- 10 mexicanas forman parte de la campaña Ellas Hablan Por El Agua
- Cuidan que el agua no se desperdicie en sus comunidades
Patricia Briseño
SemMéxico. Oaxaca, 27 de octubre de 2023.- Maribel Sarabia Galicia y Graciela Cruz López no se conocen entre sí, viven en lugares distantes y tienen empleos diferentes, pero tienen coincidencias, padecen los estragos de la falta de agua y ambas están influyendo en sus comunidades para enfrentar el prolongado estiaje en la mixteca oaxaqueña.
Maribel, tiene 36 años y es concejal de Santiago Yolomécatl, donde incentiva el cuidado del agua, toda vez que los mantos acuíferos son la fuente principal de abastecimiento de su comunidad, de mil 922 habitantes, siendo el 54 por ciento mujeres y 46 por ciento hombres, según el Censo 2020 del INEGI.
“Nosotros tenemos una campaña de concientización, de que el agua que llega por bombeo no se desperdicie, que únicamente se ocupe para lo más prioritario como bañarse y los quehaceres del hogar”, expuso.
Por su parte, Graciela decidió ser gestora comunitaria del agua, para concientizar a las infancias y adolescencias al mostrarles alternativas de uso del recurso, frente a las largas temporadas de secas en la comunidad de Guadalupe Monteverde, del municipio de San Antonino Monteverde.
«Hace como diez años empezó la escasez del agua, y más ahorita por el cambio climático ya no llueve como antes, igual ahorita hace más calor, la temperatura es más alta, hace diez años no era así».


Las historias de Sarabia Galicia y Cruz López, junto con las otras ocho mexicanas son parte de la campaña “EllasHablanPorElAgua» para visibilizar la labor de las mujeres gestoras comunitarias del recurso hídrico en el país.
La campaña de la Fundación Avina junto con organizaciones no gubernamentales, y de asistencia privada, reúne las experiencias de las defensoras del agua, quienes desde sus entornos están comprometidas con el cuidado, tratamiento, liberación y regeneración del agua.
Los testimonios dan cuenta de cómo desde el liderazgo y la participación en la toma de decisiones se promueven de prácticas que cuidan el agua y los mantos acuíferos.

Además, cada una de ellas, comparten su labor al enfrentar las difíciles condiciones que enfrentan en el cuidado y sostenibilidad del agua en los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Yucatán.
Las mujeres son, en su mayoría, jefas de familia responsables del cuidado del agua para uso doméstico y comunitario; ellas, cotidianamente sobrellevan la carencia del suministro del servicio básico.
Sin embargo, aún tienen un papel limitado en la toma de decisiones dentro de la gestión comunitaria.
Las historias de las gestoras del agua incluídas en la campaña #EllasHablanPorElAgua se puede buscar bajo esa etiqueta en el conocido canal de videos.
SEM/pb/sj