La urgencia de la paridad y representación de las mujeres en la política exterior fue expuesta en la 52ª Asamblea de la OEA por la CIM

Fecha:

Compartir:

  • La multilateralidad cómo motor de cambio requiere de las voces de las mujeres en toda su diversidad, secretaria ejecutiva de la CIM.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 10 de octubre del 2022.- La importancia de la paridad como medida de justicia y el liderazgo de las mujeres en el ámbito internacional para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, se destacó por la vicepresidenta del Perú, Dina Boluarte, en el “Diálogo para combatir la desigualdad y la discriminación de género” organizado por el gobierno de Perú y la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos (CIM/OEA).

El Diálogo al paralelo de la 52ª Asamblea General de la OEA, tuvo como objetivo debatir sobre el rol de la política internacional y la multilateralidad para avanzar hacia la igualdad de género en la región y asegurar la progresividad de los derechos de las mujeres.

La falta de representación de las mujeres y la urgencia de la paridad de género en la política exterior fue abordada por las panelistas, quienes enfatizaron la importancia de incorporar una política exterior feminista.

Demandaron una mayor efectividad en la transversalización del enfoque de género e interseccional en todas las áreas de trabajo de los organismos multilaterales, la inclusión de políticas que contemplen la transparencia y, en el contexto actual, acciones que promuevan la paz.

La presidenta de la CIM, y ministra de Desarrollo Social de Panamá, María Inés Castillo López, resaltó la importancia de los acuerdos e instrumentos jurídicos internacionales y su impacto transformador en el ámbito nacional, e hizo un llamado a la Asamblea General de la OEA a acelerar sus compromisos y acciones para erradicar las desigualdades de género.

La secretaria ejecutiva de la CIM, Alejandra Mora Mora, mencionó que la multilateralidad cómo motor de cambio requiere de las voces de las mujeres en toda su diversidad y afirmó que estos liderazgos son diferenciales por la manera en la que lo ejercen negociando, inspirando y transformando.

Claudia Liliana Dávila Moscoso, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú fue quien moderó el Diálogo en el que participaron Evelyn Wever-Croes, primer ministra de Aruba; Laura Gil Savastano, viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia y Erika Mouynes, ministra de Relaciones Exteriores de Panamá.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Atender a las mujeres indígenas acuerdo obligatorio para este año: Gladys Acosta Vargas expresidenta de la CEDAW

La antigua militante, internacionalista y feminista llamó a la ciudadanía a hacerlas realidad con el  uso político y...

Incumple el gobierno de Guerrero y deja abandonadas a las víctimas de desaparición forzada, denuncia el Centro Morelos  

“Tristeza y Frustración” es el balance, analizan en reunión casos concretos de familias d víctimas de desaparición forzada Enlistan...

Las dos muertes de Paula Josette: un nuevo peritaje apunta a que la joven fue asfixiada en una visita conyugal en una cárcel de...

Paula Josette en una fotografía de sus redes sociales. ARCHIVO Familiar Expertos independientes analizan para EL PAÍS el documento...

Incorpora el Congreso a la Constitución el derecho a la búsqueda oportuna de niñas y mujeres desaparecidas

La problemática, reconocen, es grave Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 18 de enero de 2025.- Diputadas y diputados de la LXIV...