Se impulsa en Guerrero la capacitación gracias a la Red de Mujeres Electas
Muchos avances en paridad, cierto, crecimiento de la violencia como contra parte
Josefina Aguilar Pastor
Chilpancingo, Guerrero, 19 de noviembre de 2022.- Las mujeres en política necesitan herramientas que les ayuden a identificar y denunciar la violencia política que viven sólo por ser mujers, en ello trabaja la Red de Mujeres Electas AMCE en el estado.
Para fortalecer esta necesidad el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC) impulsó un taller sobre “Mecanismos de prevención, atención y seguimiento a la violencia política contra las mujeres en razón de género”, impartido por la activista, Muriel Salinas Díaz.
Ahí la consejera electoral, Vicenta Molina Revuelta, explicó que esta actividad, se realiza en seguimiento de la acción once del programa anual de trabajo de este año, de la comisión especial de igualdad y no discriminación para promover la actividad de AMCE, en el Estado de Guerrero, edición 2022,
Luego puntualizó, que además se trata de dar acompañamiento y orientación a todas las mujeres que resultaron electas en el los distintos niveles de representaión como en el Congreso local como diputadas, y en puestos de decisión, regidoras, presidentas municipales, y sindicas.
El taller a impartir, tendría el propósito fundamental informar y capacitar sobre cómo ocurre la violencia política hacia las mujeres en razón de género en el ejercido del cargo, como prevenirla, atenderla y denunciarla.
Igualmente informarlas sobre las instancias de apoyo a las que pueden recurrir y la medidas de protección y cautelares a las que tienen derecho. Una segunda línea estratégica de la red AMCE, consiste en realizar diversas acciones de formación, registro, sensibilización y sinergia sobre que es la violencia política contra las mujeres sólo por ser mujeres.
La AMCE, ha realizado 14 reuniones con mujeres electas en ayuntamientos presidencias municipales sindicas regidoras. “Desde el instituto Electoral estamos dando acompañamiento a estas acciones que sin duda alguna tendrán un resultado positivo”, apuntó la consejera.
Al participar Muriel Salinas Díaz, mencionó que lo que las mujeres han venido conquistando del 2014 reformas muy poderosas que las ha ayudado a transitar de un sistema de cuotas que nadie cumplía a la obligación constitucional (2014) sobre la paridad 50-50; destacó que lograrlo costo años de lucha, sin embargo a pesar de las reformas que la hacen obligatoria, se ganan casos sólo a base de sentencias.
Luego indicó que la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses, logró una sentencia histórica, obligar a los partidos políticos en la elección de 2015, que hubiera la mitad de mujeres candidatas a cargos municipales.
“No querían los partidos políticos cumplir con eso, porque decían que la letra d la constitución no decía que los municipios también entraban”, lo cual era cierto, pero considerando que se trataba de un principio de igualdad, como derecho universal, la paridad se base en ese principio de igualdad y no podría aplicar para unas coas y para otras no.
Así en Guerrero se pasó de tener 3 presidentas municipales, a 21; en el 2019, se hizo la reforma constitucional y establecer la paridad en todo, más allá de la electoral 4 años antes.
Fue un logró este mandato constitucional en el artículo segundo de la constitución política del país, relacionado con los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, donde se incluyó la paridad dentro de sus usos y costumbres, y evitando pasar por encima de la dignidad de las mujeres, niñas y adolescentes indígenas.
“Hemos ganado mucho terreno, hemos avanzado las mujeres de manera muy lenta pero hemos logrado cosas muy importantes, en los últimos años, del 2014 a la fecha”, sin embargo como consecuencia creció la violencia política contra las mujeres de manera ascenten, lamentó Salinas Díaz.
Sem/Sl