Graves deficiencias sistemáticas en la información del feminicidio de Luz Raquel: organizaciones feministas

Fecha:

Compartir:

  • Fiscal de Jalisco revictimiza, criminaliza y desacredita a Luz Raquel.
  • CLADEM y OCNF exigen se adopten de manera urgente las medidas necesarias para garantizar que se investiguen y se resuelvan con debida diligencia y exhaustividad

Analy Nuño

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 27 de Julio del 2022.- El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (CLADEM Jalisco) y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), denunciaron graves deficiencias sistemáticas en la información que dio a conocer el, Luis Méndez en el caso de Luz Raquel Padilla criminalizándola y desacreditándola.

Luego de que el fiscal hiciera pública información que forma parte de la carpeta de investigación y que infiriera una autoagresión de Luz Raquel – quien falleció a consecuencia de las quemaduras provocadas en un ataque directo-, ambas organizaciones fijaron un posicionamiento en el exigen se sancione la filtración de los videos, una cobertura sin amarillismo y se investigue el feminicidio con un debido proceso. 

«Violenta el debido proceso y obstaculiza el acceso a la justicia conforme a derecho para Luz Raquel Padilla y su menor hijo.” 

CLADEM Jalisco advirtió que la información presentada en la rueda de prensa no se desprende de una investigación científica de los delitos en torno al feminicidio de Luz, lo que revela las graves deficiencias sistemáticas. 

Además que la línea del tiempo de la investigación presentada por Fiscalía está enfocada en desacreditar, criminalizar y revictimizar a Luz Raquel Padilla y su familia al exponer y difundir videos de los que no se tiene conocimiento de ser fidedignos y no alterados y se criminaliza a la víctima al no solo desacreditar el ataque de odio que culminó en feminicidio, si no al presentar “evidencia” que apuntala a la víctima como su propia agresora. 

«Al desacreditar el feminicidio de Luz Raquel y tratar de criminilizarla, condona la violencia contra las mujeres y envía un mensaje de impunidad que deja la puerta abierta a más agresores para seguir perpetuando conductas violentas contra las mujeres», señalan. 

Frente a éstas omisiones, CLADEM y el Observatorio exigen a la Fiscalía de Jalisco, al Gobierno del estado, a los medios de comunicación, y a todos los órdenes de gobierno:

  • Se investigue y sancione la filtración de los videos de Luz Raquel expuestos en la rueda de prensa, mismos que promueven el interés centrado en el morbo, la revictimización y la brutalidad del crimen. 
  • Se adopten de manera urgente las medidas necesarias para garantizar que se investiguen y se resuelvan con debida diligencia y exhaustividad, así como la investigación y sanción al funcionariado público, las estructuras sistemáticas e institucionales que solapan y normalizan la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes en Jalisco. 
  • Se esclarezcan los hechos denunciados relacionados al feminicidio de Luz, mediante un debido proceso con perspectiva de género, investigaciones científicas y en su caso, se declare la existencia del delito, se castigue al culpable, se realice la reparación del daño y se proteja de manera vitalicia al su menor hijo con autismo.
  • A todas las autoridades estatales y municipales para que en el ámbito de sus competencias realicen las acciones necesarias para que el caso no quede impune y la familia de Luz Raquel no quede aún más indefensa.
  • Coberturas periodísticas del caso de Luz Raquel con perspectiva de género y derechos humanos, con la finalidad de salvaguardar su dignidad y evitar su revictimización, así como el castigo a quienes induzcan a la violencia mediante coberturas amarillistas y polarizantes. 
  • No difundir material sensible que revictimiza y atenta contra la dignidad de Luz Raquel y de sus familiares, sobre todo su menor hijo.
  • Se giren y se implementen órdenes de protección inmediatas, efectivas y adecuadas al menor hijo de Luz Raquel y su familia, así como a la familia del presunto culpable, al estar siendo víctimas de amenazas de muerte y mensajes de odio, que podrían culminar en más y mayores pérdidas. 

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...