Convenio sobre la violencia y el acoso de la OIT: entra en vigor este jueves: México no lo ha ratificado

Fecha:

Compartir:

  • Se trata del  primer tratado internacional para enfrentar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo
  • La Organización Internacional del Trabajo lanzará una campaña mundial para promover la ratificación del Convenio y una guía para saber

Redacción

SemMéxico/ Ciudad de México, 21 de junio, 2020.-  El próximo jueves  –25 de junio–, dos años después de su adopción por la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), entrará en vigor el primer tratado internacional sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, informó esta mañana, en Ginebra la Organización Internacional del Trabajo. Convenio que muchos países ya han firmado.

Hasta ahora  México no ha firmado  este convenio, no ha entregado informe sobre las recomendaciones de las expertas de la CEDW, y no existe plan alguno para mitigar la crisis económica, sobre todo de trabajadoras informales. El convenio de la OIT es una buena noticia, dicen feministas y la diputada Guadalupe Almaguer, el tema es cómo se atenderá en el gobierno y las empresas.

Para el cumplimiento del convenio, la OIT lanzara una campaña de difusión y explicación del Convenio en todo el mundo y también una guía para que las trabajadoras conozcan los mecanismos del acoso y sepan a donde dirigir sus denuncias.

Hasta el momento, seis países han ratificado el Convenio sobre la violencia y el acoso, 2019 conocido como número 190): Argentina, Ecuador, Islas Fiji, Namibia, Somalia y Uruguay. Los países ratificantes están jurídicamente obligados a cumplir las disposiciones del Convenio un año después de la ratificación.

Junto con la Recomendación número  206, el Convenio número 190 reconoce el derecho de toda persona  a vivir el /su  mundo de trabajo, libre de violencia y acoso, y prevé un marco común para la acción. En México el acoso está definido y establecido en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con políticas públicas. Hay un acuerdo para que eso no suceda en la Administración Pública, sin embargo miles de mujeres viven acoso, y la narrativa oficial propicia la idea  de que ello no es importante.

El tratado Proporciona la primera definición de violencia y acoso en el mundo del trabajo, con inclusión de la violencia y el acoso por razón de género.

La violencia y el acoso en el trabajo adoptan diversas formas y causan un daño físico, psicológico, sexual o económico.

La información de la OIT explica que tras la adopción del Convenio, la pandemia de COVID-19  ha puesto esta cuestión en alto  relieve, pues desde el inicio del brote en todos los países se han denunciado muchas formas de violencia y acoso relacionadas con el trabajo, en particular contra las mujeres y otros grupos denominados como  vulnerables.

Para conmemorar la entrada en vigor de este instrumento, la OIT pondrá en marcha una campaña mundial para promover su ratificación y aplicación. El objetivo de la campaña es explicar en términos sencillos qué es el Convenio, las cuestiones que abarcan y cómo procura poner coto a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.

“Un futuro del trabajo mejor está exento de violencia y acoso. […] Insto a los países a ratificar el Convenio y ayudar a construir, junto con los empleadores, los trabajadores y sus organizaciones, una vida laboral digna, segura y saludable para todas las personas.»

Guy Ryder, Director General de la OIT

“Un futuro del trabajo mejor está exento de violencia y acoso”, dijo Guy Ryder, Director General de la OIT, en su mensaje de inicio de la campaña mundial.

 “El Convenio núm. 190 exhorta a todos los Estados Miembros de la OIT a erradicar del mundo del trabajo la violencia y el acoso en todas sus formas. Insto a los países a ratificar el Convenio y ayudar a construir, junto con los empleadores, los trabajadores y sus organizaciones, una vida laboral digna, segura y saludable para todas las personas.”

La campaña mundial arrancará oficialmente durante la Semana de Acción Mundial de la OIT sobre el Convenio núm. 190, esto es, entre el 21 y el 25 de junio de 2021.

La Semana de Acción realiza un llamamiento a los países para que renueven el compromiso de ratificar y aplicar el Convenio.

La Semana de Acción comienza el 21 de junio con un diálogo virtual de alto nivel. Entre los oradores estará el Director General de la OIT, Ministros de Trabajo de la Argentina y Madagascar, y representantes de la Organización Mundial de Empleadores (OIE), la Confederación Sindical Internacional (CSI), la Comisión Europea y la Unión Interparlamentaria (UIP).

Después de la Semana de Acción, la OIT publicará una guía destinada a ayudar a los mandantes y otras partes interesadas a promover y aplicar el Convenio y la Recomendación. La guía abarca principios fundamentales y medidas que los países pueden adoptar a fin de prevenir, abordar y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, entre otras cosas, ejemplos de leyes, reglamentos y políticas nacionales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres Vigilantes de Atizapán, la red vecinal que transformó el miedo en apoyo

El módulo rehabilitado se ubica en la colonia Los Olivos y comparte espacio con una primaria y una...

Hace falta mucho para erradicar el feminicidio: OCNF

Cumple Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio 18 años  visibilizando el flagelo Prevalece la cosmovisión machista, patriarcal y el encubrimiento Rafael...

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...