Gobierno de Guerrero apoyará a mujeres y jóvenes a la creación y/o formalización de microempresas de carácter comercial, industrial o de servicios

Fecha:

Compartir:

  • Impulsa la gobernadora la actividad productiva con programas de inclusión a la Economía del Bienestar en Guerrero.
  • Aperturan convocatorias para acceder a los apoyos del programa de Inclusión de la Mujer y los Jóvenes en la Economía del Bienestar.

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Guerrero, 04 de agosto del 2022.- Para avanzar a una economía incluyente, de crecimiento y desarrollo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dio apertura a las convocatorias del programa de Inclusión de la Mujer y los Jóvenes en la Economía del Bienestar y de Fomento al Empleo y Emprendimiento Juvenil, con el objetivo de impulsar las actividades productivas y económicas de estos sectores a través de apoyos económicos para la creación o formalización de microempresas y consolidar sus ideas de negocio.

“Este gobierno tiene un compromiso absoluto con nuestras mujeres y con los jóvenes que son el centro de este proceso de transformación para construir juntos sus sueños y aspiraciones. Guerrero tiene jóvenes y mujeres con mucho talento, tiene iniciativa, con ganas y voluntad de emprender, por eso necesita de estos apoyos, estos impulsos y motivación que puedan dar los gobiernos”, afirmó la gobernadora.

En el evento celebrado en Casa Guerrero, Evelyn Salgado, puntualizó que los recursos destinados para estos programas dirigidos a las mujeres y jóvenes de Guerrero, son de inversión estatal directa, por lo que su gobierno y el movimiento de transformación, tiene muy claro que no puede haber crecimiento sin desarrollo y no puede haber desarrollo sin bienestar para todas y todos los guerrerenses.

La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, puntualizó que la convocatoria para acceder al programa de Inclusión de la Mujer y los Jóvenes en la Economía del Bienestar, está dirigida a mujeres con 18 años de edad y más, así como a jóvenes entre los 18 y los 29 años de edad, interesados en presentar las solicitudes conforme a lo establecido en las reglas de operación para acceder a estos apoyos de forma directa, transparente y sin intermediarios.

Teodora Vega, agregó que este programa representa una inversión de 3.9 millones de pesos que serán destinados en apoyos económicos de 10 mil a 20 mil pesos, atiende a una de las líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, para fomentar la inclusión de las mujeres y los jóvenes en las actividades productivas mediante la creación formal o formalización de una microempresa de carácter comercial e industrial o de servicios.

Por su parte, la secretaria de la Juventud y la Niñez Guerrerense, Jessica Maldonado Morales, mencionó que el programa de Fomento al Empleo y Emprendimiento Juvenil, busca promover esta actividad productiva en las y los jóvenes de Guerrero que tengan una idea de negocio a través de un apoyo económico para incorporarse o mejorar sus oportunidades en el mercado.

Maldonado Morales, invitó a los jóvenes que dispongan de alguna idea de negocio o algún emprendimiento establecido a registrase en la convocatoria publicada en las páginas oficiales de la Secretaría de la Juventud y la Niñez Guerrerense con sus respectivos planes de negocio, dando prioridad a las juventudes que habitan en los municipios de alta vulnerabilidad como lo establecen las reglas de operación del programa.

Las convocatorias de los programas de Fomento al Empleo y emprendimiento Juvenil y de Inclusión de la Mujer y los Jóvenes en la Economía del Bienestar, estarán abiertas 20 días a partir de este miércoles 3 de agosto hasta concluir el valor de las solicitudes que excedan el monto presupuestal, por lo que los interesados para acceder a estos programas deberán acudir directamente a las oficinas de las secretarías de Fomento y Desarrollo Económico, y de la Juventud y la Niñez Guerrerense en el Recinto Oficial del Poder Ejecutivo.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...