Jalisco: persisten feminicidios, desapariciones y múltiples violencias contra mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Llaman al próximo gobierno a poner en marcha una política de prevención
  • Destinar recursos suficientes y sostenidos para fortalecer los refugios

Redacción

SemMéxico, Guadalajara, Jal., 25 de noviembre 2024.- En Jalisco persisten los feminicidios, las desapariciones y las múltiples violencias de género que afectan la vida, la integridad y los derechos humanos de mujeres y niñas, señalan en un pronunciamiento de CLADEM Jalisco y el Colectivo de Familias Unidas contra los Feminicidios en Jalisco, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Alzamos nuestra voz para denunciar las condiciones alarmantes de violencia que enfrentan las mujeres y niñas, dice el documento en el que plantean cuatro puntos indispensables:

1.- Implementar una política pública integral de prevención, que contemple campañas educativas, sensibilización desde edades tempranas y capacitación obligatoria a las y los funcionarios públicos en materia de perspectiva de género y derechos humanos.

2.- Fortalecer y garantizar el acceso a la justicia mediante investigaciones diligentes, perspectiva de género y un enfoque centrado en las víctimas.

3.- Priorizar la búsqueda efectiva de mujeres desaparecidas y atender de manera urgente los casos de violencia feminicida.

4.- Destinar recursos suficientes y sostenidos para fortalecer los refugios, centros de atención y programas especializados que apoyen a las mujeres sobrevivientes de violencia.

Exigencias que se reiteran este 25 de noviembre.

En Jalisco las cifras de mujeres desaparecidas continúan aumentando con mil 778 según el registro de Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición, SISOVID.

Los feminicidios se han convertido en una constante que evidencia la falta de acciones contundentes por parte de las autoridades con 150 mujeres asesinadas a la fecha, solo el 17 por ciento de los casos de violencia sexual, llegan a un juez.

La violencia contra las mujeres y las niñas no solo se traduce en actos físicos, sino también en la perpetuación de un sistema que normaliza la impunidad, discrimina a las víctimas y revictimiza a sus familias.

De ahí la exigencia para que el gobierno entrante de Jalisco asuma su responsabilidad histórica y se comprometa de manera firme y efectiva con la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 100 días de gobierno, el patriarcado sigue

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 13 de enero, 2025.- Sin altisonancias, tranquila, sonriendo, la presidenta  Claudia  Sheinbaum Pardo...

Abren más carpetas por aborto en Ciudad de México

Cuando ocurren fuera de las 12 semanas de gestación, incluidos los de emergencia médica GIRE: en muchas ocasiones las...

Irinea Buendía Cortés: la tarea es contra la misoginia y la impunidad

Impartidores de justicia hacen caso omiso a la sentencia Mariana Lima El mal mensaje de la 4T, el feminicidio...

Consumir refrescos, culturalmente aceptable en México

Estamos inmersos en una captura corporativa de la nutrición Niñeces prefieren aguas, personas adultas los refrescos Redacción SemMéxico, Cd. de México,...