Inicio Blog Página 2

Hambre en Gaza acecha a periodistas

  • Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias
  • Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada y salida de periodistas

SemMéxico/El Sol de México, Paris, 25 de julio, 2025.- Las agencias de noticias AFP, AP y Reuters y la cadena británica BBC lanzaron un llamado conjunto a Israel para “autorizar la entrada y salida de periodistas en Gaza”, tras más de 21 meses de guerra.

“Los periodistas deben enfrentar numerosas privaciones y dificultades en zonas de guerra. Estamos profundamente preocupados por el hecho de que, ahora, el hambre amenaza su supervivencia”, señalaron Agence Francepresse, The Associated Press, Reuters y BBC News en una declaración conjunta.

“Instamos una vez más a las autoridades israelíes a permitir la entrada y salida de periodistas en Gaza. Es esencial que los alimentos lleguen en cantidades suficientes a la población local”.

Los medios se declararon “profundamente preocupados por la situación” de sus periodistas en el enclave palestino, “quienes tienen cada vez más dificultades para satisfacer las necesidades alimentarias de sus familias y propias”.

“Periodistas independientes han sido los ojos y oídos del mundo sobre el terreno en Gaza. Ahora enfrentan las mismas condiciones dramáticas que la población que cubren”, sentenciaron.

Los testimonios de periodistas en peligro se han multiplicado en los últimos días en Gaza.

Según relatan, sufren hambre extrema, falta de agua potable y un creciente agotamiento físico y mental, que los obliga a reducir su cobertura de la guerra, desencadenada el 7 de octubre de 2023 por un ataque sin precedentes del movimiento palestino Hamas en Israel.

La ONU y un centenar de ONG han encendido las alarmas sobre el hambre en Gaza, que afecta también a sus propios empleados.

El gobierno israelí dijo que no es responsable de la penuria de alimentos y que Hamas obstaculiza la distribución o saquea la ayuda para revenderla, cosa que el grupo islamista negó.

Tras aplicar a Gaza un asedio total en octubre de 2023, Israel impuso de nuevo un bloqueo al enclave costero palestino a inicios de marzo, que aligeró en parte a fines de mayo.

Israel dijo que sigue buscando un acuerdo de tregua, pese a que llamó a consultas a sus negociadores y EU dejó las conversaciones culpando a Hamas.

Los más de dos millones de gazatíes sufren grandes dificultades para acceder a comida, medicina y carburante.

Desde finales de 2023, los únicos periodistas que han podido acceder desde el exterior a la Franja de Gaza lo hicieron acompañados del ejército israelí, y sus reportajes han estado sometidos a la censura militar.

Los habitantes hambrientos de Gaza son “cadáveres andantes”, advirtió este jueves el jefe de UNRWA, la principal agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos.

“La gente de Gaza no está ni muerta ni viva, son cadáveres andantes”, dijo el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, al afirmar que uno de cada cinco niños está desnutrido en la ciudad de Gaza.

En tanto, Francia reconocerá al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU que se celebra en septiembre en Nueva York, anunció el presidente francés, Emmanuel Macron, que subrayó la necesidad de una paz justa y duradera en Oriente Medio.

«Fiel al compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, decidí que Francia reconocerá al Estado de Palestina. Lo anunciaré solemnemente durante la Asamblea General de la ONU el próximo mes de septiembre», escribió Macron en X e Instagram.

Francia y Arabia Saudita van a copresidir una cumbre internacional a nivel de jefes de Estado y de Gobierno con el objetivo de relanzar la denominada solución «de dos Estados», uno palestino y otro israelí. Esta conferencia estaba prevista en junio, pero se pospuso debido a la guerra de 12 días entre Israel e Irán.

SEM/ElSolDeMéxico

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

0
  • Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran
  • Feminista y periodista relató de forma autobiográfica esa experiencia

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Ciudad de México, 25 de julio, 2025.- Nacida en Valencia, Isabel Custodio escritora y periodista mexicana, estudió Filosofía en México y siempre se apasionó por la historia, murió este jueves 24 de julio en esta ciudad.

El peso de un noviazgo de nueve meses con quien pronto se convertiría en el comandante Fidel Castro estuvo sobre sus hombros durante su existencia, experiencia que contaba a sus amistades en tertulias y de forma ligera en las entrevistas, pero que terminó de escritor en una de sus novelas más conocidas: El Amor me absolverá (Ed. Plaza y Janes. 2005).

Una historia que narra “como si fuera una película”, dejando espacios a la imaginación sobre la persona que fue “el amor de su vida” y a quien estuvo siempre dispuesta a ayudar en aquellos días de marzo a noviembre de 1957 cuando zarpó sin ella en el Granma desde Tuxpan, Veracruz, rumbo Cuba.

La síntesis del libro dice:

“¿Qué sucedió en la vida del comandante Fidel Castro antes de subirse al Granma que lo llevaría de Tuxpan, Veracruz a Santiago de Cuba con el fin de hacer la revolución en su país?


Solamente lo sabe Isabel Custodio quien, con la maestría de su prosa, en este relato autobiográfico nos transporta a pasajes de la vida personal de Castro, uno de sus grandes amores. Estampas de un tórrido romance vivido en la clandestinidad; con la CIA y la Dirección Federal de Seguridad acosándolos siempre, Isabel y Fidel, como tantas parejas, se amaron a destiempo. Ella era muy joven para unir su vida a un hombre que gestaba uno de los movimientos revolucionarios más importantes de América Latina: la revolución cubana”.

Su padre fue el dramaturgo español Álvaro Custodio, quien junto con su familia se exilia en México durante la Guerra Civil española, así como el resto de su familia, influyeron significativamente para que el amor entre la joven de 19 años y el futuro comandante entonces de 29 años.

