Dos años buscando a Lilith, desapareció en Zicatela, Oaxaca

Fecha:

Compartir:

  • Su madre denuncia falta de avances en investigación y el silencio de quienes la vieron por última vez
  • “Creo que no se está buscando a mi hija por ser una chica trans», reclama

Eréndira Aquino

SemMéxico/Animal Político, Ciudad de México, 28 de febrero, 2025.- Lilith Saori Arreola desapareció hace dos años, cuando acudió a vacacionar a Playa Zicatela, en Oaxaca, y aunque se han realizado búsquedas en vida -es decir, en hospitales, albergues, centros de adicciones y cárceles-, su familia reclama que no hay avances en la investigación del caso, y aunque tres personas estuvieron con ella el día en que fue vista por última vez, no han querido declarar sobre lo ocurrido.

“Es como si Lilith no hubiera desaparecido con ellos, y estas cosas son las que la Fiscalía deja pasar, en las que no se centran… Estoy muy triste y desesperanzada, porque en este punto creo que no se está buscando a mi hija por ser una chica transgénero”, lamenta Joanna, madre de la joven.

Por ello, Joanna continúa organizando rifas y buscando financiamiento para viajar cada tanto de Toluca a Oaxaca, para exigir avances en las investigaciones a las autoridades y continuar con la difusión del boletín de búsqueda de la joven, “porque quiero que se siga escuchando el nombre de mi Lilith, y que la gente conozca las dificultades de una búsqueda sin recursos”.

De acuerdo con las tres personas que estuvieron con Lilith el último día que se supo de su paradero, viajaron juntos al municipio de Pochutla, Oaxaca, el 31 de diciembre de 2022, y tenían su boleto de vuelta para el 6 de enero. Sin embargo, cuatro días antes de la fecha prevista para su regreso, Saori discutió con uno de sus acompañantes, y en seguida salió del hotel donde estaban hospedados, sin que se volviera a tener información de ella.

La noticia llegó a Joanna por redes sociales, cuando encontró el boletín de búsqueda de Lilith en Instagram, en una publicación donde se señalaba que había desaparecido el 2 de enero de 2023 en Playa Zicatela, vistiendo un short color negro de mezclilla, una playera blanca sin mangas y un top.

En cuanto supo la noticia, la madre de Lilith se puso en contacto con las tres personas que se encontraban con ella, pero no tuvo más información. La versión que dieron fue que salió del hotel por un ataque de pánico y que la buscaron sin éxito, aunque fue hasta dos días después de la desaparición cuando acudieron a poner la denuncia correspondiente.

Según los dichos de las tres personas que se encontraban de viaje con Lilith, al verla correr intentaron alcanzarla sin éxito, aunque en un video que las autoridades mostraron a Joanna se observa que dos de los acompañantes logran darle alcance en la calle y hablaron por un par de minutos con ella, para luego quedarse mirando cuando la joven se aleja.

Pese a que se cuenta con dicha evidencia, Joanna reclama que las autoridades encargadas de la investigación no han conseguido que las personas que estuvieron con su hija amplíen sus declaraciones y aporten información para localizarla.

“Apenas ahora la Comisión de Búsqueda local está esperando el análisis de la sábana de llamadas del teléfono de Lilith para poder crear otro plan, porque con la estrategia de búsqueda por polígonos no han tenido resultados positivos, pero van más de dos años de la desaparición, ¿por qué tuvieron que esperar tanto tiempo? Yo sé que no es fácil conseguir esos datos, pero desde hace mucho eran importantes en la investigación”, agrega angustiada.

Debido a las dilaciones en las intervenciones de las autoridades, Joanna señala que interpuso una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, “pero de nada sirvió porque me canalizaron con la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y nunca pasó nada, las inconsistencias y la revictimización que sufrió mi hija quedan en un par de llamadas a las que después ya no dan respuesta… pero yo estoy aquí para buscarla”.

Una vida llena de sueños y la convicción de defender derechos

Con voz entrecortada, Joanna describe a su hija como una joven aficionada al cosplay -disfrazarse como alguno de sus personajes favoritos- que sueña con poner un refugio para perros, y está indecisa entre estudiar gastronomía o diseño de modas. Antes de desaparecer, estudiaba el idioma inglés y el japonés, con la esperanza de viajar a Japón.

Lilith es una joven “llena de amor incondicional por los que no tienen voz, rescataba perritos, y aunque entonces yo no entendía la importancia que tenía, era de las que acudía a las marchas contra la violencia hacia las mujeres”, detalla su madre.

Ocho meses antes del viaje a Oaxaca y de su desaparición, Lilith se fue a vivir con su pareja, una de las tres personas que la acompañaban en aquellas vacaciones, por ello, Joanna reclama el no haber sido notificada por él de inmediato cuando no se supo lo que le ocurrió, hecho al que atribuye el entorpecimiento de los primeros días de su búsqueda.

“Con los planes de búsqueda en vida no hubo resultados, no se logró información de Lilith sobre si fue vista en alguna localidad, y todo esto ha sido muy difícil para mi, el estar viajando llena de esperanza para Oaxaca, estar pegando boletines en las zonas de mayor afluencia, pero siento que se pudo aprovechar mejor el tiempo”, lamenta.

Gracias al apoyo del colectivo Defensores por la Justicia, la carpeta de investigación del caso de Lilith fue turnada a una la fiscalía especializada en desapariciones del estado, con lo que Joanna espera que las diligencias avancen y logren hallar a su hija, “porque siento que conforme va pasando el tiempo ya no se tomó en serio la búsqueda, siguen con las mismas estrategias y no hay nada nuevo”.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Secretaría de Gobernación, actualmente en México hay 122 mil 833 personas desaparecidas y no localizadas. En el caso de Oaxaca son 737 casos.

SEM-Animal Políco/ea

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Un No Monstruo que No Vuela: una obra sobre la amistad, la familia y la verdad

Obra ganadora del XXII Premio SGAE de Teatro Infantil 2021, convocado anualmente por la Fundación SGAE, con sede...

INTEGRANTES DE COLECTIVAS DIALOGAN SOBRE EL FEMINISMO COMO MODO DE VIDA Y DE EXPRESIÓN

 La charla se llevó a cabo en Ex Teresa Arte Actual, en el marco de la exposición ¡AHORA QUE...

PT propone atención diferenciada para mujeres y niñas migrantes por su condición de vulnerabilidad

            Redacción SemMéxico, Cd. de México, 20 de abril, 2025.- Con el fin de garantizar los derechos humanos de...

El Supremo del Reino Unido dictamina que el término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»

Susan Smith y Marion Calder, directoras de For Women Scotland, hacen una declaración frente al Tribunal Supremo de...