Inicio Blog Página 1597

Piden acciones contundentes que garanticen la seguridad

Redacción

Sandra García
SemMéxico. Chiapas, México, 13 abril 2017.La candidata independiente a la Gubernatura mexiquense, Teresa Castell, denunció públicamente que ha sufrido hostigamiento y persecución durante los recorridos que ha realizado como parte de su campaña electoral.

Castell se suma a las denuncias de agresión que han hecho las candidatas del PAN, Josefina Vázquez; de Morena, Delfina Gómez y el candidato del PRD, Juan Zepeda, quien durante su campaña en Ixtapaluca sufrió un corte de electricidad en su mitin.

La candidata independiente detalló que en su recorrido por el mercado de Tecámac, además de ser seguida y grabada por gente desconocida, le fue retirada su propaganda cuando salía del lugar.

Tras estos hechos pidió a las autoridades electorales y al Gobierno estatal acciones contundentes que garanticen la seguridad para su persona y equipo de trabajo y el desarrollo pacífico del proceso electoral.

«Se hace un llamado sí, pero se necesita de la acción contundente a que ya no haya guerra sucia y que dejen de estar siguiendo y hostigando lo que hace una servidora», expresó en conferencia de prensa.

Castell adelantó que hará las denuncias pertinentes, ya que tiene fotografías de las personas que la siguen y que no han sido identificados.

«En lo personal sí la he padecido, no dejan de seguirme, me están grabando, yo he tomado fotos de la gente que lo está haciendo, me están tomando fotos y los encuentro en todos lados, son civiles, no son identificables quienes son», dijo.

Para la candidata independiente es necesario que se implemente una estrategia de seguridad para inhibir los hostigamientos o una posible agresión.

«Creo que el Gobierno debe tomar cartas en el asunto y darnos seguridad en los lugares a los que nos dirigimos», agregó.

El miércoles por la mañana, el Consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó emitir una circular dirigida al Gobierno estatal, 125 ayuntamientos y partidos políticos para garantizar la seguridad de los candidatos tanto personal como en la logística de los eventos.

De acuerdo a lo acordado, dicha circular sería entregada la mañana de este jueves a las instancias antes referidas.

En tanto, el Consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Pedro Zamudio, afirmó que el próximo lunes en coordinación con el Consejo local del INE tendrán una reunión en materia de seguridad con la Secretaria General de Gobierno, Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana y Fiscalía general de Justicia para implementar acciones concretas que garanticen la seguridad de los siete candidatos a la Gubernatura. Hora de publicación: 13:46 hrs

Denunciaron la falta de luz y de agua,

Redacción

SemMéxico. Zinancantepec, Estado de México, 13 de abril 2017. – La candidata de Morena al gobierno mexiquense, Delfina Gómez, visitó la comunidad de San Cayetano que pertenece a San José Villa de Allende, municipio administrado por el perredista Noé Leocadio Tiburcio, para corroborar las condiciones en las que viven. La gente le aseguró que es la única candidata que los ha visitado.
Los niños de la escuela primaria Miguel Hidalgo le pidieron apoyos para la escuela y terminar la telepreparatoria que esta a medio construir, así como un médico y enfermeras.
Comentaron que el PRI, el PAN y el PRD les han donado materiales de construcción pero la mano de obra la ha puesto la comunidad. Ahora deberán dar entre 700 y 900 pesos para terminar con la telepreparatoria.
Lo mismo les hicieron con su centro de salud, al cual ellos compraron las dos camas de exploración, los dos escritorios y el archivero con el que funciona.
Los pobladores denunciaron además la falta de luz y de agua, pues a pesar de tener pozos y manantiales la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se la quita para abastecer el Valle de México y contamina su ojo de agua y sus pozos por las presas de lodo que derraman cloro de la planta potabilizadora de berros.
Asimismo, pidió a los ciudadanos que no vendan su dignidad porque ella va en primer lugar en las preferencias electorales.
«Hay una muy buena respuesta en la preferencia de la ciudadanía no solo en los mítines. Hemos estado en mercados, en las calles y nos reciben con respeto» agregó.
En su primer mitin en la calle Nicolás Bravo del municipio Donato Guerra la recibió la Banda San Jerónimo de Guadalupe Vera Arias, así como una decena de simpatizantes que la acompañaron por un recorrido en el mercado «Licenciado Manuel Camacho Quiroz», donde la gente le pidió que de llegar a la gubernatura ayude al municipio gobernado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) desde hace 16 años.
La candidata caminó por Plaza Hidalgo acompañada por señoras de la tercera edad, incansables. Una señora llamada Fernanda Ruiz Miguel se le acercó para pedirle ayuda en especie pero la candidata le respondió: » No vengo a comprar vengo a hacer conciencia»,
Reiteró que sus contrincantes son tan mañosos que tienen que vigilar el cien por ciento de las casillas el 4 de junio, día de la elección.
«Solamente con su voto vamos a poder ganar», expresó en el mitin realizado en la esquina de la calle Morelos y Plaza Hidalgo.
En Villa Victoria, la candidata caminó por la calle Lázaro Cárdenas y en la esquina con Abelardo Rodríguez, frente a la Parroquia de Nuestra Señora de la Merced dio un discurso en el que pidió a la gente no creer en lo que dicen sus opositores sobre la intención de bajarle el sueldo a los maestros y se eliminaran los proyectos sociales.
» No, yo en lo que no estoy de acuerdo es que se pongan en marcha los programas sociales en tiempos electorales. Me da mucha pena que ahora les den cosas cuando tuvieron 3 o 4 años y no se acordaron del estado». 