Judith Moris, periodista de Cibercuba, cita en la nota: Isabel Custodio: la mujer que asegura haber dejado plantado en el altar a Fidel Castro (Cibercuba, 2016) que la relación no prosperó también por presiones del Che Guevara (compañero de lucha de Fidel Castro) porque “la veía con muy malos ojos”. “…Decía que yo era una burguesita, que desconcentraba a Fidel, que iba a poner todo en peligro. Era muy machista. Yo era la más joven y la que más le discutía sobre política”, escribiría años después en su libro.

El otro gran temor fue a embarcarse en “una aventura demasiado peligrosa”, porque como ella misma cuenta en diversas entrevistas, Castro le pidió casarse con él y le advirtió que estaba por iniciar una revolución en la isla caribeña, por eso Isabel Custodio “se habría echado para atrás en el último momento”.

A su vez la periodista Mariusa Reyes, de la BBC, en diciembre de 2005, publicó una entrevista titulada Castro y el amor en México, donde señala las razones por las que esperó 50 años para escribir la historia que había contado muchas veces a sus amistades, hasta que finalmente lo hizo.

Reyes le pregunta cómo conoció a Fidel Castro:

“La primera vez que lo vi fue en la cárcel donde él estuvo preso. Yo fui allí con otro cubano de origen español, que más tarde se convertiría en un famoso fotógrafo, Néstor Almendros. Él iba a entrevistarlo para la revista Bohemia, que era la única revista de izquierda en ese momento en América Latina”.

Se refiere a marzo de 1956 cuando tanto Castro como el Che Guevara fueron detenidos en la ciudad de México junto con otros 21 seguidores por el entonces el capitán Fernando Gutiérrez Barrios. Fue entonces cuando la mirada de Castro siguió los pasos de Isabel.

El texto de la BBC sigue: “Yo no entré al lugar donde estaba Castro, pero él me vio y le preguntó a Néstor «oye, y esa chica que va ahí pasando, ¿quién es?, ¿cómo se llama?».

“Néstor le dijo que yo era una refugiada española y que lo estaba acompañando. Entonces Castro se volteó y le dijo a Néstor una frase que siempre recuerdo, «con ella me voy a casar».

En Techo de Cristal, la periodista y escritora Isabel Custodio también se refirió a esa historia y dos días después de salir de prisión la fue a buscar, la relación que algunos pintan apasionada duró nueve meses, le dice a Sara Lovera quien entonces realizaba el programa para la Televisión Educativa.

¿Cuánto duró ese romance?, preguntó Mariusa Reyes a Isabel Custodio quien afirmó que “fueron como nueve meses. Era una cosa tremenda, porque vivíamos de 24 horas en 24 horas. Se dormía muy poco. Estábamos todo el tiempo para arriba y para abajo, yendo, viniendo, haciendo. Recuerda que en ese momento se estaba planificando la revolución cubana. Fue intenso, muy intenso”.

De acuerdo con el diario digital chileno Opinión 40, custodio rechazó la proposición de boda de Castro, Fidel le dijo: «Te propuse que nos casáramos porque quería que tú llegaras conmigo, que llegáramos a tener el poder, porque habíamos luchado juntos y habíamos llevado todo este camino juntos”.

Tras conocer de la muerte de Fidel Castro (25 de noviembre de 2016), Isabel Custodio se enteró hasta el día siguiente y le dio una tristeza tremenda, dice la misma fuente. Aunque en la misma entrevista realizada en 2016, ella revela que se volvieron a ver en dos o tres ocasiones y que él le mandaba recados con los embajadores.

Custodio periodista y escritora

La muerte de Isabel Custodio hace necesario rescatar a la escritora y periodista, pero también a la feminista, mucho de lo cual reflejó en sus textos realizados para la columna Eva Disidente, título que también lleva el libro (Ed.Katún, 1991) de sus artículos publicados en Excélsior y que hace unos años siguió publicando en SemMéxico.mx

De los textos de Isabel Custodio para SemMéxico citamos por el ejemplo el publicado el 2 de agosto de 2017, titulado En Túnez se acaba de aprobar una ley contra la violencia de género, en el que plantea que esa ley significaba un hito y un desafío para el resto de los países islámicos, una muestra de que la lucha llevada de modo ininterrumpido por las mujeres tunecinas puede desembocar en una victoria que favorezca su emancipación en los entornos público y privado, y un logro para el desarrollo del Estado de derecho y al mismo tiempo era parte del proceso democrático que había iniciado en aquella nación en 2011.

En su columna Eva Disidente ese mismo año escribió El crimen machista, a examen. En este artículo revela que no sólo las parejas asesinan a las mujeres, sino también entonces iniciaba una escalada de hombres desconocidos (45 %) de los casos cometiendo ese delito.

Su visión feminista fue siempre abarcadora. Así lo deja sentado cuando escribe sobre El acoso callejero en Chile, un problema que afectaba en ese país al 85 por ciento de mujeres encuestadas, justo en el momento en que el gobierno planteaba actualizar la normativa (de 1874) y que buscaba legislar la penalización del acoso con violencia.

Entre sus libros más importantes, algunos de los cuales fueron traducidos al inglés y grabados para audiolibros, además de Eva Disidente y el ya mencionado El Amor me absolverá, también publicó La Tiznada (Planeta, 2008) sobre una aristócrata hacendada de la era porfiriana que termina al lado de las soldaderas de Villa, en la “bola”. La Tiznada luchará contra el machismo y el fanatismo religioso e intentará llevar la justicia a las mujeres reivindicando un derecho entonces inimaginable: la libertad sexual.

En la Gallarda (Kindle, 2021) narra las correrías de una mujer que supo burlarse durante años de la Santa Inquisición, a pesar de las múltiples transgresiones que efectuó durante el tiempo de sus fechorías de picaresca astucia… femenina. En La gallarda se cuenta el primer viaje desde México hacia las Filipinas, donde fueron diecinueve mujeres en búsqueda de un futuro matrimonio allende el mar, por carecer de dote: la conquista de Filipinas, el tornaviaje descubierto por el fraile vasco Urdaneta, esto es, el regreso a Acapulco, y la vuelta después a España.

