- Rechazan la postulación del actual titular del ombudsman del estado.
- En Oaxaca el Congreso enviará a más tardar mañana la lista de cinco hombres y cinco mujeres para que el gobernador elija la terna.
Lorena Vaniezcot
SemMéxico, Oaxaca, 11 de enero del 2023.- Un fiscal penalista con probada experiencia en la procuración de justicia y estudios, demandaron en una carta pública activistas feministas a las y los integrantes del Congreso local, que a más tardar mañana enviarán al gobernador Salomón Jara Cruz, una lista con los 10 aspirantes, cinco mujeres y cinco hombres, entre quienes el mandatario habrá de seleccionar una terna y devolverla nuevamente al Congreso local.
En la carta pública se explica el contexto del Oaxaca Feminicida que dejó en los últimos seis años, del gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, un saldo de 735 mujeres asesinadas, aunado a los 516 delitos sexuales y dos mil 47 personas desaparecidas que colectivas y organizaciones feministas han ido documentando.
Resultados que revelan una de las peores crisis en materia de violencia y seguridad. “Es a las mujeres a quienes nos ha tocado enfrentar, en total abandono e impunidad institucional, una serie de agresiones que nos han costado la vida, acabando con los proyectos de cientos de jóvenes mujeres y destrozando con ello a decenas de familias oaxaqueñas que siguen clamando justicia”, cita el documento.
“Para quienes vivimos el día a día en un Estado Feminicida, nos resulta fundamental la designación de un fiscal penalista con probada experiencia en la procuración de justicia y estudios; todos los anteriores han contribuido al aumento de los feminicidios por su complicidad mediante la impunidad a través de una red de complicidad de alto nivel”.
En ese llamado al Legislativo, le plantean la urgencia de considerar un perfil idóneo con alta formación académica, que posea experiencia en la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México y política criminal y con probada eficiencia en ese ámbito. Oaxaca no está en condiciones de ser experimento de nadie cuando son las vidas y la seguridad de un estado lo que está en juego.
En la carta pública se rechaza la designación del actual titular de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, uno de los postulantes, como próximo nuevo fiscal de Oaxaca, “ya que representa la continuidad de la impunidad y el desinterés institucional de sus predecesores Arturo Peimbert Calvo y Rubén Vasconcelos Méndez, quienes maltrataron a las víctimas y que tuvieron opacidad en el manejo de la información y la impunidad en más de 500 feminicidios”.
Señalan que la postulación de Rodríguez Alamilla, responde a una petición del exfiscal Peimbert Calvo y rechazan tal situación, “sería un grave error y un grave indicador de las prioridades de la “Primavera oaxaqueña” el arrancar su sexenio con la designación de un personaje gris, indiferente y omiso ante el dolor y la indignación por el asesinato de tantas mujeres oaxaqueñas. Un servidor público cuyo silencio institucional, opacidad e indiferencia marcaron su gestión”.
Las organizaciones firmantes:
Red Nacional de Abogadas Indígenas
Consorcio Para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Oaxaca A.C.
Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos A.C.
Colectiva Chicatanas
Red Mariposas Mujeres Mixes
Colectiva Jurídica por la Dignidad Disidente, “COJUDIDI”.
Círculo Profesional para la Formación con Equidad de Género, Nduva Ndandi Caminos, Centro de Acompañamiento a Migrantes A.C
Marea Verde Mixteca
Letra Verde AC
Mujeres Indígenas por CIARENA
Achicopaladas
Coordinadora Estatal de Madres, Padres y Tutores en Defensa de la Educación
Enlace Comunicación y Capacitación A. C.
Grupo de Mujeres Sabinas A.C.
Colectiva Feminista Mujeres Lilas
Defensoras de Derechos Humanos
Flora Gutiérrez
Yesica Sánchez Maya
Angélica Ayala Ortiz
Ana María Hernández Cárdenas
Huguet Cuevas Ramírez
Josefina Aranda Bezaury
Josefina Salazar Martínez
Soledad Jarquín Edgar
Maximina Reyna Rivera Torres
Dayse Melissa Martínez Silva
Evitelia Pacheco Ramírez
Ximena Avellaneda Díaz
Rosario Martínez Miguel
Karina Yanet Hernández Alavez
Laura Yadira Morelos Avelino
Victoria Jiménez Isabel
Nancy Maribel García García
Guadalupe Carolina Santaella Rivas
María Antonia Oviedo Mendiola
Yolanda Barranco Hernández
Melisa Gómez López
Silvia Careli López Falfán
Valeria Palma Martínez
Diana Martinez García
Lizbeth Díaz Díaz
Laura Susana Chía Pérez
Elizabeth Olvera Vásquez
Marisol Balbuena Delgado
Elia Antonia Santiago Rodríguez
Fabiola Del Carmen Arguello Alvarado
Silvia Pérez Yescas
Silvia Gabriela Hernández Salinas
Wilma García García
Noemi Ortiz Santiago
Beatriz Ramírez Caballero
Diana Barrios Arévalo
Aurora Cobon.
Mariana Libertad Espinoza
Felipa García Sandoval
Adriana Linares Arroyo
Massabi Martínez Carrasquedo.
Dalia Guzmán Vásquez
Lesvia Villalobos Sosa
Elsa Pastor Cordero
Beatriz Picazo Pérez
Leticia Arely Callejas Pérez
Berenice Iracema Vásquez Cornelio
Nancy Ríos Zárate
Tania Santillán
Paola Morales Vázquez
Ruth Orozco
Mariana Valeria Amaya García
A. Raquel Chávez Solano
Gloria Irene Ponce Quezada
Niz Yamille Gómez Hernández
SEM/MG