Condena Amnistía Internacional declaraciones  Trump y  llama a detener el Genocidio en la Franja de Gaza 

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel 

SemMéxico, Ciudad de México,  6 de febrero, 2025.- Un llamado a la comunidad internacional a detener el genocidio contra la población palestina de Gaza hizo hoy Amnistía Internacional ante las declaraciones del presidente estadunidense Donald Trump de hacerse del control de la Franja de Gaza para convertirla  en una Riviera de Oriente Medio lo que implicaría el desplazamiento por la fuerza de más de 2 millones de palestinos y palestinas de Gaza.  

En televisión en directo Donald Trump manifestó su disposición a cometer el crimen contra la humanidad de traslado forzoso, penado por la Corte Penal Internacional. 

Destaca AI en sus redes sociales que Gaza es inhabitable resultado de las acciones de Israel, lo que evidencia el genocidio que está cometiendo Israel contra el pueblo palestino de Gaza. Precisa “Que quede claro que Gaza es territorio palestino y las y los palestinos tienen derecho a regresar a cualquier lugar de su territorio”. 

Precisa que el pueblo palestino de los Territorios Ocupados Palestinos e Israel llevan décadas soportando un sistema de apartheid. 

Declaraciones de Trump 

Donal Trump recibió en la Casa Blanca al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu este martes, su propuesta  hecha ante la televisión fue rechazada inmediatamente por Egipto y Cisjordania  donde dijo se trasladaría a las y los palestinos. 

Dijo que los palestinos “adorarían irse de la Franja de Gaza y vivir en otro lugar si les dieran la opción” ante los periodistas de la de la Casa Blanca antes del encuentro.

Para Amnistía Internacional es fundamental que la comunidad internacional tome una postura clara ante las violaciones de derechos humanos y actúe para garantizar la protección de la población palestina. La indiferencia ante esta grave situación solo contribuirá a la perpetuación de la injusticia.

La comunidad internacional debe condenar las declaraciones de Trump y seguir trabajando por el mantenimiento del alto el fuego para acabar con la inestabilidad y violencia. Más allá, debe garantizar la liberación de rehenes y personas palestinas detenidas, permitir la entrada de ayuda humanitaria y, sobre todo, poner fin a las condiciones deliberadamente impuestas para la destrucción física de la población palestina en Gaza. 

La única retirada que se requiere con urgencia en Gaza y en el resto del territorio palestino ocupado es la del ejército israelí. Mientras se siga sosteniendo la ocupación y se continúe enviando armas a Israel, no habrá paz ni justicia para la población palestina.

Cabe recordar que actualmente hay un acuerdo de tregua después de más de 15 meses de la devastadora guerra entre Israel y movimiento islamista Hamás  al liberar a varios rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de unos cientos de presos palestinos. 

El pacto tiene tres fases y van en la primera de seis semanas y debe servir para negociar los detalles de la segunda, en la que se deben liberar el resto de rehenes todavía vivo y pone un fin definitivo a la guerra. 

El conflicto se dio después de que el 7 de octubre de 2023 Hamas hizo un ataque sorpresa contra el sur de Israel lo que provocó la muerte de 1,210 personas según reporto la AFP con datos oficiales de Israel.

Israel respondió con una campaña aérea  y terrestre contra Gaza que  ha desbastado el territorio y dejado al menos a 47 mil 478 muertos según  de acuerdo al Ministerio de Salud de Hamas. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Colectiva feminista 50 más 1 denuncia dos feminicidios en las ultimas horas en los municipios de Mapastepec y El Parral

Llama a las autoridades competentes a revisar las estrategias, rediseñar acciones y programas. Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14...

Mujeres y Política| ¿Cuántos Teuchitlán tenemos en México?

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 14 de marzo, 2025.- La noticia nos ha erizado la piel y nos ha...

Mujer Y Poder| Las madres buscadoras y la sociedad civil

Natalia Vidales de Bitterlin SemMéxico, Oaxaca, 14 de marz0, 2025.- La semana pasada el mundo entero se horrorizó con...

Liliana Rasgado, campesina zapoteca que busca dignificar el trabajo del campo

Necesario dignificar el trabajo del campesinado Nunca se cuestiona la raíz de su alimentación hasta que nos enfermamos Rocío Flores,...