Cuchillo con miel (Ink 2015) es una novela verdaderamente rata y exquisita, dicen la reseña del texto.

Otra obra es Baile de dos gallinas sobre su cascarón (Ink 2014) es la historia de dos mujeres europeas que, buscando la liberación de las latinoamericanas sometidas, acabaron ellas mismas atrapadas en los vaivenes del mundo masculino. El lenguaje de Isabel Custodio, al igual que sus personajes principales no tiene ataduras, cada frase, cada oración, cada exclamación estremecen al lector por la fuerza de la escena que describen. Dos feministas, una francesa y una española llegan a Bolivia a despertar la conciencia de las mujeres sometidas y terminan ellas mismas atrapadas en los misteriosos e impredecibles vaivenes del mundo masculino.

SEM/lv/sj

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

0
  • En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda
  • MP desprotege a la mujer

Diana Manzo

SemMéxico/Página3, Oaxaca, 25 de julio 2025.- Por no tener hijos y tras la muerte de su esposo, a Reynalda, mujer Ayuuk originaria de la comunidad San Sebastián perteneciente al municipio de Santiago Atitlan, Mixe, le quitaron su casa y un terreno de sembradío de café y la desterraron de su comunidad.

Esta determinación se hizo con aval de la autoridad local, por una solicitud de sus suegros, quienes insistieron que tras la muerte de su hijo ella no podría quedarse en la casa y trabajar en los cafetales que adquirió junto con su esposo.

Esta determinación ocurrió el 26 de diciembre 2024, en donde la autoridad local presumió contar con el aval de la Agencia del Ministerio Público.

Y por si fuera poco, el Ministerio Público de Zacatepec, de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, emitió una medida de protección a favor de los suegros para que la mujer Ayuuk no se acerque a su casa y cafetales, exigiéndole su destierro y desplazamiento forzado.

Ante ello, Reynala pidió ayuda a ASERLITIGIO, una asociación civil que le ha ayudado jurídicamente a recuperar sus pertenencias, porque se trata de su patrimonio y de una violación a sus derechos humanos como mujer.

ASERLITIGIO informó a través de un comunicado que el Juzgado Cuarto de Distrito del Estado de Oaxaca concedió a través de un amparo la suspensión de plano a la mujer Ayuuk para que sean respetados sus derechos humanos.

“Reprobamos estos actos y nos hemos sumado a la defensa del patrimonio de la mujer Ayuuk.

“No se debe permitir que le quiten sus bienes y contraviene a los derechos humanos de las mujeres a vivir una vida libre de violencia”, expresó el abogado de ASERLITIGIO, José Pablo Antonio.

Detalló que hubo una serie de violaciones contra Reynalda, desde su derecho de la garantía de audiencia y debido proceso, en donde determinaron privarla de bienes, posesiones y desterrarla.

Ejercieron actos de humillación, tortura física y psicológica para abandonar la comunidad de San Sebastián.

Además, lamentó el actuar del Agente del Ministerio Público, Jorge López Pereda, quien emitió medida de protección emergente para el suegro de Reynalda.

La catalogó como una mujer peligrosa, cuando lo único que exige es su patrimonio que adquirió con su esposo.

Finalmente, detalló que a Reynalda le aplicaron “destierro”, y hoy vive desplazada exigiendo a las autoridades le devuelvan sus bienes y goce a plenitud lo que con esfuerzo consiguió.

“Una mujer no es más ni menos por no tener hijos, así sucedió y además, ella y su esposo compraron los bienes, entonces es de ambos, esto es una violencia grave, donde funcionarios la encabezan sin que exista justicia para Reynalda”, concluyó.

SEM/Página3/dm

Gana Andrea Gómez el Primer Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas 2025

  • El jurado otorgó el galardón al libro Xaga tlhaz (Mejillas de durazno) por su excelente calidad literaria

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 25 de julio, 2025.- La escritora Andrea Gómez, por su obra Xaga tlhaz (Mejillas de durazno), escrita en zapoteco recibió el Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas 2025, informó la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y la Secretaría de Cultura de Tlaxcala.

Es la primera edición del certamen, en la que las y los concursantes participaron con un libro inédito de poesía, cuento, novela, crónica, ensayo creativo, minificción, dramaturgia o tradición oral.

El jurado calificador, integrado por Celerina Sánchez, Fabiola Carrillo Tieco y Jaime Sakäsmä, decidió por unanimidad premiar el conjunto de cuentos por su excelente calidad literaria, que se refleja en una prosa accesible, pero con potencia poética, que mantiene la tensión narrativa de principio a fin.

“Durante toda la obra, la autora construye personajes con un carácter humano potente, ya que no son ni buenos ni malos, sino complejos, contradictorios, que en última instancia permiten una clara autocrítica a ciertas prácticas comunitarias”, se lee en el acta firmada por los tres miembros del jurado.

El documento añade que, en ese sentido, “cada texto invita a una reflexión sobre la complejidad en los sistemas de pensamientos de nuestros pueblos”.

El documento añade que, en ese sentido, “cada texto invita a una reflexión sobre la complejidad en los sistemas de pensamientos de nuestros pueblos”.

En entrevista, Andrea Gómez expone que, al ser la primera vez en que se premia a la mejor obra escrita en lenguas indígenas por parte del INBAL, se sintió emocionada al recibir la noticia de su premiación: “Siempre es difícil creer que vas a ganar porque sé que es una convocatoria a nivel nacional y que tiene amplia participación en muchos géneros, y que hayan elegido mi obra −que son cuentos−, me siento muy emocionada”.

Añade que Xaga tlhaz (Mejillas de durazno) es una colección de siete cuentos que retratan la violencia en entornos rurales, desde la intimidad del hogar hasta el análisis de quienes ejercen y padecen esa violencia: “Es un enfoque mucho más íntimo y cercano. Yo retrato esa violencia que ocurre desde la casa, no solo desde la perspectiva de quienes la padecen, sino también de quienes la ejercen, es decir, comprender qué es lo que lleva a cometer ciertos actos”.

