Llama Sánchez Cordero a reconocer el rol de las mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Inaugura conversatorio, Mujeres y Construcción de Paz: una perspectiva desde las comunidades religiosas
  • El rol de las mujeres en las comunidades religiosas nunca ha sido pasivo

Lizbeth Álvarez Martínez. 

SemMéxico, Cd. de México, 27 de mayo, 2021.- La secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero Dávila, inauguró el conversatorio Mujeres y Construcción de Paz: una perspectiva desde las comunidades religiosas.

En el encuentro exhortó dejar de lado los estereotipos y visibilizar el rol de las mujeres y su importancia en la construcción de la paz. Dijo que en ocasiones la participación de las mujeres no es valorada, lo que provoca que en algunas ocasiones ellas no tengan oportunidades de ocupar cargos de mayor liderazgo al interior de sus comunidades.

“El rol de las mujeres en la historia de las comunidades religiosas y alrededor del mundo, nunca ha sido pasivo, esta concepción que percibe a las mujeres como agentes secundarios pervive por el desconocimiento de las aportaciones de las mujeres al desarrollo en todos los ámbitos de la actividad humana, pero sin duda esto será materia de discusión en estos conversatorios.

Simone de Beauvoir, dijo, que la mujer no nace, sino que se hace. A pesar de que esta frase ahora en un lugar común, sigue siendo una fuente de sabiduría compleja y profunda, invita a recordar que lo que atribuimos a ser mujer o ser hombre no es así por naturaleza o intrínsecamente, sino porque lo hemos llamado así históricamente”, dijo la titular de Gobernación. 

Sánchez Cordero expresó que se debe luchar contra este estereotipo de dos maneras: reconociendo el importante rol de la mujer en la construcción de paz, utilizando y aprovechando esos saberes que han acumulado en su desempeño de ese rol pacifista.

Detalló que la participación de las mujeres incentiva el trabajo en equipo, siembra la idea de cooperación y construye comunidades más sólidas.

“En México tenemos innumerables ejemplos de mujeres constructoras de paz, los colectivos de madres de personas desaparecidas, las mujeres defensoras de derechos los humanos, las mujeres protectoras de los recursos naturales en áreas donde son explotadas o afectados; las mujeres que juegan roles clave en sus familias y barrios, que dirimen conflictos y se organizan para exigir mejores condiciones”. 

SEM/lam/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

· El feminismo debe ser vanguardia, dice Citlali Hernández   · Avanzar hacia la igualdad de género y la...

¡La justicia está muerta! Electa magistrada, jueza que provocó daños a una familia

· Acusa a jueza electa magistrada como la responsable de la muerte de su hijo · Permitió la libertad de...

Emite DDHPO Recomendación a FGEO por violaciones a derechos humanos

• Suplantación de la víctima permitió que un juez le otorgara el perdón al victimario• Concluye Defensoría que...

Analizará CEDAW situación de las mujeres en México

Gobierno mexicano deberá responder a 209 recomendaciones Tailandia, Irlanda, Afganistán, San Marino, Chad y Botsuana también serán analizados Micaela Márquez SemMéxico....