Dijo “basta” a los ataques a su persona por parte de algunos funcionarios públicos. “La violencia de género constituye un delito”, afirmó.

Basta de turismo electoral para coaccionar el voto de los que menos tienen

Redacción

SemMéxico. Ciudad de México, 13 de abril 2017.- La candidata de Morena al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez, dijo “basta” a los ataques a su persona por parte de algunos funcionarios públicos. “La violencia de género constituye un delito”, afirmó.
En un pronunciamiento, la texcocana demandó a Peña Nieto que aclare el destino de los mil millones de pesos que le entregó a la ahora candidata del PAN al gobierno del estado, Josefina Vázquez Mota, para su fundación y que no ha aclarado su destino. A Ricardo Anaya le exigió que deje de mentir sobre los supuestos secuestros en el municipio de Texcoco, que ella gobernó de 2013 a 2015. 
“Los mexiquenses exigimos que su candidata rinda cuentas por el dinero que le entregó el gobierno federal para una fundación supuestamente a favor de migrantes y cuyos beneficiarios se desconocen. No se nos olvida que su candidata sigue sin entregar su declaración 3de3”, agregó.

Por otro lado, la candidata dijo: “¡Basta a los ataques a mi persona. La violencia de género constituye un delito!”, agregó. Asimismo, hizo un llamado al presidente Enrique Peña Nieto y al presidente nacional del PAN y delegado estatal, Ricardo Anaya, a que de una vez por todas se frene la intervención del gobierno federal y estatal en la entidad.“Da pena que sólo en los últimos tres meses, el gobierno de Peña Nieto se acuerde de los mexiquenses, cuando llevamos años padeciendo pobreza y marginación”, afirmó en un pronunciamiento.

Recriminó que Peña “y su camarilla” se acuerdan del estado cuando en los hospitales no hay medicinas, cuando la pobreza y la marginación han sido añejas y cuando a diario se incrementa los robos en el transporte público, cuando uno de cada dos mexiquenses es pobre, agregó.
Por eso, exigió que cancele las giras de los secretarios de Estado por el estado. “Basta de turismo electoral para coaccionar el voto de los que menos tienen”. Exigió el cese de las amenazas a los ciudadanos para cancelar los programas sociales que por derecho les corresponde y, al contrario, de manera ilegal entreguen despensas y regalos a favor del primo presidencial, el candidato del PRI al gobierno del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza.

“Los programas sociales son recursos públicos que se pagan con los impuestos de los mexiquenses; exigimos al PRI que deje de utilizarlos a favor de su partido. La gente está harta de migajas y de regalos que buscan influir en el voto”, indicó.

Los partidos tendrían que estar velando por los derechos de sus militantes.

