Erradicar la violencia política en razón de género exhorta Tribunales Electorales

Fecha:

Compartir:

  • TEPJE realiza foro para analizar uno de los obstáculos que enfrentan las mujeres
  • Presencia de mujeres en la vida pública una constante, pero no está garantizada

Lizbeth Álvarez Martínez

SemMéxico, Cd. de México, 9 de mayo 2022.- El magistrado presidente del el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, aseveró que la violencia política en razón de género es uno de los mayores obstáculos que enfrentan las mujeres para ejercer sus derechos, por lo que dijo es indispensable que todas las instituciones y actores políticos sumen esfuerzos desde sus ámbitos de acción, además de asumir un papel garante y protagónico en el combate de esas inaceptables conductas.

Al inaugurar el foro “Violencia Política contra las mujeres en razón de género. Aportaciones y desafíos de los tribunales electorales de las entidades federativas”, el magistrado recordó que desde la Sala Superior se han establecido criterios para determinar cómo sancionar conductas de violencia política hacia la mujer y evitar su repetición.

Se han definido, dijo, al menos dos supuestos en los que una sanción por violencia política de género puede derivar en una causal de inelegibilidad: por disposición legal y por la pérdida de la presunción de un modo honesto de vivir.

Subrayó que, desde su creación, el Tribunal Electoral ha respaldado a los esfuerzos por fortalecer y robustecer estas medidas, así como para ampliar las condiciones de igualdad en la participación de las mujeres en la vida pública de nuestro país y como representantes populares.

Por su parte, la directora de la Escuela Judicial Electoral (EJE), Gabriela Ruvalcaba García, resaltó que la presencia de las mujeres en las actividades públicas ha sido una constante, pero no está garantizada, por lo que las decisiones del TEPJF y el trabajo de las instituciones electorales contribuyen a la creación de una cultura en la defensa de sus derechos.

En el foro participaron además del TEPJF, la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A.C (ATERM), la Escuela Judicial Electoral, el Tribunal Electoral del Estado de Quintana Roo, la Asociación Mexicana de Juzgadoras A.C y la Asociación Mexicana de Fiscales Electorales.

SEM/lam/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estados Unidos no aprueba la Declaración Política de la CSW 69 y se pronuncia contra la Agenda 2030 por blanda

Se pronuncia contra la ideología de género que no utiliza un lenguaje preciso y la ideología de fronteras...

#MiradaVioleta|  CIDH analizará casos clave de Honduras y México en marzo

Guadalupe Ramos Ponce SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 19 de marzo, 2025.- 173 periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana...

Opinion| Tiempos de Cárdenas, tiempos de Claudia

Dulce Ma. Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 19 de marzo, 2025.- Hace 87 años, el 18 de marzo, se...

El violentómetro un instrumento tan importante como  la penicilina contra la violencia de género: Cristina Rivera Garza 

Creado por Martha Tronco Rosas ya le dio  vuelta al mundo,  traducido hasta en chino y persa, pero...