La historia invisible: las mujeres que enfrentan violencia política

Fecha:

Compartir:

Documental con el que pretenden sensibilizar al estudiantado

Narraciones que hablan de los obstáculos que enfrentan las mujeres en el ámbito político

Itzel Grajales

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis., 30 abril 2019.- “La historia invisible” es el documental realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), que la asociación civil “Mujeres Abogadas de Chiapas” lleva a las escuelas de nivel medio superior para concientizar a las y los jóvenes sobre la importancia de construir relaciones basadas en el respeto y la igualdad, que impulsen el liderazgo de las mujeres en el ámbito público.

En entrevista, María Guadalupe Rovelo Camilo, presidenta de esta organización civil, explicó que este documental muestra las dificultades que enfrentan ocho mujeres que han ocupado algún cargo público en diferentes entidades del país; entre ellas Rosa Pérez Pérez, quien en 2015 fue electa como alcaldesa de Oxchuc, un municipio indígena de Chiapas.

“Otra historia habla de una diputada por Xochimilco; una más de una activista en Tlaxcala… son de diferentes partes de la república, para mostrar que no solo las mujeres del sureste del país son violentadas en sus derechos político-electorales, sino que estos casos se repiten en toda la geografía”.

La conclusión del documental ‒detalló Rovelo Camilo‒ es que no basta con llegar al poder; en el camino, las presidentas municipales, diputadas, senadoras y activistas, encuentran obstáculos que les impiden ejercerlo de manera efectiva; y esto se resume en que hay un sistema patriarcal que se resiste a ceder a las mujeres los espacios públicos.

“Las leyes están muy bien elaboradas, está la paridad en blanco y negro, pero el ejercicio del poder se le dificulta a la mujer; hay muchas trabas, son objeto de violencias. Sus compañeros, que tienen el mismo cargo que ellas, no las respetan; entonces es una lucha por abrirse camino en esta parte de la vida donde aparentemente ya alcanzaron sus metas”, expuso.

El objetivo de llevar el documental a las preparatorias es sensibilizar a la comunidad estudiantil porque este tipo de violencia, al igual que los feminicidios, se construye en la infancia y la adolescencia: nace en la escuela, en la casa, en los momentos de esparcimiento y convivencia, en las relaciones de noviazgo y amistad, donde las mujeres tienden a asumir una postura de sometimiento.

“Desde que los padres les asignan a las niñas las tareas de la casa, desde que las visten de rosa, y no les permiten jugar con aviones y camiones, y a los niños los regañan si quieren jugar con muñecas, se van formando estereotipos que fortalecen la idea de que las mujeres no estamos preparadas para ser líderes”, advirtió.

Hasta el momento, la asociación civil Mujeres Abogadas de Chiapas ha proyectado el documental en ocho planteles del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), y esperan llegar a otras escuelas más para replicar este mensaje que busca incidir en la perspectiva de las adolescentes sobre su futuro.

 SEM/ig/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Austeridad contra igualdad

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 16 de junio, 2025.- La política de austeridad implementada por el gobierno de...

Bullying escolar afecta a 28 millones de estudiantes y cuesta 7 mmdp

Es una emergencia nacional que exige respuestas contundentes y sostenidas En solo cinco años, los reportes de violencia escolar...

Opinión| A palos y pedradas

David Martín del Campo SemMéxico, Ciudad de México, 16 de junio, 2025.- Mis hijos me dan guerra todos los...

Citlalli Hernández pide a maestras a ser voluntarias de la Red de tejedoras de la patria

Firma con SNTE convenio de Colaboración para la Promoción y Difusión de los Derechos de las Mujeres Líder de...