Josefina Aguilar Pastor,

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero. 10 de marzo de 2017.- Al menos cuatro casos de violencia política en contra de mujeres ha atendido el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC), entre ellos, el de dos regidoras y una sindica, a quienes han proporcionado asesoría jurídica y acompañamiento, informó la Consejera Presidenta de dicho organismo, Marisela Reyes Reyes.
En entrevista luego de asistir a la Segunda Reunión de Autoridades en Apoyo a las Víctimas de Violencia Política de Género, en el marco de las actividades del Protocolo para Atender y Sancionar la Violencia Política de Género, la consejera presidenta del IEPC, consideró que en el estado de Guerrero, sí ha habido un avance numérico en cuanto la participación política de las mujeres.
Aunque mencionó que continúa la lucha porque esas mujeres que fueron electas por la vía de las urnas, designadas o seleccionadas por otros mecanismos, realmente puedan ejercer su encargo sin mayor regateo “sin chantajes, sin extorsiones, sin presiones excesivas que las obligue a pensar si el costo político que tienen pagar para el desempeño de las funciones es suficiente para continuar en el encargo o te estén obligando a renunciar”.
Para evitar este tipo de situaciones, lo que procedería, sería la tipificación de la violencia política y cuando se presenten estos casos, que las instituciones encargadas, cuenten con elementos para determinar las posibles comisiones de delitos que pueden castigarse incluso subrayó la consejera presidenta, con cárcel.
En el caso de Guerrero, Reyes Reyes comentó que en el IEPC, ha atendido al menos cuatro casos, incluyendo el de la presidenta municipal de Mártir de Cuilapan, el de dos regidoras, y una sindica, de las cuales omitió nombres personales y de sus municipios, debido a que aún no deciden si interpondrán un juicio electoral ciudadano o no, con el cual podrían acreditar la violencia política de género en su contra.
La funcionaria electoral, asintió que no son fáciles estos casos, cada uno tiene sus propias complejidades, en el caso de la síndica, que le corresponde autorizar las cuentas, el propio alcalde de su municipio, trató de hacerla firmar cheques en blanco, al negarse, comenzó el conflicto, ahora no la deja entrar al ayuntamiento ni ejercer el encargo, abundó.
Consideró que desde su punto de vista, los órganos intrapartidarios, deberían estar haciendo más en cuanto a este problema, así como los de justicia y los que agrupan a mujeres en todos los partidos “tendrían que estar velando por los derechos de sus militantes, porque aunque ahorita son servidoras públicas, militan en un partido, y es urgente sobre todo en aquellos casos en los que las agresiones provienen de otro servidor público del mismo partido”, puntualizó Reyes Reyes.
Finalmente precisó que si las mujeres y los hombres votan y deciden en las urnas que los represente y gobierne una mujer, ese voto no puede ser vulnerado a través de presiones y chantajes, y ese subrayó, es el mensaje que se está mandando a través de la aplicación del Protocolo para Atender y Sancionar la Violencia Política de Género.

En noviembre del 2015, cuando comenzó a gestarse en el país, el movimiento en torno a la violencia política

Josefina Aguilar Pastor,

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero. 10 de marzo de 2017.- Alrededor de 38 casos de violencia contra mujeres y contra instituciones electorales, se registraron en el país en el pasado proceso del 2014-2015, en el 2016, se incrementó en más de 143 casos.
Así lo dio a conocer Santiago Nieto Castillo, Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales, durante la Segunda Reunión de Autoridades en Apoyo a las Víctimas de Violencia Política de Género, realizada este jueves en la sala legislativa José Francisco Ruiz Massieu, del Congreso del Estado.
A partir de la reforma en materia de paridad de género en el 2014, han logrado mejorar el nivel de participación política de las mujeres en el Congreso de la Unión, donde lograron romper el techo histórico de representación femenina, llegando al 42 por ciento; no así en el ámbito local, sobre todo en las presidencias municipales, y ayuntamientos, solo hay una gobernadora, de 32 entidades federativas, y solo el 13 por ciento de los ayuntamientos está presidido por mujeres, abundó Nieto Castillo.
El funcionario electoral, refirió que todavía en noviembre del 2015, cuando comenzó a gestarse en el país, el movimiento en torno a la violencia política, no tenían idea de lo que pasaba, fue posteriormente, en una reunión en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), contabilizó 38 casos de violencia política en contra de mujeres durante el proceso electoral del 2015.
Esto fue “inédito”, luego de que en el proceso anterior inmediato del 2012, apenas habían conocido de dos casos donde denunciaron situaciones de violencia no precisamente política, pero si en contra de dos mujeres que participan en la vida política. 
Se trató de casos desde guerra sucia, campañas orquestadas en contra de candidatas, condiciones adversas a su género, violencia física en contra de funcionarias electorales, el caso más dramático refirió Nieto Castillo, fue el de la consejera electoral de Oaxaca, Lorena Nava.
En el 2016, la tendencia fue a la alta, llegaron a contabilizar más de 143 casos de violencia política de género y a partir de ahí, tuvieron que desarrollar dos líneas, una en el ámbito legislativo a nivel federal y algunas entidades federativas y la segunda en el ámbito institucional, abundó el representante de la FEPADE.
Derivado de esta situación, instituciones como la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), el Instituto Nacional Electoral (INE), el TRIFE, INMUJERES y la propia FEPADE, suscribieron en marzo del 2016, el Protocolo para Atender y Sancionar la Violencia Política de Género, para atender todos estos casos.
Para contrarrestar las voces que decían que no había casos de violencia política de género, tuvieron que reconstruir las historias de aquellas mujeres que eran limitadas por parte de operadores políticos, de sus propios institutos políticos, y de ahí reconocer que había víctimas directas –mujeres afectadas en el ejercicio de sus derechos políticos; indirectas, y potenciales –.
A partir de ahí, refirió el representante de la FEPADE, estas instituciones realizan reuniones mensuales en las que dan seguimiento a los casos, “es entender la perspectiva de la igualdad no solo desde el ámbito formal de hombres y mujeres ante la ley, sino desde la perspectiva de una igualdad sustantiva que implica reconocer las diferencias que tenemos entre hombres y mujeres y el derecho, debe dar cuenta de estas diferencias y debe tutelarlas de forma adecuada para lograr una igualdad de oportunidades en el acceso y desarrollo de los cargos públicos”, apuntó.