La también ganadora del Premio CaSa de creación literaria en zapoteco en la categoría de narrativa confía en que el nuevo galardón incentive la creación literaria en lenguas indígenas: “Sobre todo porque se amplió este margen a cualquier tipo de escritura, es decir, no solamente se limitó a algún género en particular, sino que fueron bienvenidos todos: novela, poesía, etcétera”.

El Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas 2025 consiste en un reconocimiento y un estímulo económico de 200 mil pesos para la ganadora.

Andrea Gómez es zapoteca (bene walhall), nació el 13 de abril de 1990 en la comunidad de San Andrés Yaá, Oaxaca. Su acercamiento a las letras surgió de la necesidad de contar historias sobre la cotidianidad rural en lengua zapoteca, por lo que ha tomado talleres de creación literaria en lenguas indígenas durante los últimos ocho años.

En 2021 fue becaria de Jóvenes Creadores del Sistema Creación en la disciplina Letras en lenguas indígenas. En 2022 obtuvo el Premio CaSa (Centro de las Artes de San Agustín) de creación literaria en zapoteco en la categoría de narrativa. En 2023, obtuvo la beca de Residencias Artísticas modalidad específica CALQ Quebec-Canadá.

Patricia Reyes Spíndola recibirá el Ariel de Oro por su carrera

  • La actriz agradece a los directores con los que ha trabajado, como Felipe Cazals, quien le dio su primer estelar
  • Su primer Ariel fue en 1976 por Mejor coactuación femenina en la cinta “Cartas de Marusia”

Alma Rosa Camacho

SemMéxico/El Sol de México, Ciudad de México, 27 de julio, 2025.- El primer protagónico de Patricia Reyes Spíndola en cine fue en la película “Los motivos de Luz”, de Felipe Cazals, basada en un caso real en la que interpreta a una mujer acusada de matar a sus cuatrio hijos. Esa actuación le valió un Ariel a Mejor actriz, en 1986.

Casi 40 años después, la actriz recibirá el Ariel de Oro por su trayectoria en la entrega 67 de los premios de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, que se llevará a cabo en Puerto Vallarta el próximo 20 de septiembre.

“Estoy esperando con ansias el tener en mis manos el Ariel de Oro, estoy muy feliz, el que se me otorgue la estatuilla por trayectoria es un orgullo, es un honor para mí como actriz”, expresó en entrevista con El Sol de México.

Ante la pregunta sobre los cineastas que más recuerda con cariño al forjar una filmografía de 50 películas, responde: “Arturo Ripstein ha hecho en parte mi carrera en cine, al igual que Felipe Cazals, a quien no puedo omitir, con quien hice ‘Los motivos de luz’, de 1985, en la que se habla de una mujer que comete filicidio.

“A Cazals, aunque ya está en el cielo, le dedico el premio, al igual que a mi madre fallecida hace cinco años, la escritora Martha Reyes Spíndola. También lo voy a dedicar a mis compañeros que me han hecho poder tener esta carrera sólida, a los directores, escritores, a todos, porque el cine es un trabajo de equipo, al igual que la televisión y el teatro, los actores trabajamos en equipo”.

Su primer Ariel fue en 1976 por Mejor coactuación femenina en la cinta “Cartas de Marusia”; en 1990 ganó como Mejor actriz de cuadro en “El otro crimen”, y en 1996 tuvo una doble nominación como Mejor actriz, por los filmes “Mujeres insumisas” y “La reina de la noche”, que ganó por este último.

En su fimografía hay títulos como “La otra virginidad”, de Juan Manuel Torres, “Las poquianchis”, de Felipe Cazals, “Nocturno amor que te vas”, de Marcela Fernández Violante; “Profundo carmesí” y “El coronel no tiene quien le escriba”, de Arturo Ripstein.

Actualmente Patricia Reyes Spíndola da vida a “Jovita” en la telenovela de Juan Osorio “Amanecer”, y conserva sus escuelas de actuación.

“Llevo 53 años de actriz y yo sigo leyendo libros, leyendo mis libretos, leyendo los guiones del personaje que me toca., y los sigo respetando como si estuviera haciendo Shakespeare”, finaliza.

SEM/ElSolDeMéxico

Urgente transformar los modelos de desarrollo para cumplir la agenda 2030

  • Ratifica CEPAL respaldo a los Estados miembros en la recta final hacia el cumplimiento de la Agenda 2030
  • Trabajo decente clave para la dignidad, el bienestar y la paz

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 25 de julio, 2025.- El trabajo decente es fuente de dignidad para las personas y clave para el bienestar y la paz, sin embargo, no se puede hablar de crecimiento inclusivo, mientras la productividad sigue estancada, predomina la informalidad y millones de mujeres y jóvenes se quedan atrás, expresó José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ratificó su respaldo a los Estados miembros en la recta final hacia el cumplimiento de la Agenda 2030, durante la reunión del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible 2025 (FPAN) de las Naciones Unidas, que se realizó hasta el miércoles 23 de julio en Nueva York bajo los auspicios del Consejo Económico y Social del organismo mundial (ECOSOC).

Salazar-Xirinachs destacó que es urgente transformar los modelos de desarrollo dado que América Latina y el Caribe se encuentran en una trampa de baja capacidad para crecer, que incluye baja creación de empleo y estancamiento en la reducción de la pobreza.

Lo que está vinculado a los Objetivos del Desarrollo Sostenible, ODS, de la Agenda 2030, cuyo cumplimiento establecido en 2015 se encuentra sólo en 23 por ciento cumplidos, 41 por ciento van en la dirección correcta y un 36 por ciento están estancadas o en retroceso. 

