El camino de la caravana migrante en el Istmo de Tehuantepec: les instalan mega carpa; locales venden alimento y rentan regaderas

Fecha:

Compartir:

  • Mujeres, madres solas, niños, niñas y adolescentes, decidieron tomar un respiro a ras de suelo

Patricia Briseño/texto y fotos

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, Oax., 10 de enero, 2024.- Luego de pernoctar en la comunidad zapoteca de Los Corazones, la caravana migrante denominada “Éxodo de la pobreza” se dirigió a la cabecera municipal de San Pedro Tapanatepec, donde la autoridad local, dispuso de una mega carpa para que las personas extranjeras descansarán y se protegieran de las inclemencias del tiempo en la región del Istmo de Tehuantepec.

“Las altas temperaturas, y el evento de norte fuerte, nos ponen en jaque a todos; las personas están en riesgo de un golpe de calor, por eso es importante que vayan tomando sus descansos”, comentó Humberto López Parrazales, alcalde morenista.

Mujeres madres solas, niños, niñas y adolescentes, además de varones en edad productiva decidieron tomar un respiro a ras de suelo –que munícipe nombró pomposamente “Centro Migratorio” — antes de retomar su camino por la zona oriente del Istmo.

Al lugar llegaron decenas de personas de la región quienes aprovecharon para vender alimentos, agua fresca, mientras algunos vecinos rentaron sus sanitarios con regadera, para que se ducharan a cambio de algunas monedas.

La Dirección de Tránsito, y Protección Civil y Gestión de Riesgo, y Guardia Nacional, se mantuvieron a distancia, mientras el Sistema del DIF Municipal y los Servicios de Salud de Oaxaca, acercaron atención médica.

La caravana salió de Tapachula, Chiapas, el pasado 24 de diciembre y avanzó hasta Mapastepec, donde interrumpieron su caminata a cambio de entrega de visas humanitarias del Estado mexicano, pero la promesa se incumplió obligó a reanudar la ruta con destino a la frontera México con Estados Unidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...