En México las madres no festejan, señala la CIDH Morelos

Fecha:

Compartir:

  • Persisten violaciones a sus derechos a una vida libre de violencia
  • Desapariciones y feminicidios, así como garantizar la maternidad libre, demandas pendientes

Redacción
SemMéxico, Cuernavaca, 9 de mayo 2022.- Acabar con todo tipo de violencias machistas y patriarcales que provocan desapariciones y feminicidios, así como garantizar la maternidad libre y voluntaria son dos hechos concretos, por los que en México “las madres no festejan”.

Así lo señala un comunicado de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHMorelos) en la que aseguran que la maternidad es un derecho humano que debe ser garantizado para prevenir y evitar muertes maternas mediante programas de salud preventiva.

De igual forma señalan que el derecho a decidir debe estar plenamente legalizado en Morelos y en todo el país, para evitar que continúen embarazos no deseados y los embarazos resultado de violencia sexual.

En el comunicado emitido hoy, a propósito del día de las madres que se celebra este 10 de mayo en México, la CIDHMorelos pide se garanticen ingresos financieros a madres autónomas.

Violencia contra las mujeres

Por otro lado, también llaman a tomar medidas para acabar con la violencia que utiliza a los hijos para violentar a la ex pareja (violencia vicaria) y señalan que una prioridad es la búsqueda y localización de las hijas y los hijos desaparecidos de las madres que luchan por conocer su paradero en todo el país.

“No hay mejor homenaje a las madres que luchar por acabar con todo tipo de violencias machistas y patriarcales que ocasionan feminicidios, desapariciones, trata de personas con fines de explotación laboral y sexual. Establecer políticas públicas favorables a los derechos de las mujeres”, plante la organización civil quien sostiene que, el 10 de mayo no se trata de “homenajes” a las madres.

Las madres no festejan, ya que miles se suman a una voz el llamado a no ser privadas del amor, la presentación con vida de sus hijas e hijos desaparecidos, así como justicia para las mujeres víctimas de feminicidio.

Violencia en Morelos

Los niveles de violencia feminicida en Morelos van de la mano de la impunidad y la violencia criminal e institucional, por lo que hoy es necesario luchar para que no haya una sola mujer más asesinada a manos de un sistema autoritario y machista, dice la organización.

Y, por el contrario, explican que se debe aplicar de manera efectiva las acciones decretadas en la Alerta de Violencia de Género en Morelos, a efecto de garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia; se tienen que atender y erradicar los casos de violencia de género. ¡Ni un feminicidio más, durante y después de la cuarentena! luchar colectivamente contra el feminicidio, el acoso sexual, la discriminación laboral y todo tipo de violencias, pues la precariedad, explotación y pobreza está a la vista cada día.

En el comunicado también refieren que han documentado casos de violencia laboral y hasta despidos injustificados, con impactos graves en la vida de las mujeres, tales como el aumento del trabajo doméstico y de cuidados, daño en la autonomía económica, violencia física o sexual, entre otras.

Señalan que son las trabajadoras de limpieza, obreras, jornaleras, vendedoras ambulantes, personal médico y promotoras, quienes enfrentan las peores condiciones de vida y de trabajo, sin que el gobierno federal, en particular la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) y los Tribunales de Justicia, protejan sus derechos.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...