Inicia el VIII Ciclo de Dramaturgia y Creación Escénica Contemporánea Escrita y Dirigida por Mujeres 

Fecha:

Compartir:

  • El Teatro El Granero Xavier Rojas del CCB será el recinto donde, del 5 al 8 de octubre, se generará el diálogo con el público a partir del uso del escenario 
  • El objetivo es el encuentro de creadoras escénicas para llevar a cabo la creación de cuatro talleres que se realicen a través de una residencia, dirigido a creadoras mexicanas 

 Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 6 de octubre, 2023.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Teatro, con la curaduría de Carmen Ramos, presentan el VIII Ciclo de Dramaturgia y Creación Escénica Contemporánea Escrita y Dirigida por Mujeres

El objetivo de esta edición es el encuentro de cuatro creadoras escénicas de tres países latinoamericanos: Chile, Brasil y México, además de España, para llevar a cabo la creación de cuatro talleres que se realicen en nuestro país a través de una residencia. Se efectuará del 5 al 8 de octubre en el Teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque (CCB), con entrada libre.  

Este ciclo se realiza a partir de los procesos personales de las creadoras, quienes expresarán sus metodologías para llevar realizar sus montajes con temáticas compartidas a las participantes que integren los talleres y obtener así, de cada taller, una pieza en proceso para mostrar a las y los asistentes en cada función. 

En entrevista, la directora y coordinadora del encuentro, Carmen Ramos, compartió parte de los objetivos para esta octava edición: “Los espacios físico y digital pondrán en contacto a creadoras escénicas de distintas latitudes, no solo para visibilizarnos como tales, sino para construir una referencia que nos acerque al pensamiento contemporáneo de la escena a partir de las diversas voces de mujeres interesadas en renovar el quehacer escénico”.   

Este ciclo dio inicio este jueves 5 de octubre a las 20:00 horas con la presentación de K’opojan ak’o ska’i ave/Habla para que escuche tu boca, con dramaturgia, dirección y creación escénica de Jennifer Moreno. 

Eil es boca, también puede ser voz en la lengua tzotzil. Una boca intenta hablar en la lengua verdadera, despedirse del lenguaje humano como lo conoció. Despojarse de lo que hicieron de él en un mundo amenazado por la razón. Una voz de otro tiempo intenta acompañarla, alumbrar su camino hacia un nuevo mundo. Sus voces entrelazan memorias, correspondencias y ensoñaciones sonoras como refugio de lo que alguna vez fue llamado humano. 

Le sigue Incubadora 2, una coreografía, investigación y creación escénica de Marianela Ponce Chávez, con función el viernes 6 de octubre, también a las 20:00 horas. 

Este montaje será una propuesta coreográfica que se pregunta sobre el cuidado del agua en nuestros organismos. Explora una serie de intra-acciones desde la fragilidad y la vulnerabilidad. Propone el habitar de la ternura como un límite ante la voracidad de las prácticas que succionan la vida.  

Un día después, el sábado 7 de octubre a las 19:00 horas, se presentará No soy un robot, de la creadora, directora y actriz Andrea Guerrero. 

En un futuro distópico, dos gemelas androides luchan por salvar a la humanidad. En el reality Líneas temporales compiten por un preciado recuerdo de su abuela del pasado (AMRVT-70), que le dará una vida libre de parkinson. Entre la lucha y la conexión fraternal, solo una podrá ganar, teniendo así la oportunidad de entregarle personalmente la línea temporal a su abuela y conocerla.  

Por último, el domingo 8 de octubre a las 18:00 horas cerrará el ciclo el montaje Es o no es, con dramaturgia, dirección, traducción e interpretación de Amanda Farah, a partir de textos de William Shakespeare, Christopher Storer, Joanna Calo, Phoebe Waller-Bridge, Silvina Ocampo e Idea Vilariño.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| El Exterminio

Sara Lovera La realidad es brutal. Sus contornos, sus detalles, su imagen, sus  consecuencias y la descripción de atrocidades...

Sheinbaum “no está actualizada”, dice la buscadora Delia Quiroa

La presidenta dijo que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión Soledad Jarquín...

Suspenden invitación a colectivos como observadores en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Búsqueda apoyaría a las organizaciones  Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 17 de mayo, 2025.- Después del hallazgo...

A 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing peligra el avance por la debilidad de las democracias y la falta de recursos:...

En un breve balance, esta red de mujeres de América Latina advierte de probables retrocesos Los avances a 30...