La pandemia aumento la desigualdad social y de género en el mundo: Patricia Galeana Herrera

Fecha:

Compartir:

Recopilación de 34 textos sobre  el impacto político, económico y social de la pandemia en la vida de las mujeres

Presentado en el Museo de la Mujer

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 1 de octubre 2023.- La pandemia es la mayor crisis que ha vivido la humanidad después de la Segunda Guerra Mundial, aumentó la desigualdad social y de género entre los países y al interior de cada uno de ellos, señalo la doctora Patricia Galeana Herrera.

En la presentación de la obra “El Impacto de la pandemia en la vida de las Mujeres” la historiadora, política y diplomática, fundadora del Museo de la Mujer precisó que las afectaciones sociales y económicas en la política nacional e internacional persisten hasta el día de hoy.

La doctora  en derechos humanos  Mónica González Contró,  refirió que “después de la Segunda Guerra Mundial, la humanidad llegó a un consenso que es la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y se pensó que se había conseguido la igualdad, pero no fue así.

Se vio que  no bastaba para superar condiciones estructurales e históricas de desigualdad. Actualmente, es a través de ciertas políticas públicas que se puede llegar a superar dichas desigualdades”.

La doctora Nadima Simón  Domínguez, profesora emérita de la UNAM, señaló: “Estoy segura de que fuimos testigos de una de la crisis más grandes que la humanidad ha sufrido en muchísimos años, y vivimos la problemática del confinamiento en donde nos percatamos de las carencias para enfrentar una pandemia de este tipo y de que las mujeres son más vulnerables en el hogar, en la academia, en el sector salud, como trabajadoras del sector formal e informal, como empresarias, como artistas, entre otras”.

La presentación del libro fue presidida por el doctor  Leonardo Lomelí, Secretario General de la UNAM, quien prologó la obra, fueron la doctora  Mónica González Contró, Directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM y  la doctora  Nadima Simón Domínguez, las autoras, de una obra reflexiva y didáctica.

La obra recopila 34 textos, de más de cincuenta autoras y autores con amplias trayectorias académicas y profesionales, que abordan el impacto político, económico y social de la pandemia en la vida de las mujeres, y el incremento de la violencia y la brecha de género.

La presentación forma parte de las actividades presenciales y virtuales que el Museo de la Mujer tiene programadas cada mes. En el Museo existen 10 salas permanentes  en donde se visibiliza el quehacer de las mujeres y su contribución a la construcción de la nación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estados Unidos no aprueba la Declaración Política de la CSW 69 y se pronuncia contra la Agenda 2030 por blanda

Se pronuncia contra la ideología de género que no utiliza un lenguaje preciso y la ideología de fronteras...

#MiradaVioleta|  CIDH analizará casos clave de Honduras y México en marzo

Guadalupe Ramos Ponce SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 19 de marzo, 2025.- 173 periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana...

Opinion| Tiempos de Cárdenas, tiempos de Claudia

Dulce Ma. Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 19 de marzo, 2025.- Hace 87 años, el 18 de marzo, se...

El violentómetro un instrumento tan importante como  la penicilina contra la violencia de género: Cristina Rivera Garza 

Creado por Martha Tronco Rosas ya le dio  vuelta al mundo,  traducido hasta en chino y persa, pero...