La manta de la curación, arte público social , otra forma de reflexionar acerca de la violencia vs mujeres

Fecha:

Compartir:

Textil intervenido con el rostro de María del Sol Cruz Jarquín, fotoperiodista asesinada en Juchitán

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, Oax.,  25 de noviembre, 2023.-  Inspirada en la técnica antigua  conocida como patchwork, inventiva de mujeres que se reunían a coser retazos de tela para confeccionar cobijas, la artista visual Edith Morales Sánchez  alienta la creación de La Manta de la curación, un proyecto colaborativo de arte público social, como una forma de manifestación pacífica.

“El propósito de La  manta de la curación es  construir espacios seguros de reflexión acerca de la violencia contra las niñas, las mujeres y la Madre Tierra”, explicó la creadora.

Agregó que mientras zurcen, reunidas en la colectiva Centro Ecológico Milpa Urbana, ubicado en el barrio de Xochimilco, de la capital,  las participantes visibilizan las violencias hacia las mujeres y proponen herramientas para erradicarlas; “exploran las formas de relaciones entre ellas para construir redes de cuidado y sanación”, explicó.

“Cada una de las participantes trabaja una manta, de 70 x 70 centímetros, les colocan tela en retazos, listones, bordados, lentejuela, entre otras aplicaciones,  para dar a conocer y compartir sus experiencias, sus procesos de violencia; es una forma de sanación”, describió.

Mujeres periodistas se reúnen -una vez a la semana—para realiza La Manta de la curación

Desde mayo, la artista inscrita en el Sistema Nacional de Creadores de Arte 2020 acompaña a un grupo de periodistas oaxaqueñas preocupadas por el incremento de la violencia, impunidad y la situación de riesgo que viven las mujeres periodistas en México.

Eligieron los rostros periodistas y comunicadoras asesinadas dentro y fuera de Oaxaca. María del Sol Cruz Jarquín, fotoperiodista asesinada en junio, 2018; Anabel Flores Salazar, periodista de El Sol de Orizaba, Veracruz y a Yolanda Ordaz, reportera del diario Notiver.

Además de Felicitas Martínez, locutora de La Voz que Rompe el Silencio de Radio Copala; Miroslava Breach, asesinada en marzo de 2017 en Chihuahua, así como a Norma Sarabia Garduza, crimen ocurrido en junio de 2019 en Huimanguillo, Tabasco.

“Cada pieza es única, ya que el lenguaje visual que utilizan depende de cómo eligen interpretar la manta de sanación y curación”, concluyó la también fotógrafa .

.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Colectiva feminista 50 más 1 denuncia dos feminicidios en las ultimas horas en los municipios de Mapastepec y El Parral

Llama a las autoridades competentes a revisar las estrategias, rediseñar acciones y programas. Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14...

Mujeres y Política| ¿Cuántos Teuchitlán tenemos en México?

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 14 de marzo, 2025.- La noticia nos ha erizado la piel y nos ha...

Mujer Y Poder| Las madres buscadoras y la sociedad civil

Natalia Vidales de Bitterlin SemMéxico, Oaxaca, 14 de marz0, 2025.- La semana pasada el mundo entero se horrorizó con...

Liliana Rasgado, campesina zapoteca que busca dignificar el trabajo del campo

Necesario dignificar el trabajo del campesinado Nunca se cuestiona la raíz de su alimentación hasta que nos enfermamos Rocío Flores,...