Este nuevo proyecto trabajará por la igualdad de género.

Zaira Hernández

SemMéxico. Oaxaca. 10 de marzo de 2017.- Mujeres de diversas organizaciones presentaron su intención de formar el Partido de Mujeres Revolucionarias (PMR) en Oaxaca cuyo objetivo es participar en la elección del 2018 con candidatas para los diversos cargos que se compitan. 
La presidenta de la organización Lexie A.C., Guadalupe Díaz Pantoja dijo que cuentan con las militantes necesarias para lograr la aprobación como partido político de parte del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO). 
Este nuevo proyecto trabajará por la igualdad de género, el cuidado del medio ambiente y la recuperación de la confianza de la ciudadanía en la política. 
“Se trata de una organización que lucha por los derechos plenos de las mujeres, impulsar la vida comunitaria y exigir a los gobiernos la transversalidad de ese tema para lograr la participación activa”, indicó.
Este partido, dijo, es una respuesta a la lucha contra los vicios políticos y el tráfico de influencias por lo que iniciarán con el proceso de asambleas distritales en Tuxtepec para constituirse como partido. 
«Actuar por el bien común de las mujeres sigue como un pendiente de los gobiernos», explicó.
Las iniciadoras de este proyecto son mujeres que ayudan a otras mujeres a salir adelante y buscan el ejercicio pleno de sus derechos.

También se abocará a observar cómo están ejerciendo el cargo las mujeres

Josefina Aguilar Pastor,

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 7 abril 2017.- Para generar información estadísticas y un registro puntual de los índices de la participación política de las mujeres en esta entidad, el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC) y la Secretaría de la Mujer (Semujer), firmaron un convenio de colaboración para la conformación de un diagnóstico estatal.
En el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), la Consejera Presidenta del IEPC, Maricela Reyes Reyes, explicó la importancia de generar estadística con indicadores de género sobre la representación política de las mujeres.
Agregó que más allá de los números también se abocará a observar cómo están ejerciendo el cargo las mujeres que ocupan alguna posición política, enfocado al ejercicio de la violencia política en contra de las mujeres, “lo que sabemos de manera extraoficial, es que en algunos casos, las regidoras están dejando de ir a los ayuntamientos, por la violencia política de que son victima”, dijo.
La idea no solo es decir cuántas son y donde están sino cómo desempeñan su cargo y, derivado de ello, tendrían que establecer alianzas para enfrentar el proceso electoral del 2018, que iniciará a partir del próximo mes de septiembre de manera oficial. 
Se podrá entonces monitorear el número de candidatas inscritas, por qué partidos y, de ser posible, acceder a información cualitativa, cómo conocer el trato que reciben de su partido, cómo se insertan en los procesos internos y qué pasa una vez que resulten candidatas.
Reyes Reyes aclaró que este monitoreo no está relacionado con el Observatorio de Participación Política de las Mujeres de Guerrero, anunciado por el gobernador Héctor Astudillo el 24 de noviembre del 2016, con el objeto de impulsar condiciones de igualdad en el avance de las mujeres en la vida política de la entidad, “ese es uh asunto que no ha terminado de operar”, indicó.
Sin embargo, admitió que este trabajo que pretenden realizar a raíz de la firma de este convenio con la Semujer, también debiera ser parte de las acciones del Observatorio. 
Finalmente, Reyes Reyes dijo que con los datos que recaben elaborarán un diagnóstico, “a partir de ese diagnóstico vamos a generar una política especifica que revierta o prevenga la violencia política o por lo menos que las víctimas puedan ser atendidas de una manera más rápida”, recalcó.

