Michelle Bachelet llama a reconstruir este mundo y mejorarlo

Fecha:

Compartir:

Día de los Derechos Humanos

Mensaje de Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

El Día de los Derechos Humanos de este año cae en un momento que nunca olvidaremos. La COVID-19 ha irrumpido en nuestro mundo y lo ha trastocado.

Es una tragedia que presenta a su vez una extraordinaria oportunidad para reconstruir este mundo y mejorarlo.

Este Día de los Derechos Humanos es un llamado a la acción.

Un llamado que nos exhorta a todos a aprovechar esta oportunidad y edificar ese mundo que anhelamos.

Para cumplir esa tarea, debemos aceptar las lecciones que la crisis nos ha proporcionado.

La primera: erradicar todo tipo de discriminación. Al igual que las dolencias previas que hacen más frágiles a las personas, los incumplimientos de los derechos humanos vuelven más vulnerable a la sociedad en su conjunto. Si un solo individuo está en situación de riesgo, todos corremos peligro. La discriminación, la marginación y otras violaciones de derechos humanos nos perjudican a todos.

La segunda: reducir las desigualdades. La protección social universal, la cobertura sanitaria para todos y otros sistemas que propician el ejercicio de los derechos fundamentales no son un lujo. Son mecanismos que cohesionan a la sociedad y crean un futuro más equitativo.

La tercera: fomentar la participación, especialmente la de los jóvenes. Todas las opiniones tienen derecho a ser escuchadas.

La cuarta: ampliar nuestra determinación y redoblar esfuerzos para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un programa específico orientado a hacer realidad los derechos humanos universales.

Llevar a cabo estas acciones no es solo hacer lo correcto, es también lo más inteligente. Y solo hay una manera de hacerlo: defendiendo los derechos humanos.

Porque los derechos humanos permiten crear sociedades más justas y fuertes. Por eso constituyen la respuesta a la crisis humanitaria actual.

Al igual que la situación de emergencia planteada por el cambio climático, la COVID-19 nos recuerda que estamos unidos como miembros de una sola humanidad.

Por eso debemos actuar.

Porque mediante la acción conjunta lograremos una mejor recuperación.

Porque, con mayor solidaridad, podremos forjar un mundo más resiliente, más sostenible y más justo.

Por todo eso, les pido que se sumen a la defensa de los derechos humanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Feminicidios contra niñas, un lastre en México

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 11 de julio, 2025.- Puede ser cualquier ciudad de este país, a cualquier hora y...

En homenaje a  Delia Selene de Dios, este texto 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, su historia

Rescate de una triada de mujeres fundamentales para  cambiar la historia, donde las trabajadoras son primeras actrices Mitos y realidades...

Delia Selene de Dios Vallejo testigo de casi un siglo de luchas de las mujeres

· Falleció este 10 de julio a la edad de 88 años · Del voto universal, al movimiento estudiantil,...

Obtiene su libertad defensora de Eloxochitlán de Flores Magón

· Los delitos contra más de 50 personas “o no existen o prescribieron” · Demandan voluntad política del gobernador...