En Guerrero buscan tipificar como delito el abandono de mujeres embarazadas

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 30 de octubre de 2019.- La diputada local por Morena, Mariana Itallitzin García Guillén, propuso reformas al Código Penal para tipificar como delito el abandono de una mujer en estado de gravidez. Prevé sanciones de seis meses a tres años de prisión, multa de 150 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, y privación de derechos familiares, a quien, a pesar de tener recursos económicos, abandone a una mujer a la que sabe ha embarazado.

“Es necesario actualizar nuestra legislación penal para proteger el bienestar y la integridad física tanto de las mujeres que se encuentran embarazadas, y que son víctimas de abandono por parte del padre de sus hijos, así como al ser humano que se encuentra en gestación”, argumentó.

La morenista lamentó que actualmente las mujeres que se encuentran en estado de gestación y que han sido abandonadas por el padre de su hijo o hija, no cuenten con un mecanismo legal que les permita exigir oportunamente ante la autoridad, su derecho a contar con una pensión alimenticia que les permita llevar a cabo su embarazo en las mejores condiciones posibles, que les proporcionen a su vez el desarrollo del ser humano que se esté gestando en su vientre.

Por ello consideró urgente modernizar el Código Penal para sancionar de manera monetaria o corporal para el caso en el que la persona con quien la mujer ha concebido se niegue injustificadamente a proporcionar alimentos, pudiéndose agravar dicha sanción cuando derivado del abandono de la mujer embarazada, resultare con alguna lesión, o se haya puesto en riesgo la salud o la integridad de esta o la del producto en concepción, en cualquier momento del embarazo.

Así mismo, cuando derivado del abandono de la persona con quien ha concebido, se produzca la muerte de la mujer gestante o del producto en concepción, en cualquier momento del embarazo.

La propuesta de la morenista prevé sanciones de seis meses a tres años de prisión, multa de 150 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, y privación de derechos familiares, a quien, a pesar de tener recursos económicos, abandone a una mujer a la que sabe ha embarazado, si ésta carece de los recursos necesarios para atender a su alimentación, habitación y salud.

La pena se incrementará un tercio, cuando derivado del abandono resultare con lesiones o se haya puesto en riesgo la salud de la mujer embarazada o en riesgo la salud del producto concebido y hasta la mitad, cuando derivado del abandono y debido a las lesiones se produjera la muerte de la mujer o la del producto concebido.

SEM/gr/ja

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Asesinato de Carmen Morales y su hijo, un golpe devastador

Colectivo Guerreros Buscadores exigen justicia a Sheinbaum Suman 27 personas asesinadas en los últimos 15 años Lorena Vaniezcot SemMéxico, Cd. de...

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...