístrate aquí de forma gratuita.

Con este evento en línea, la Alianza de Medios MX inaugura Charlas AMMx, un espacio para generar diálogos sobre la industria y para la industria de la comunicación, el periodismo y los medios. A través de estas sesiones, se busca impulsar el intercambio de ideas, el aprendizaje y la mejora continua del sector.

El periodismo es un espejo de la sociedad, pero ¿qué pasa cuando ese reflejo no incluye todas las voces por igual? En su sesión, Sara Lovera explorará cómo los medios pueden impulsar una narrativa más equitativa e inclusiva.

Desde la evolución de la representación de las mujeres en los medios hasta los desafíos estructurales que persisten en la industria, analizará el impacto de la perspectiva de género en la cobertura periodística y compartirá herramientas clave para identificar y transformar discursos que invisibilizan a las mujeres, integrando un enfoque feminista y de género en el ejercicio periodístico.

  • Fecha: Jueves 6 de marzo, 9:00 AM (CST)  
  • Formato: En línea (Google Meet). El enlace se enviará después del registro.
  • Ponente: Sara Lovera, pionera del periodismo feminista en México  
  • Regístrate aquí. 

¿Qué aprenderás en esta charla?

  • Qué es la perspectiva de género y por qué es esencial en el periodismo.
  • Transformación social de la condición de las mujeres en entre siglos XX y XXI
  • Las mujeres  son noticia ¿Las vemos?
  • Brechas y desafíos en la cobertura periodística.  
  • Estrategias y buenas prácticas para una narración más equitativa.  

¿A quién va dirigida esta charla?

  • Editores y reporteros de medios digitales, impresos, radio y televisión.
  • Periodistas interesados en mejorar la equidad en su cobertura.
  • Equipos de redacción que buscan herramientas clave para narrar con equidad y fortalecer la representación de las mujeres en las noticias.
  • Estudiantes de periodismo que desean integrar la perspectiva de género en su formación y práctica profesional.

Sara Lovera: Pionera del periodismo feminista en México

Sara Lovera (Ciudad de México, 75 años) es una de las figuras más influyentes del periodismo feminista en México. Desde finales de los años 60, ha dedicado su carrera a visibilizar la realidad de las mujeres en los medios de comunicación, rompiendo con los estereotipos y narrativas tradicionales.

Ha cubierto tres de las 4 Conferencias Mundiales  de la Mujer, en 1975 la primera en Ciudad de México. Fue socia fundadora del periódico La Jornada, donde creó el suplemento Doble Jornada, una plataforma que durante 11 años documentó la situación social de las mexicanas.

En 1978 fundó el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe (Semlac); en 1988, cofundó el Centro de Información y Comunicación de la Mujer (CIMAC), en 1995 lanzó Cimac Noticias y en 2014 creó una nueva plataforma informativa, SemMéxico.mx.

Actualmente, es editora de género de la Organización Editorial Mexicana (OEM), que agrupa a 46 marcas de medios en el país, y que forma parte de la Alianza de Medios Mx. Además, conduce El Podcast de la Lovera, en el que aborda temas clave como la violencia de género, los derechos reproductivos y la igualdad en la política.

Con más de 50 años de experiencia como reportera, editora y directora, Lovera ha sido maestra de generaciones de periodistas y una voz clave en la transformación del periodismo con perspectiva de género en México. Su trabajo ha sido fundamental para documentar y cambiar la forma en que los medios narran la historia de las mujeres.

Inscríbete ahora y forma parte de esta conversación clave sobre el futuro del periodismo.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Colectiva feminista 50 más 1 denuncia dos feminicidios en las ultimas horas en los municipios de Mapastepec y El Parral

Llama a las autoridades competentes a revisar las estrategias, rediseñar acciones y programas. Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14...

Mujeres y Política| ¿Cuántos Teuchitlán tenemos en México?

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 14 de marzo, 2025.- La noticia nos ha erizado la piel y nos ha...

Mujer Y Poder| Las madres buscadoras y la sociedad civil

Natalia Vidales de Bitterlin SemMéxico, Oaxaca, 14 de marz0, 2025.- La semana pasada el mundo entero se horrorizó con...

Liliana Rasgado, campesina zapoteca que busca dignificar el trabajo del campo

Necesario dignificar el trabajo del campesinado Nunca se cuestiona la raíz de su alimentación hasta que nos enfermamos Rocío Flores,...