Juez ordena dejar de tratar la asexualidad como una enfermedad

Fecha:

Compartir:

  • Es la primera sentencia en América Latina que reconoce los derechos de las personas asexuales
  • Autoridades deberán adecuar sus protocolos y normas para no discriminar a personas asexuales en el acceso a la salud

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 29 de noviembre, 2023.- Un juez federal ordenó al Sistema Nacional de Salud dejar de considerar la asexualidad como una enfermedad psiquiátrica. Con esta sentencia, las autoridades deberán adecuar su normativa interna para no discriminar a las personas asexuales, es decir, aquellas que no sienten ningún tipo de atracción sexual hacia ninguna persona.

En un comunicado del Grupo de Información en Reproducción Elegida GIRE, se informó lo anterior y señaló que esto debe dar fin a las terapias de conversión.

Antecedentes:

En diciembre de 2020, un grupo de 5 personas asexuales de Yucatán presentaron una demanda de amparo contra diversas autoridades del Sistema Nacional de Salud luego de tener conocimiento de que en México los protocolos médicos oficiales continúan catalogando su orientación como una enfermedad psiquiátrica.

Si bien existen personas que por algunas causas fisiológicas o psicológicas presentan una disminución en el deseo sexual, en el caso de las personas asexuales la ausencia de atracción sexual hacia otras personas no es un síntoma o un cambio inducido en su comportamiento, sino una orientación sexual como cualquier otra.

A pesar de esto, solo en 2019 al menos 317 personas asexuales fueron canalizadas a atención psiquiátrica en el Sistema Nacional de Salud para “curar” su falta de atracción sexual, según datos de las propias autoridades. Las personas demandantes sostuvieron que esto implicaba una terapia de conversión por parte del sistema público.

El caso fue acompañado legalmente por el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán y el Grupo de Información en Reproducción Elegida. El equipo legal señaló que la discriminación hacia personas asexuales parte de la idea impuesta de que tener relaciones sexuales es una obligación para todas las personas, basada además en normas morales respecto a la salud reproductiva.

“La mayoría del personal médico no tiene conocimiento sobre la asexualidad, por lo que, al hacerle preguntas a pacientes asexuales sobre su vida sexual activa, consideran su orientación como un síntoma, afectando de manera significativa la valoración médica”, señaló el equipo legal.

En esta sentencia, única en América Latina, el Juzgado Tercero de Distrito en Yucatán ordenó a las autoridades del Sistema Nacional de Salud adecuar su normativa interna para diferenciar la orientación asexual de falta de deseo sexual por orígenes fisiológicos, así como realizar programas de capacitación al personal de salud.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México retroceso inédito para el avance de las mujeres: feministas en la CSW69 en Nueva York

Entre 2018 y 2024 la 4T sustituyo los programas  de género e igualdad por una política populista Su adhesión...

Palabra de Antígona| El Exterminio

Sara Lovera La realidad es brutal. Sus contornos, sus detalles, su imagen, sus  consecuencias y la descripción de atrocidades...

Sheinbaum “no está actualizada”, dice la buscadora Delia Quiroa

La presidenta dijo que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión Soledad Jarquín...

Suspenden invitación a colectivos como observadores en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Búsqueda apoyaría a las organizaciones  Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 17 de mayo, 2025.- Después del hallazgo...