El INE ha dado clara evidencia del estricto cumplimiento de sus principios rectores: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad

Fecha:

Compartir:

Señala posicionamiento de la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral ante una posible reforma electoral

Llama a tomar en cuenta la historia y el proceso de la transición democrática

 Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 13 de noviembre, 2022.- Las elecciones libres y auténticas son una conquista de generaciones de mexicanas y mexicanos que creyeron y creen que la democracia es el único camino a la paz y al desarrollo sostenible, basados en la igualdad, la libertad y el pleno ejercicio de los derechos civiles, dice en un Posicionamiento la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electora.

El posicionamiento surge ante una posible reforma electoral. Señala que la sociedad civil y las y los actores políticos han delineado y perfeccionando, tras casi cuatro décadas, las reglas del juego democrático y una institución eficaz y profesional que ha permitido que, a través de las elecciones, cualquiera pueda obtener el triunfo, pues son las y los ciudadanos los únicos que lo deciden con el poder de su voto y haciendo uso de su INE.

La Junta General Ejecutiva (JGE) del INE es el órgano técnico responsable de conducir los procesos electorales federales y coadyuvar en la ejecución de los locales en México. Este órgano, con el apoyo de personas especialistas en la materia electoral, incluyendo el servicio profesional electoral de carrera, organizó 18 procesos electorales nacionales de 1991 a 2012.  A partir de 2014, ya como INE, ha conducido más de 330 elecciones nacionales y locales.

Sostienen que, a lo largo de la historia, el INE ha dado clara evidencia del estricto cumplimiento de sus principios rectores: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad. De la mano de millones de ciudadanas y ciudadanos hemos entregado al país elecciones libres y auténticas una y otra vez, SIN fraude. 

Considera que estos hechos han motivado que México tenga un gran prestigio internacional en materia de elecciones y también que el INE, conformado por un cuerpo de personas profesionales, sea hoy la institución civil con mayor credibilidad y confianza entre la ciudadanía mexicana.

Afirma textualmente que “consideramos que la discusión sobre una nueva y eventual reforma político-electoral debe recuperar los antecedentes históricos de nuestra transición democrática y la experiencia en más de 30 años en la organización de elecciones”.

Los miembros de la JGE manifiestan finalmente “nuestra plena disposición a colaborar en las deliberaciones o procesos de toma de decisión sobre aspectos técnicos y procedimentales en dicha materia.”

Las y los integrantes de la JGE refrendamos el compromiso y apoyo absoluto a nuestro INE.

INTEGRANTES DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA

René Miranda Jaimes, Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores.

Claudia Urbina Esparza, Encargada del despacho de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos.

Sergio Bernal Rojas, Director Ejecutivo de Organización Electoral.

Ma del Refugio García López, Directora Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional.

Roberto Heycher Cardiel Soto, Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica

Ana Laura Martínez de Lara, Directora Ejecutiva de Administración

Jacqueline Vargas, Titular de Unidad Técnica de Fiscalización

Carlos Alberto Ferrer Silva, Titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral

Miguel Ángel Patiño Arroyo, Titular de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales

INVITADOS PERMANENTES DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA

Rubén Álvarez Mendiola, Coordinador Nacional de Comunicación Social.

Manuel Carrillo Poblano, Coordinador de Asuntos Internacionales.

Gabriel Mendoza Elvira, Director Jurídico.

Jorge Humberto Torres Antuñano, Coordinador General de la Unidad Técnica de Servicios de Informática.

Cecilia del Carmen Azuara Arai, Titular de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales.

Laura Liselotte Correa de la Torre, Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación. Daniela Casar García, Directora del Secretariado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Atender a las mujeres indígenas acuerdo obligatorio para este año: Gladys Acosta Vargas expresidenta de la CEDAW

La antigua militante, internacionalista y feminista llamó a la ciudadanía a hacerlas realidad con el  uso político y...

Incumple el gobierno de Guerrero y deja abandonadas a las víctimas de desaparición forzada, denuncia el Centro Morelos  

“Tristeza y Frustración” es el balance, analizan en reunión casos concretos de familias d víctimas de desaparición forzada Enlistan...

Las dos muertes de Paula Josette: un nuevo peritaje apunta a que la joven fue asfixiada en una visita conyugal en una cárcel de...

Paula Josette en una fotografía de sus redes sociales. ARCHIVO Familiar Expertos independientes analizan para EL PAÍS el documento...

Incorpora el Congreso a la Constitución el derecho a la búsqueda oportuna de niñas y mujeres desaparecidas

La problemática, reconocen, es grave Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 18 de enero de 2025.- Diputadas y diputados de la LXIV...