El crecimiento está estrechamente relacionado con el cumplimiento de varios de los ODS, incluyendo la reducción de la pobreza y la creación de trabajo decente. Salazar-Xirachs puntualizó que la región disminuyó la tasa de pobreza del 50 al 27 por ciento entre 1990 y 2015, sin embargo, esta tendencia favorable se estancó durante la denominada “segunda década perdida” (2014-2023), etapa en la que también se registró la tasa más baja de creación de empleo en seis décadas.


Agregó que el impacto de la pandemia y las crisis mundiales en cascada agravaron las dificultades para una región que, con un elevado endeudamiento, ha restringido aún más su espacio fiscal.

“En este complejo contexto, la CEPAL apoya a los Estados miembros en la superación de las trampas del desarrollo y en el fortalecimiento de las capacidades TOPP de las instituciones (técnicas, operativas, de política y de prospectiva). Lo hacemos a través de nuestro singular poder de convocatoria, asistencia técnica y liderazgo intelectual para repensar, re imaginar y transformar los modelos de desarrollo en la región”, afirmó José Manuel Salazar-Xirinachs.

Precisó que en la región en promedio el 48 por ciento de la población trabaja en el sector informal, y muchos países están por encima de este promedio, con 60 por ciento o incluso 70 por ciento o más de personas en la economía informal.

“Enfrentar este reto es tanto una cuestión de política social como de crecimiento económico y política de desarrollo productivo”.

Puntualizó que, entre 2016 y 2024, 32 de los 33 países de la región informaron sobre su progreso en la apropiación, el seguimiento y la implementación de los ODS con la presentación de al menos un Examen Nacional Voluntario (VNR, por sus siglas en inglés) en el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, FPAN, y subrayó que los 65 VNR presentados hasta la fecha constituyen un repositorio de información, conocimiento, buenas prácticas y lecciones aprendidas en el camino hacia 2030.


“Para cumplir la promesa de la Agenda 2030 ha llegado el momento de la cooperación. Solo a través de una coordinación integrada, inclusiva y coherente entre todos los actores, niveles y sectores podremos crear sinergias y ser más que la suma de nuestras partes”, afirmó.


Durante su participación en el FPAN 2025, el secretario ejecutivo de la CEPAL sostuvo reuniones bilaterales con la vicesecretaria general, Amina Mohammed; el secretario general Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales, Li Junhua; los embajadores Bob Rae, presidente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, ECOSOC; Gustavo Adrianzén, representante permanente de Perú ante la ONU, y Paula Narváez, representante permanente de Chile ante la ONU, entre otras autoridades y actores clave.

Durante la sesión plenaria, Perú -país que ejerce la presidencia de la CEPAL para el bienio 2024-2026-, presentó las conclusiones y recomendaciones emanadas de la octava reunión Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realizó del 31 de marzo al 4 de abril de 2025 en la sede principal de la CEPAL en Chile.

SEM/em/sj

Percepción de inseguridad se dispara en 10 ciudades

0
  • La precepción de inseguridad en Mexicali, Tijuana, La Paz, Los Cabos, Campeche (capital), Xochimilco, Ixtapa-Zihuatanejo, Ecatepec, Puebla (capital), Chetumal y Reynosa aumentó cinco puntos porcentuales
  • Especialistas señalan que hay una tendencia al alza en la percepción de inseguridad a nivel nacional. / Foto: Margarito Pérez / Cuartoscuro.com

Yahir Fragoso

SemMéxico/El Sol de México, 25 de julio, 2025.-La percepción de inseguridad se disparó en 10 ciudades del país durante el segundo trimestre del año, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), entre marzo y junio de este año, en Mexicali, Tijuana, La Paz, Los Cabos, Campeche (capital), Xochimilco, Ixtapa-Zihuatanejo, Ecatepec, Puebla (capital), Chetumal y Reynosa, la percepción de inseguridad entre sus habitantes mayores de 18 años aumentó más de cinco puntos porcentuales.

Destaca el caso de la ciudad guerrerense que pasó de 49.2 por ciento en marzo a 74.5 por ciento en junio, según los datos del Inegi.

En Ixtapa-Zihuatanejo entre la noche del viernes 20 de junio y el sábado 21 del presente año, se vivió una ola de violencia que dejó como resultado seis muertos,según un reporte de la Policía Municipal. Esta ciudad forma el Triángulo del Sol junto a Acapulco y Taxco, la zona que más turistas atrae en Guerrero.

“Son municipios distintos, pero con algunos factores en común, principalmente el registro de disputas violentas entre organizaciones criminales. Si bien las disputas pueden tener motivos distintos, la violencia letal suele tener un impacto considerable sobre la percepción de inseguridad” dijo el coordinador del programa de Seguridad Pública de México EvalúaArmando Vargas, sobre este incremento en dichas ciudades.

Para el especialista, el aumento en percepción de inseguridad está vinculado con la nueva estrategia de seguridad del gobierno de México. 

“La política de debilitamiento operativo del crimen organizado basada en la confrontación directa y el decomiso de armas y mercancías ilícitas implica, en la práctica, sumar capas de violencia a los conflictos. En ese marco, la violencia letal es más frecuente. Por lo tanto, es de esperarse un incremento en la percepción de inseguridad”.

Sobre los resultados de la ENSU, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, atribuyó el incremento en la mala percepción al abandono en materia de seguridad por parte de administraciones anteriores. Afirmó que actualmente se trabaja de manera coordinada con el gobierno federal y estatal para atender la problemática. 

En tanto, el especialista en seguridad pública, Guillermo Alberto Hidalgo Vigueras, señaló que esta percepción no se limita a la capital poblana, sino que forma parte de una tendencia nacional influida por hechos violentos recientes. Desde su perspectiva, también inciden los cambios en los mandos de seguridad, como la salida de Fernando Rosales Solís de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). 

La encuesta de junio señala que a nivel nacional, 63.2 por ciento de los mexicanos que viven en alguna ciudad se sienten inseguros, 1.3 puntos porcentuales más que en marzo.

