En materia de violencia de género,  México trabaja  con  transferencias económica centralmente

Fecha:

Compartir:

En foro del  BID en México, Laura Ripani, habló de la importancia de acciones integrales, de las que México no habló 

Se realizó  el Diálogo Regional de Política 2025 con 18 países de la región con el tema central : la Violencia contra las Mujeres

Redacción 

SemMéxico, 11 de junio, 2025.-  La  política para erradicar la violencia contra las mujeres se concreta y desarrolla con  la política de bienestar, (apoyos monetarios) sin que se sepa si hay o no un abordaje integral como  demandan  los compromisos internacionales.

Así se dejó en claro la Secretaría de las Mujeres  en Diálogo Regional de Política 2025 organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el tema en el centro: Violencia contra las Mujeres: Hacia un Abordaje Integral y Coordinado.

En 2025, la política de bienestar para las mujeres en México se centra en apoyos monetarios, a los que no se podrá acceder si ya se otorgaron en años fiscales anteriores o pertenezcan a otro programa de transferencias.

Estos son:  en la Pensión Mujeres Bienestar, que ofrece un apoyo económico bimestral de 3,000 pesos a mujeres de 60 a 64 años, con prioridad para las de 63 y 64 años.

También se da  Apoyo a Madres Solteras Trabajadoras Bienestar, con  un apoyo económico de 1,650 pesos bimestrales por cada niño o niña de hasta 4 años, y 3,720 pesos por bimestre para niños o niñas con discapacidad de hasta 6 años. 

Aunque sin detalle lo explicó así  la subsecretaria para una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar  quien en este tema crucial presentó a las Políticas de Bienestar para las Mujeres impulsadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y dijo  que el combate a las violencias implica tanto a los gobiernos, como a organismos multilaterales.

Dijo que se trabaja en la creación de 678 Centros LIBRE en todo el país y anunció que actualmente la Red Nacional de Abogadas de las Mujeres está conformada por 160 litigantes, quienes realizarán una defensa estratégica en los casos de violencia de género.

Fue una reunión  de 18 gobiernos de América Latina y el Caribe, realizado a puerta cerrada, y dado a conocer una semana después en boletín de prensa. Todas las informaciones sólo refieren esa fuente. 

En el acto inaugural   la subsecretaria, destaca el boletín habría dicho  que “Necesitamos generar alianzas estrechas para que en nuestra región se dejen de vivir y sufrir las violencias hacia las mujeres”.

Por su parte, la representante del BID en México, Laura Ripani, habló del  compromiso del Gobierno de México en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, en particular a través de las iniciativas lideradas por la Secretaría de las Mujeres.

“Agradecemos su hospitalidad como país anfitrión de este Diálogo Regional de Política, que reafirma nuestra alianza estratégica y el compromiso compartido de avanzar hacia un abordaje integral y coordinado frente a esta problemática en la región”, señaló.

De acuerdo a la información oficial, México no habló de políticas integrales, ni enfocadas  a los mandatos  de la  Constitución.

Los Diálogos Regionales de Política, organizados por el BID, son foros de discusión que reúnen al funcionariado gubernamental, integrantes de la academia, así como representantes de organizaciones internacionales y de la sociedad civil, con el objetivo de identificar desafíos comunes y colaborar en el diseño de políticas públicas más efectivas.

Además, Ingrid Gómez informó los trabajos en marcha con la Red de Tejedoras de la Patria, las Asambleas de Mujeres “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, así como la distribución y lectura de la Cartilla de Derechos de las Mujeres.

En el evento, realizado el 3 y 4 de junio en la Ciudad de México, estuvieron presentes representaciones de los gobiernos de Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay.

Bienestar para las Mujeres en Situación de Violencia 2025

De acuerdo a la página oficial de Secretaría de las Mujeres, están son las estrategias para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. 

Otorgar un apoyo económico equivalente al salario mínimo durante seis meses, o hasta nueve en casos excepcionales, a mujeres en situación de violencia por razones de género, preferentemente a aquellas cuya situación sea determinada por las instancias canalizadoras como riesgo feminicida o riesgo crítico de violencia.

Dirigido a: Mujeres en situación de violencia por razones de género que reciben servicios de atención por parte de alguna de las instancias canalizadoras al programa.

Ser usuaria de los servicios de atención especializada de cualquier instancia canalizadora, es decir: las Unidades Territoriales de Atención y Prevención a la Violencia de Género, de la Secretaría de las Mujeres; los Centros de Justicia para las Mujeres y los centros de atención a víctimas de la Fiscalía General de Justicia.

Las unidades administrativas, órganos desconcentrados y descentralizados de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social; la Secretaría de Salud ; los refugios y casas de emergencia públicos y de organizaciones de la sociedad civil; organizaciones de la sociedad civil cuyo objeto de trabajo sea la atención de niñas y mujeres víctimas de violencia por razones de género.

Contar con una Cédula Única de Registro en la Red de Información de Violencia contra las Mujeres (RIVM) y la Cédula de Valoración del Riesgo de Violencia completa, registrada por el personal de atención de las instancias canalizadoras.

Las instancias deberán realizar la canalización de las personas candidatas al programa junto con los documentos solicitados como lo señala el siguiente apartado.

Cuando la persona sea niña o adolescente se deberá acreditar la guarda y custodia o similar de una persona representante mayor de edad.

Las mujeres beneficiarias o representantes deberán firmar una carta con el Programa que establece su compromiso a permanecer en los procesos de atención especializada iniciados en las instancias canalizadoras y a asistir a las citas para recibir dichos servicios.

No podrán ser personas beneficiarias de este Programa aquellas que ya se les haya otorgado el apoyo en años fiscales anteriores o pertenezcan a otro programa de transferencias similar que opere en el país o en  la Ciudad de México, ni aquellas personas trabajadoras activas en el servicio público de cualquier nivel que tengan un ingreso mayor a 1 salario mínimo de cualquier ámbito de la Administración Pública, así como aquellas que no se encuentren en situación de vulnerabilidad económica y social.

Tipo de apoyo: Transferencia monetaria $8,364.00; Periodo de entrega, Mensual

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Policía municipal actúa sin protocolos y viola derechos humanos de una mujer

Detienen, desnudan y hacen caminar a una mujer por la población Otra evidencia del fracaso de las políticas públicas...

Palabra de Antígona| Desaparecer otra vez

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- Ha llegado el momento de trascender la demagogia, los...

Autobiografías danzadas de mujeres: Memoria, reflexión y diálogo

Exposición fotográfica, dos mesas de reflexión y un conversatorio para celebrar la obra de cinco pioneras de la...

Cuba, fondo para jóvenes impulsa potencial creativo

* Contibuye a construir un sector cultural más inclusivo * Nos encontramos en un contexto de enormes desafíos para...