En San Cristóbal (Jalapa del Marqués) hay agenta municipal

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 7 abril 2017.- El Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO) ordenó garantizar los derechos político electorales de Beatriz Vicente Palacios, María Mulato Reyes y Belem de la Caña García, por el que demandaron la violación a sus derechos de desempeño y ejercicio del cargo como concejales del Ayuntamiento de San Juan Cotzocón, Mixe.
De acuerdo con un comunicado, los magistrados del TEEO coincidieron en garantizar sus derechos, luego de que las tres regidoras interpusieran el JDC/34/2017, por violencia política de género, así como la omisión del pago de las dietas correspondientes al cargo por el que fueron electas, por parte del Presidente, Tesorero e integrantes de dicho Ayuntamiento.
Respecto al pago de dietas y la obstrucción del ejercicio y desempeño de su cargo, al quedar acreditado su carácter como Regidoras de Educación, Salud y Seguridad, el TEEO ordenó al Ayuntamiento de San Juan Cotzocón de manera inmediata convocarlas a sesiones de cabildo, otorgarles oficinas digas, material administrativo y recursos humanos, además de pagarles las dietas del 16 de febrero al 31 de marzo el presente año, correspondiente a la cantidad de 24 mil pesos, a cada una de las Regidoras.
Cabe señalar que, en relación a la existencia de violencia de política de género y debido a las condiciones de inseguridad por las que atravesaron las demandantes, el pasado dos de marzo el Tribunal Electoral dictó una orden de protección precautoria, ejecutada el 24 del mismo mes, para que las tres regidoras quienes se presentaron en el Ayuntamiento para cumplir con sus tareas.
Agenta municipal en San Cristóbal
Por otra parte, los integrantes del TEEO ordenaron al Presidente municipal de Santa María Jalapa del Marqués, que en un plazo de 24 horas, le otorgue a Leticia Sosa Miguel su nombramiento como agenta municipal de San Cristóbal Santa María Jalapa del Marqués.
Además vinculó al Secretario General de Gobierno para que le expida la acreditación correspondiente, para el periodo 2017, lo anterior tras validar la asamblea de 13 de enero del 2017, celebrada en la agencia municipal de San Cristóbal, y en el que se observó que efectivamente cumplió con lo establecido en el sistema normativo de dicha comunidad.
Leticia Sosa Miguel interpuso el JDCI/104/2017 por la omisión del Presidente Municipal de tomarle protesta de ley como Agenta Municipal. 
En el JDC/15/2017, con votos de los magistrados Miguel Ángel Carballido Díaz y Víctor Manuel Jiménez Viloria, declararon infundada la demanda promovida por Petra Díaz Gaspar, en su carácter de concejal propietaria por el principio de Representación Proporcional por el partido MORENA, en el municipio de San Pablo Huixtepec, Zimatlán.
Demanda presentada en contra de la omisión del Presidente Municipal y cabildo de dicho Ayuntamiento de asignarle una regiduría, convocarla a sesiones de cabildo y otorgarle material para el desarrollo de sus funciones. Y que, a juicio de Carballido Díaz resultó infundada al observar que no le corresponde la asignación de la regiduría porque el propietario y suplente de la primera fórmula no presentaron su renuncia de manera formal ante el Instituto Electoral.
Sin embargo, el magistrado presidente del TEEO, Raymundo López Vásquez, al emitir su voto en contra, señaló que existen elementos suficientes que dan certeza de que los concejales no van a ocupar el cargo, por lo que enfatizó que en plenitud de jurisdicción “como máxima autoridad electoral en el Estado, teniendo la facultad de reparar los derechos político electorales de la ciudadanía de la manera más rápida posible, este Tribunal le correspondería hacer lo que no hizo el concejo electoral, es decir, llamar a los que seguían en la planilla registrada, en este caso a la señora Petra (Díaz Gaspar)”, dijo.