Culiacán, la ciudad con la mayor percepción de inseguridad

Según los datos del Inegi, la ciudad que encabeza la percepción de inseguridad es Culiacán, urbe que en el último año ha sufrido una guerra entre las facciones del cártel de Sinaloa.

“Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: Culiacán Rosales, con 90.8; Ecatepec de Morelos, con 90.7; Uruapan, con 89.5; Tapachula, con 88.1 y Ciudad Obregón, con 88.0 por ciento”, dice la encuesta.

SEM-ElSolDeMéxico/yf

MÉXICO

Se dispara percepción de inseguridad en Ixtapa-Zihuatanejo

Ixtapa pasó de 49.2 por ciento en marzo  a 74.5 por ciento en junio, de acuerdo con la ENSU

El pasado 1 de julio, El Sol de México publicó que Sinaloa cerró junio como la entidad con más homicidios dolosos en el país, según datos del Gobierno federal.

En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Piedras Negras, Benito Juárez,  Saltillo, con 23.5 y Puerto Vallarta, con 27.3 por ciento.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Respecto a los lugares donde las personas llegan a sentir mayor inseguridad en las ciudades son principalmente los cajeros automáticos seguido del transporte público y las carreteras.

El 32.5 por ciento de las personas encuestadas por el Inegi, consideran que la situación de su ciudad en temas de seguridad no cambiará en los próximos 12 meses, y 25.4 por ciento presiente que la situación empeorará en el próximo año.

Las personas en Gaza no están vivas ni muertas, son cadáveres ambulantes: UNRWA

  • El responsable de la agencia para los refugiados palestinos denuncia que la mayoría de los niños que ven en sus equipos están demacrados, débiles y corren un alto riesgo de morir si no reciben el tratamiento que necesitan
  • Mientras seis mil camiones cargados de alimentos y suministros médicos permanecen en Jordania y Egipto, listos para entrar

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 25 de julio, 2025.- El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWAdenunció este jueves que uno de cada cinco niños está desnutrido en la ciudad de Gaza y los casos aumentan cada día.

“Las personas en Gaza no están vivas ni muertas, son cadáveres andantes”, dijo Philippe Lazzarini relatando el mensaje de un trabajador sobre el terreno, señala información de la agencia de noticias de la ONU.

El responsable de la UNRWA advirtió que la mayoría de los niños que ven sus equipos están demacrados, débiles y corren un alto riesgo de morir si no reciben el tratamiento que necesitan urgentemente.

Según los informes, más de 100 personas, la gran mayoría niños, han muerto de hambre.

Trabajadores sanitarios que sobreviven con una comida al día

Según Lazzarini, la crisis “cada vez más grave afecta a todos”, incluidos los que intentan salvar vidas.

Así, los trabajadores sanitarios de primera línea de la UNRWA sobreviven con una pequeña comida al día, “a menudo sólo lentejas, si acaso”.

“Cada vez se desmayan más de hambre mientras trabajan”, apuntó, poniendo en riesgo todo el sistema humanitario.

En cuanto a las familias, alertó de que “los padres tienen demasiada hambre para cuidar de sus hijos” y los que llegan a las clínicas de la UNRWA no tienen la energía, la comida o los medios para seguir los consejos médicos.

“Las familias ya no pueden más, se están desmoronando, incapaces de sobrevivir. Su existencia está amenazada”, dijo Lazzarini.

6000 camiones cargados de alimentos esperando en la frontera

El comisionado general reiteró su llamamiento a que permitan que los socios humanitarios lleven ayuda humanitaria “sin restricciones ni interrupciones” a Gaza, asegurando que tienen el equivalente a 6000 camiones cargados de alimentos y suministros médicos en Jordania y Egipto, listos para entrar.

En líneas similares, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMSexigió el “pleno acceso” para entregar ayuda, así como la liberación de todos los rehenes, el alto el fuego y una solución política al conflicto.

“La paz es la mejor medicina”, señaló Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Bombardeos, órdenes de desplazamiento y adolescentes desaparecidos

En su última actualización, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) denunció que más de un millón de niños “sufren las consecuencias de una hambruna y desnutrición cada vez más graves”, y los casos de muerte por desnutrición aumentan día a día.

Según datos recopilados por la OCHA, en las dos primeras semanas de julio, un 9% de los niños examinados sufría desnutrición aguda grave en las gobernaciones de Gaza, Deir al Balah y Khan Younis, frente al seis por ciento en junio y el 2,4 por cientoen febrero. La prevalencia en la Ciudad de Gaza es aún más alarmante, y alcanza el 16 por ciento, en comparación con el cuatro por ciento en febrero. 

“Los que sobreviven se enfrentan a graves riesgos que alteran su vida, como el retraso del crecimiento cognitivo y físico”, alertó la dependencia.

La Oficina señaló que las fuerzas israelíes han seguido llevando a cabo bombardeos “intensos” desde el aire, la tierra y el mar en toda la Franja de Gaza en la última semana. Además, han emitido nuevas órdenes de desplazamiento y han ampliado aún más las operaciones terrestres.

El 20 de julio, el Ejército israelí emitió una orden de desplazamiento para las zonas del oeste de Deir al Balah y advirtió a la población de que no regresara a las zonas del norte de Gaza que, según ellos, son actualmente zonas de combate activo.

También se han producido disparos de cohetes contra Israel por parte de grupos armados palestinos y enfrentamientos con las fuerzas israelíes.

Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, entre el 16 y el 23 de julio murieron 646 palestinos y tres mil 438 resultaron heridos. Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 59 mil 219 palestinos murieron y 143 mil 45 han resultado heridos.

La Oficina también ha recopilado datos sobre desapariciones de niños tras acudir a por alimentos a puntos de distribución militarizados. En el último mes, nueve familias han denunciado que sus hijos adolescentes fueron a buscar comida a esos puntos y no regresaron.

