Consternación en San Cristóbal por la tortura y muerte de Joshua, estudiante de 15 años

Fecha:

Compartir:

  • Organizaciones, colectivos y grupos académicos condenan el asesinato y piden al gobierno garantice la supervivencia y desarrollo de la niñez y las juventudes y generen de forma sostenible condiciones para el acceso y disfrute pleno de sus derechos.

Gabriela Coutiño

SemMéxico, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 25 de noviembre del 2022.- Más de 40 organizaciones, colectivos y grupos académicos condenaron y repudiaron el asesinato del joven Joshua Hugo Gómez González, de 15 años, hallado sin vida en un lote baldío el jueves; y exigieron al Estado que implemente medidas que protejan la vida e integridad de niñas, niños y adolescentes en esta ciudad de Los Altos de Chiapas.

El crimen que ha causado mucha indignación, “no es un caso aislado, ya que de acuerdo con el registro de la organización Melel Xojobal, desde septiembre del 2021, suman con éste, 5 homicidios en contra de niñas, niños y adolescentes víctimas directas de hechos criminales en la ciudad, todos/as de origen indígena”, manifestaron en un pronunciamiento conjunto.

Señalaron que “en septiembre del 2021 una niña de 7 años murió a causa de una bala perdida que entró a su habitación mientras dormía en la Colonia San Antonio del Monte; un mes más tarde un adolescente de 17 años fue asesinado en el periférico cerca del mercado de la Zona Norte”.

El 26 de febrero de este año, un adolescente de 16 años fue asesinado con arma de fuego cerca de su domicilio en la Colonia Emiliano Zapata y el 2 de octubre, otra adolescente de 17 años fue asesinada con arma de fuego cerca de su domicilio en el Barrio Ojo de Agua.

Joshua Hugo fue localizado sin vida el jueves en la colonia Pozo de Jacob, ubicada en el norte de la ciudad y de acuerdo con el testimonio de sus familiares, “el miércoles 23 salió de clases del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt), plantel 20, en el turno vespertino y desde entonces perdieron comunicación con él”.

Verónica González, madre del joven dijo que “después de buscarlo toda la noche del miércoles junto con su familia, ayer encontraron su cuerpo en un lote baldío, con heridas por arma blanca y huellas de tortura, sin que hasta ahora haya alguna persona detenida”.

Las organizaciones, colectivos y grupos académicos que firman el documento, entre ellas Melel Xojobal, la Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas (REDIAS) y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), expresan su “preocupación por el escalamiento de la violencia, la presencia de grupos criminales y la proliferación de armas de fuego en el estado y el municipio que ponen en riesgo la vida e integridad de niñas, niños y adolescentes”.

Hicieron un llamado a todas las autoridades de los tres niveles de gobierno, en especial a los titulares del ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, Rutilio Escandón Cadenas y Mariano Díaz Ochoa, quienes también presiden los Sistemas de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en el ámbito federal, estatal y municipal, a implementar medidas efectivas que garanticen la supervivencia y desarrollo de la niñez y las juventudes y generen de forma sostenible condiciones para el acceso y disfrute pleno de sus derechos.

Pidieron a la sociedad sancristobalense “no criminalizar a las niñas, niños y jóvenes víctimas principales de la violencia, la desigualdad y discriminación”.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 100 días de gobierno, el patriarcado sigue

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 13 de enero, 2025.- Sin altisonancias, tranquila, sonriendo, la presidenta  Claudia  Sheinbaum Pardo...

Abren más carpetas por aborto en Ciudad de México

Cuando ocurren fuera de las 12 semanas de gestación, incluidos los de emergencia médica GIRE: en muchas ocasiones las...

Irinea Buendía Cortés: la tarea es contra la misoginia y la impunidad

Impartidores de justicia hacen caso omiso a la sentencia Mariana Lima El mal mensaje de la 4T, el feminicidio...

Consumir refrescos, culturalmente aceptable en México

Estamos inmersos en una captura corporativa de la nutrición Niñeces prefieren aguas, personas adultas los refrescos Redacción SemMéxico, Cd. de México,...