Contra narrativa y memorias: Ciclo de teatro documental hecho por mujeres

Fecha:

Compartir:

Fotografía: Héctor Navarro.

La Secretaría de Cultura de Jalisco en conjunto con siete creadoras escénicas presentan «Contranarrativa y memoria: ciclo de teatro documental hecho por mujeres», que se realizará de junio a noviembre de este año.

Héctor Navarro* 

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 4 de junio, 2022.- La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) en conjunto con siete creadoras escénicas presentan “Contranarrativa y memoria: ciclo de teatro documental hecho por mujeres”, que se realizará de junio a noviembre de este año, en espacios escénicos del estado con el objetivo de propiciar la reflexión sobre el arte, así como pensar sobre qué implica ser mujer dentro de la escena jalisciense.

Las creadoras participantes, provenientes del teatro, los títeres y las artes vivas encontraron en la escena documental una forma de contar y un modo de producción que les permite pensar en otras formas de narrar los relatos.

Ellas son: Julieta Casavantes, Olga Gutiérrez, Andrea Belén SánSa, Claudia Anguiano “Clos”, Juliana de la Torre, Sandra González Castellón y Jessi Cortés.

Cada una compartirá una pieza además de conversatorios donde invitan a las voces de otros municipios para que compartan su punto de vista de las temáticas que abordarán las obras, además de un taller de lenguaje corporal, compartió, Paula Hernández, Jefa de Teatro de la Secretaría.

La artista Olga Gutiérrez expresó su alegría de haber encontrado las puertas abiertas de la SC para el proyecto y compartió un poco del proceso.

“ES UN CICLO QUE DE ALGUNA MANERA MOSTRARÁ NUESTRAS OBRAS COMO TAL, SINO NUESTROS PENSAMIENTOS Y NUESTROS MODOS DE PRODUCCIÓN QUE SON MUY ESPECÍFICOS”.

Además, agregó que: “Estamos muy contentas en el sentido de sentirnos acompañadas en este proceso y ha sido muy importante como coincidimos en el camino y justo este ciclo nos hace, si ya nos conocíamos en nuestro medio, que compartamos en un espacio nos permite ver los modos de producción tan específicos que implica la escena documental”.

Las propuestas retratan temas sociales actuales como las desapariciones, violencia contra la mujer, la obstétrica; el comercio ambulante y la vida de las colonias tradicionales de la ciudad.

El ciclo también incluye seis conversatorios sobre la recuperación de la memoria, la autobiografía, el territorio íntimo, el territorio público, el testimonio, el cuerpo como archivo y la memoria colectiva.

Por su parte, Julieta Casavantes, señaló que se llevó una sorpresa al percatarse que varias mujeres hablaban de los mismos temas desde sus diferentes trincheras.

Consulta más detalles en www.voyalteatro.com y conoce más sobre el taller y los conversatorios en teatro.sc@jalisco.gob.mx.

*Colabora en difusión de la Secretaría de Cultura

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...

Develan en Tlahuitoltepec Mixe el mural 20 de la campaña Oaxaca sin Chatarra

· También busca el cuidado de la tierra, del agua y de nuestros cuerpos · El capitalismo privilegia el...

Feministas de Hidalgo exigen a Manchaca dejar de banalizar lo sucedido el 8M

· No son diferencias personales, es violencia contra mujeres, le dicen en un pronunciamiento· Exigen al gobernador de...