El Ejército israelí confirmó haber detenido a cinco de los jóvenes. A cuatro de ellos, de edades comprendidas entre los 15 y los 17 años, se le niega el acceso a un abogado, mientras que se desconoce la suerte de los otros cuatro. 

SEM/sj

Genera Jueves Pozolero cinco mil empleos en Guerrero: Teodomira Ramírez

0
  • El consumo de este platillo tradicional está presente en las ocho regiones de la entidad
  • También desencadena el desarrollo de otros sectores productivos

Mónica Hernández Castro

SemMéxico/Ceprovysa, Acapulco, 25 de julio, 2025.- En Acapulco, el Jueves de Pozole, genera en la entidad cinco mil empleos, dijo la secretaria de Desarrollo Económico del Estado, Teodora Ramírez Vega.

En una reunión, realizada en una tradicional pozolería porteña, la funcionaria destacó que el Jueves de Pozole se realiza en las siete regiones del estado, fundamentalmente ubicadas en la zona centro, considerado lugar de origen de esta tradición gastronómica.

La funcionaria estatal dijo que tienen registrados 17 mil 688 restaurantes en Guerrero, de los cuales 893 sean pozolerías que en un 62 por ciento están en siete regiones, mismas que, subrayó, en su mayoría son atendida por integrantes de las familias.

En la reunión con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, CANIRAC, acompañada entre otros por el comediante El Costeño quien se sumó a la convocatoria de seguir consumiendo este pozole guerrerense.

Destacó los ingredientes que resaltan esta tradicional comida que, dijo, a su vez desencadena otros sectores productivos como la de carne de cerdo, pollo, así como el propio maíz, chile, cebolla, pero destacó que el mejor ingrediente de un pozole es el mezcal guerrerense.

SEM/mhc

Tras la puerta del poder| El caso Adán Augusto en el aquimichu de Sheimbaum 

Roberto Vizcaíno

SemMéxico, Ciudad de México, 25 de julio, 2025.-Los hechos y dichos indican que la presidenta Claudia Sheinbaum no acierta a darle un rumbo cierto al caso de Adán Augusto López y su más que evidente vinculación con el cartel tabasqueño de La Barredora comandada por su exsecretario de Seguridad Hernán Bermúdez Requena.

Hasta hoy su ir y venir en este tema la ubica plenamente el aquimichú presidencial. Ni para adelante ni para atrás. Un pasito enfrente y dos de regreso.

Y en esta indefinición, los morenos se levantan un día en abierto apoyo a Adán Augusto y otro en medio de la incertidumbre de no saber qué va a pasar con el tabasqueño.

El mismo se muestra adusto, reticente, dubitativo, molesto y hasta agresivo. Un reflejo de todo esto es que se ve que no ha podido hablar con su hermano Andrés Manuel López Obrador quien ya hubiera puesto fin al escándalo que o trae de cabeza.

El curso que ha seguido este caso indica que tampoco ha habido ninguna indicación desde Palenque para parar o seguir.

Lo único cierto hasta hoy es que, sin el visto bueno de la mandataria, este escándalo no hubiera estallado.

Sin su aprobación, el gobernador de Tabasco, el morenista Javier May, no hubiera presentado desde noviembre pasado su denuncia sobre La Barredora y el exsecretario de Seguridad del gobierno de Adán Augusto López como los generadores de la inseguridad y la violencia que azotan a este estado.

Desde un inicio May no escondió que él sabía que detrás de todo eso estaba Adán Augusto López, el líder de la mayoría de Morena en el Senado y presidente de la Junta de Coordinación Política.

Era imposible que no se lo hubiera dicho a la presidenta Sheinbaum. Es obvio que desde entonces ella apoya a May quien a mediados de enero de este año entró en choque directo con el líder de la mayoría de Morena en el Senado y presidente de la Junta de Coordinación Política.

Es simplemente imposible que ambos, May y Sheinbaum, no supieran que iban a provocar un fuerte escándalo político al revelar que el exsecretario de Seguridad del gobierno de Adán Augusto era el jefe del cartel de La Barredora, una filial del Cartel Jalisco Nueva Generación que operaba las ejecuciones, la droga, la extorsión, el cobro de piso, el tráfico de migrantes, el asalto, el secuestro y el huachicoleo en todo el estado.

En este contexto los gritos de “no estás solo… no estás solo…” de militantes y cuadros de Morena al paso de Adán Augusto son puro cuento.

Y lo son más porque hay una orden de aprehensión y búsqueda del exsecretario de Seguridad de Tabasco y porque las fuerzas de Omar García Harfuch y de la Fiscalía de Alejandro Gertz van cerrando el rápidamente el círculo en torno a Hernán Bermúdez Requena. Ambos en línea directa con Sheinbaum.

En estos días se detuvo a Ulises Pinto, alias El Mamado, quien operó como segundo al mando de Bermúdez Requena en Tabasco tanto en la secretaría de Seguridad como dentro de La Barredora.

Este fue capturado por elementos de la Marina y agente de la Fiscalía de Tabasco y de Jalisco cuando iba a abordar un vuelo en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

El Mamado fue uno de los elementos de mayor cercanía y confianza de Bermúdez Requena y hay reportes de inteligencia del Ejército que indican que hablaba abiertamente de la relación de ambos con el gobernador Adán Augusto López.

Otro de los reportes lo ubican como quien habría participado el 22 de diciembre de 2023 en la ejecución de 11 personas, en Villahermosa, Tabasco. Los ejecutados fueron identificados como rivales de La Barredora.

Ulises Pinto cuenta con una gran fortuna y es propietario de inmuebles en zonas residenciales de Zapopan y Guadalajara, Jalisco, además de una amplia colección de vehículos de lujo y camionetas de alta gama todo derivado de las actividades de La Barredora.

Confrontada con estos hechos, la presidenta Sheinbaum afirmó que a ella no le correspondía juzgar la culpabilidad o inocencia de Adán Augusto en este entramado delincuencial, que eso es responsabilidad de las autoridades judiciales pero que lo que sí le corresponde es no encubrir a nadie.