Fue una forma burda de burlarse, no de mi sino de todas las mujeres

María García

SemMéxico, Ecatzingo, Edomex., 4 abril 2017.- La candidata de Morena al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, respondió al tuit enviado y casi de inmediato borrado por el expresidente Felipe Calderón, en el que se burlaba de su nombre de pila.
“Mi nombre es Delfina y lo porto con orgullo”, dijo tras ser cuestionada sobre el particular. Destacó que el comentario del panista no es hacia una sola mujer sino hacia todas las mujeres.
“El hecho de que quieran referirse a una mujer con una forma de descalificaciones se me hace como muy burdo. ¿Dónde está la apertura que se dice que se tiene hacia la mujer si los mismos representantes de los partidos están haciendo eso?, señaló, en alusión también al presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN) que en días pasados la apodó “la Juanita” de AMLO.
El expresidente Calderón había escrito en su cuenta personal de twitter: “¿Delfina es un nombre propio? ¿O así le dicen por como la trata quien la nombró y es su jefe?”, en referencia al presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Luego, el expresidente borró el mensaje.
Gómez Álvarez desestimó presentar una denuncia por daño moral, pues eso corresponde, dijo, a los representantes de Morena ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
“Es desgastante y no me nutre hacer caso a ese tipo de comentarios. Así me llamo, ese nombre me tocó y no tiene nada de malo”, indicó, luego de afirmar que le preocupa más ver a una mujer de la tercera edad cargando en la espalda sus flores amarradas a un rebozo. Son personas, añadió, a quienes no se les ha hecho justicia social.
“Prefiero ocuparme de ver por las necesidades de la gente, porque se aplique la justicia social, cuando vemos a los jóvenes que en lugar de estar estudiando empuñan un arma eso nos debe tener más preocupados y ocupados”.

El gobierno de Eruviel Ávila «el rostro de la vergüenza», pues presume obras y laptops «pero no puede cuidar a `sus mujeres´

María García

SemMéxico, Ecatepec de Morelos, 3 abril 2017.- La candidata a gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, afirmó que de ganar la elección del 4 de junio próximo, promulgará la alerta de género en los 125 municipios de la entidad y se anunció, por otra parte, que demandarán a los presidentes del PRI y del PAN por violencia política de género en su contra.
No más muertas en el Estado de México –dijo en referencia a los asesinatos contra mujeres-, durante el segundo acto de campaña en Texcoco, en el primer minuto de este día. 
En Texcoco criticó la desatención del gobernador Eruviel Ávila Villegas al fenómeno del feminicidio, «ni siquiera en su tierra, Ecatepec», dijo.
La candidata de Morena prometió justicia cuando “sea la primera mujer gobernadora» (de Edomex), y aseguró que no ocultará la verdad sobre los feminicidios y que garantizará un cambio en el estado porque desde hace diez años el gobierno no quiere hablar del tema, «no se quiere dar cifras exactas».
Se dijo indignada porque vive en un estado gobernado por políticos indolentes, inconscientes y faltos de sensibilidad ante las víctimas».
Delfina Gómez depositó una ofrenda floral en el monumento en honor a Matamoros, Morelos y Galeana con la dedicatoria: «Morena-Delfina. Por los Sentimientos de la Nación».
Por su parte, el coordinador de la campaña, Horacio Duarte, indicó que esta ofrenda se depositó «para alzar la voz para exigir que se ponga un freno a los feminicidios en el Estado de México, principalmente en Ecatepec».
El también presidente de Morena en el estado, dijo que el gobierno de Eruviel Ávila «el rostro de la vergüenza», pues presume obras y laptops «pero no puede cuidar a `sus mujeres´ que son la mayoría en Ecatepec de Modelos», indicó.
¡Ya basta!, que la población mexiquense tenga que estar pendiente a qué hora regresan sus hijas, madres o hermanas a sus casas, apuntó para luego exigir: ¡Alto a los feminicidios! ¡Ni una muerta más!
La solución, dijo, es atacar los problemas de raíz: la corrupción, falta de oportunidades y la impunidad. Además, añadió, se debe transformar el pensamiento.
Anunció que denunciará a los presidentes del PRI, Enrique Ochoa, y del PAN, Ricardo Anaya, porque han dicho que la candidata de Morena depende de los hombres para gobernar y «eso es violencia de género».
Reclamó que hoy en el Centro de Ecatepec aparecieron mantas «al estilo de la delincuencia organizada» en contra de Delfina Gómez Álvarez.
Además de cuestionar que los arranques de campaña del PRI, PAN y PRD «se fueron contra Morena y Delfina, diciendo que ella es el enemigo a vencer».

Los jóvenes tienen un futuro poco prometedor.

María García

SemMéxico. Ciudad de México. 29 de marzo de 2017.- La candidata de Morena al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez, se registró hoy formalmente ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

“Registramos esta candidatura, somos el rival a vencer, no nos detendrá el PRIAN, les digo que vamos a ganar. Vamos a ganar porque los mexiquenses compartimos la frustración.

“Por culpa de ellos, de los políticos de siempre y de 86 años de mal gobierno, los jóvenes tienen un futuro poco prometedor, otra crisis que lastima es la desigualdad social, tres millones no pueden enfermarse porque no tienen seguridad médica. Esto me duele y me indigna”, señaló Gómez.

Criticó que en la actualidad el Estado de México sea campeón “en robos, secuestros y extorsiones”, lo que consideró, “no es producto de la casualidad” sino “de gobernantes que se aferran al poder”.

