Cuarta dosis de vacuna no es suficientemente efectiva contra ómicron, según estudio israelí

Fecha:

Compartir:

  • Gili Regev-Yochay, experta en enfermedades infecciosas presentó un estudio

Esti Peled

SemMéxico/Enlace Judío, Cd. de México, 19 de enero,  2022.-  Un estudio realizado en el Centro Médico Sheba de Israel indica que una cuarta dosis de la vacuna contra COVID-19 de Pfizer no proporciona suficiente protección contra la variante Ómicron, informó The Times of Israel.

 “La vacuna, que fue muy eficaz contra las variantes anteriores, es menos eficaz contra Ómicron”, señaló la profesora Gili Regev-Yochay, experta en enfermedades infecciosas y directora del estudio.

“Vemos un aumento de anticuerpos, mayor que después de la tercera dosis. Sin embargo, muchos pacientes con Ómicron recibieron la cuarta dosis. Por supuesto, un poco menos que en el grupo de control, pero siguen siendo muchos”, explicó.

“La conclusión es que la vacuna es excelente contra las variantes Alfa y Delta, para Ómicron no es suficientemente efectiva”, recalcó.

Regev-Yochay concluyó que probablemente siga siendo una buena idea aplicar una cuarta dosis a personas de mayor riesgo, pero insinuó que quizás la campaña actual, que también ofrece la vacuna a mayores de 60 años, debe modificarse para incluir solo a grupos de mayor edad.

Subrayó que los resultados del estudio son preliminares, pero fueron publicados porque hay un interés público en el asunto.

Hasta el domingo por la noche, más de 500,000 personas recibieron la cuarta dosis de la vacuna. El Ministerio de Salud de Israel comenzó a ofrecer el refuerzo a mayores de 60 años, inmunodeprimidos y el personal médico el mes pasado.

El estudio, que comenzó en diciembre con la aplicación del refuerzo a 150 miembros del personal médico de Sheba, es mucho más pequeño que ensayos normales de medicamentos, en los que suelen participar miles de voluntarios cuyos resultados se siguen durante meses. Pero también es el único ensayo conocido sobre los efectos de una cuarta dosis.

El ensayo se lleva a cabo en colaboración con el Ministerio de Salud, y ha sido aprobado por el panel del gobierno sobre estudios clínicos en humanos.

La Organización Mundial de la Salud ha instado a los países a retrasar los programas de refuerzo hasta que todo el mundo tenga acceso a las dosis iniciales de la vacuna.

Alrededor de dos tercios de una población de casi 9.5 millones de habitantes de Israel han recibido al menos una dosis de la vacuna, y casi 4.4 millones han recibido tres dosis, según las últimas cifras del Ministerio de Salud.

 © EnlaceJudíoMéxico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana| ¡Hermana Engracia!…

“Comprende que mi amor burlado fue/ tantas veces/ que se ha quedado al fin mi pobre corazón/ con tan poquita fe…” Bobby...

Los capitales| Preocupa a empresarios y gobierno estancamiento del gasto en los hogares.

Edgar González Martínez SemMéxico, Ciudad de México, 11 de julio, 2025.- Las alarmas sonaron fuertes cuando se conoció el...

Tras la puerta del poder| Luego del fracaso en Durango y Veracruz, Andy y su papá reorganizan Morena

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 11 de julio, 2025.- La burla pública, mediática, política del fracaso de Andy López Beltrán al...

La Secretaría de Cultura de la CDMX tima a cantautoras y 9 compañías escénicas

 E n  el Sistema de Teatros de la Ciudad de México reina el desorden, la falta de empatía...