Denunció el uso de programas sociales con fines electorales. Pidió “en este espacio” a Peña Nieto que deje de apoyar a su primo Alfredo del Mazo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura mexiquense.

“Hago un llamado al IEEM que tiene el enorme reto de actuar con imparcialidad. No se puede permitir que este instituto se mantenga sin llamar al orden ante las prácticas de derroche de dinero. Este movimiento va en franco crecimiento, esta es nuestra oportunidad. Debemos darle una lección inolvidable a este gobierno”, indicó.

En las elecciones de presidencias municipales por el principio de partidos políticos, de 54 mujeres en los cabildos se pasó a 507 en la elección del 2016.

Zaira Hernández

SemMéxico, Oaxaca, 3 de marzo de 2017.- El presidente del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO), Raymundo Wilfrido López Vásquez, hizo un llamado público a media docena de municipios y autoridades municipales para que dejen trabajar a las mujeres desde los cargos que lograron en la pasada elección, presidentas, síndicas o regidoras.

Como parte del convenio para la Instalación de Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de Oaxaca, el magistrado presidente lamentó que las barreras contra las mujeres continúen.

En su discurso, llamó a los presidentes municipales de Santiago Pinotepa Nacional, Zanatepec, Santa Cruz Xoxocotlán, así como al de San Juan Cotzocón, en la zona Mixe y al de Cuicatlán.

También dijo a los ediles de San Juan Bautista Lo de Soto, de San Dionisio del Mar, de San Pablo Huixtepec, así como de San José Independencia, a que respeten y permitan la participación de las mujeres.

“Que les permitan a las mujeres que son ejemplo de muchas a ejercer el mandato que les otorgó su propia comunidad”, abundó.

Mientras tanto, el presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, pidió hacer frente a la violencia política castigando e investigando y no permitir la simulación en la participación políticas de las mujeres.

Asimismo, urgió que los partidos políticos transparenten el uso del 3 por ciento de sus prerrogativas destinadas para el impulso del liderazgo de sus militantes. Para a los que se rigen por el Sistema Normativo Indígena, convocó a realizar un trabajo intenso de concientización e impulso.

Consideró que la revisión de la Ley Electoral local es una oportunidad para impulsar el derecho de las mujeres.

Aseguró que aumentó en siete por ciento la participación de las mujeres en los cargos de diputadas locales, de 38 por ciento pasó a 45. Mientras que en las elecciones de presidencias municipales por el principio de partidos políticos, de 54 mujeres en los cabildos se pasó a 507 en la elección del 2016.
Para el Sistema Normativo Indígena, de ocho presidentas aumentaron a 20; asimismo, de 92 regidurías, ahora tienen 559.

“Mientras tanto, en aquellos municipios que no incluyeron a una mujer, no se calificaron, dijo.

Sin embargo, ambos, coincidieron en el llamado de impulsar más a este sector en su participación política y para que no se le violen sus derechos.

Hasta ahora sólo Morena ha postulado como precandidata a una mujer

Gabriela Ramírez

SemMéxico. Cd. de México. 27 de enero de 2017.- Alfredo del Mazo será el candidato por el PRI a la gubernatura de Estado de México. A pesar de que existían versiones de que podría ser la actual Secretaria de Educación, Ana Lilia Herrera, el partido se ha decantado por el primo del Presidente Enrique Peña Nieto. 
El partido Revolucionario Institucional ha optado por Alfredo del Mazo a pesar de que ayer corrió como pólvora el rumor de que la secretaria de Educación Ana Lilia Herrera Ansaldo había renunciado al cargo para ir a la contienda electoral. 
Poco después fue desmentida ésta versión y se supo que quien participaría en la carrera electoral sería Alfredo Del Mazo, hijo del ex gobernador de la entidad. 
Con ello se define cada vez más el panorama en la entidad. Hasta ahora sólo Morena ha postulado como precandidata a una mujer, Delfina Gómez Álvarez quien ya ha recibido el apoyo de su líder nacional Andrés Manual López Obrador. 
Se desdibujó la posibilidad de una alianza entre el PRD y el PAN y éste último podría nombrar a una mujer, a Josefina Vázquez Mota. 
En cuanto al PRD, se ha unido con el PT en la coalición el Cambio es Posible aunque aún no han dado un nombre sobre el posible candidato, ahí no figura ninguna mujer. 
Y así solo habría que esperar a ver si la única mujer que es candidata independiente logra recabar las firmas que solicita el Instituto Electoral de la entidad. 
De ser así y si el PAN nombra a Josefina Vázquez Mota, serían tres mujeres contendiendo por la joya de la corona priista. 

Ni más ni menos

Con valor de mujer

La renuncia anticipada de los verdes ante el temor de perder la gubernatura

Candelaria Rodríguez

SemMéxico, 23 enero 2017.- Hoy martes es un día definido. Se cierran las Coaliciones en el Instituto de Elecciones de Participación Ciudadana y con ello las esperanzas de los aspirantes. Veremos.

Desde julio del 2017 el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ya había expresado en una carta abierta su deseo de ir solos a la contienda de julio del 2018 a la gubernatura del Estado, a la cabeza de su entonces líder estatal Eduardo Ramírez Aguilar, nada nuevo bajo el sol, solo que las dirigencias nacionales del PRI y PVEM decidieron ratificar este año 2018 la alianza a la cabeza del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Roberto Albores Gleasson .

Leo las publicaciones de julio del 2017 y la postura es la misma expuesta en el desplegado firmado por los comités municipales de ese partido, donde mencionaron entonces que solo participarían en la contienda electoral siempre y cuando se disolviera la alianza con el PRI. Y no se ha hecho, salvo que el líder nacional del PVEM Carlos Puentes Salas, no los dejará ir.

Para el PRI no debe ser sorpresa, el arrebato, enojo de los militantes del PVEM. Lo que vimos el pasado fin de semana era una acción que los comités del Verde ya lo habían anunciado, y que además el PVEM no permitirá la imposición de un candidato que no sea de sus filas, con ello dejan ver que su posible candidato a la gubernatura sería el hoy ex presidente de dicho partido, Eduardo Ramírez Aguilar.

Lo cierto es que la militancia se disputaba el derecho a decidir a imponer su candidato, basado en los resultados obtenidos en el 2012 al alcanzar la victoria electoral histórica que llevó a Manuel Velasco Coello al triunfo.

Y efectivamente, el PVEM defendió a través de las masas y las renuncias hasta hoy no aceptadas, el derecho que le dieron los votos del 2012. El gobernador 169 de Chiapas ganó la elección con el 67.14% que significo 1 millón 343 mil 980 votos, de un total de 3 millones 16 mil 691 electores, esa es la real defensa que hizo el PVEM ante la dirigencia nacional, de acuerdo a la lista nominal, para su permanencia en el poder.

El PVEM se ha mantenido en el poder desde el 2012, reforzado su triunfo en el 2015 donde mantuvo el liderazgo en 57 alcaldías de 122 y 13 de 40 diputaciones locales y 7 de 12 diputaciones federales y un poder desde el poder ejecutivo, desde los poderes legislativo y judicial, donde se ubican el poder del poder.

Las elecciones concurrentes, han sido toda una maniobra bien armada que ha llevado, principalmente al PVEM a mantenerse en el poder acompañado por los partidos Revolucionario Institucional y por el Partido Nueva Alianza (PANAL). Salvo que hoy el escenario, se pinta diferente en el sentido que no iría en alianza con esos partidos en comento. Por lo menos, porque Andrés Manuel López Obrador (AMLO) vislumbra hacer alianza con el PANAL. Y esa alianza, si se da en esta mañana de cierre de las coaliciones, entonces el PVEM quedaría sin respaldo de los partidos nacionales, no así, con los partidos locales como Mover a Chiapas y Partido Chiapas Unidos (PCHU).

Delfina Gómez Álvarez se registró y quiere abanderar a su partido

Redacción


SemMéxico, Cd. de México, 19 enero 2017.- La diputada federal con licencia por el partido Morena, Delfina Gómez Álvarez, se registró en la oficinas de su partido en la Ciudad de Toluca para participar en el proceso interno de selección por la candidatura a la Gubernatura del Estado de México.
Cerca de las 11 de la mañana de este miércoles, Gómez Álvarez acudió al Comité Ejecutivo Nacional de Morena, donde anunció que la precampaña arranca el día 23 de enero a las 11 horas en la Ciudad de Toluca y va a concluir el día 3 de marzo.
Delfina Gómez laboró cerca de 30 años como profesora de primaria y fue la primera alcaldesa del municipio de Texcoco por la coalición Movimiento Ciudadano-Partido del Trabajo. 
Tiene Licenciatura en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Maestría en Pedagogía y Maestría en Educación, con especialidad en Administración de Instituciones Educativas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Se ha desempeñado como Secretaria de Relaciones en la delegación 34 del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) y como Secretaria general en la delegación 04 del SMSEM.
En días pasados le fue concedida una licencia indefinida en su cargo como diputada federal en la LXIII Legislatura por el Distrito: 38 (Texcoco de Mora).