Acotó al afirmar que tampoco se le puede acusar al senador López de ser responsable, hasta que no haya pruebas que así lo indiquen.

Quien sí tiene pruebas de una vinculación es el secretario de Seguridad Fderal Omar García Harfuch quien dijo que eso lo muestra la investigación que se abrió desde 2024 que indica que hay pruebas de que el cartel local de La Barredora era operado por Bermúdez Requena cuando era titular de seguridad del gobierno de Adán Augusto López.

García Harfuch indicó que tras de Bermúdez Requena -y por su estrecha viculación, contra Adán Augusto– están alineadas todas las fuerzas del Estado; de la Secretaría de Seguridad Federal, de la secretaría estatal de Tabasco, de la Fiscalía General de la Republica y de Inteligencia del Ejército, así como la Interpol.

Eso no sería posible sin el visto bueno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Si cae Bermúdez Requena no significará que arrastre automáticamente a su exjefe el entonces gobernador de Tabasco.

Eso solo ocurrirá si el exsecretario de Seguridad da a conocer hechos de complicidad entre uno y otro.

Para la presidenta Sheinbaum todo debe derivar en una amplia investigación que muestre una vinculación inocultable entre todos los personajes del entramado de La Barredora.

Sigue pues el aquimichú presidencial. Por un lado impulsando a Omar García Harfuch y al gobernador Javier May a ir a fondo con la investigación y por el otro continuar con su discurso de que no le corresponde a ella juzgar a nadie y de que hasta ahora no hay investigación abierta contra el senador Adán Augusto López, por más que la investigación hacia su exsecretario de Seguridad va directamente en su contra. Como ocurrió entre Felipe Calderón y Genaro García Luna.

¿O no?

 / Twitter: @_Vizcaino / Facebook

https://www.facebook.com/rvizcainoa

Van por 500 “grilletes” de proximidad para agresores de mujeres

0

Redacción

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 24 de julio, 2025.- Como parte de la estrategia para combatir la violencia contra las mujeres, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció este martes la adquisición de 500 dispositivos de geolocalización, conocidos como “grilletes” de proximidad, destinados al monitoreo de agresores.

Actualmente, el estado cuenta con solo 80 de estos aparatos, de los cuales menos de la mitad están en uso, a pesar de que existen más de 12 mil órdenes de restricción activas.


“Estoy ordenando la compra inmediata de 500 para poder empezar, son 500 los que vamos a comprar en estos momentos y también el presidente municipal de Zapopan se ofreció a comprar más de estos instrumentos tecnológicos”.


Los dispositivos permiten alertar a las autoridades cuando el agresor se aproxima a menos de un kilómetro de su víctima, fortaleciendo la vigilancia de medidas cautelares.

A una semana de su desaparición encuentran sin vida a maestra jubilada de Veracruz

0

* La mujer de 62 años fue víctima de extorsión pese a la estrategia nacional para combatir el delito.

Redacción

SemMéxico/Billie Parker Noticias,  Álamo, Veracruz, 24 de julio, 2025.- – A una semana de que fuera privada de su libertad en Veracruz la maestra jubilada Irma Hernández Cruz, fue encontrada asesinada, víctima del delito de extorsión al no querer pagar la cuota que exigen los delincuentes en la zona.

Autoridades confirman que el cuerpo de Irma Hernández Cruz de 62 años fue hallado el día miércoles 23 de julio al interior de un rancho en los límites de Álamo Temapache y Cerro Azul, e identificada hasta está mañana del 24 de julio.

Irma Hernández Cruz, quien luego de su jubilación se desempeñaba como taxista, fue secuestrada en Veracruz el pasado 18 de julio, por grupo delictivo del crimen organizado dedicado a la extorsión en la zona norte del estado de Veracruz.

La mujer que en su retiro optó por desempeñarse como taxista para tener ingresos, reapareció tras ser privada de su libertad, en un video que se hizo viral por la crueldad, sometida, esposada y encañonada por un grupo de delincuentes armados y obligada a emitir un mensaje extorsivo para amedrentar a taxistas de la zona.

“Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega, paguen su cuota como debe de ser o van a terminar como yo”.

La noche del 23 de julio autoridades de Veracruz localizaron el cuerpo de una mujer dentro de un rancho ubicado en Cerro Azul mientras circulaban rumores sobre el hallazgo.

Sin reportarse detalles sobre las condiciones del cuerpo este fue trasladado a la unidad del Servicio Médico Forense (Semefo) de Tuxpan, donde fue identificado la madrugada de este 24 de julio.

En las primeras horas de este jueves se confirmó que se trataba de la maestra en retiro, Irma Hernández Cruz, propietaria de dos taxis, uno de ellos manejado por ella.

El caso que ha causado indignación nacional entre la ciudadanía evoca el asesinato de al menos dos taxistas mujeres y varios hombres, que exhiben la creciente violencia por el delito de extorsión que enfrentan las y los trabajadores del transporte público en Veracruz.

El caso de Irma Hernández Cruz se suma a la desaparición de Jorge Néstor P.V., representante de la ruta colectiva Álamo-Estero del ídolo—Hospital General, desde el 10 de junio pasado en las mismas circunstancias que la maestra asesinada.

De acuerdo a testimonios el dirigente también fue privado de la libertad por el grupo delictivo que opera en la zona en las inmediaciones de la escuela primaria Miguel Hidalgo, en el Ejido del Estero, del municipio de Álamo Temapache.

Autoridades estatales no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso de extorsión a taxistas en Veracruz .

Fue la fiscalía en redes quien confirmó la noticia en posts en la red X considerados, “comunicado”:

“La Fiscalía General del Estado informa que, como resultado de labores de investigación de gabinete y campo, este día fue localizado un cuerpo sin vida en el municipio de Álamo, en seguimiento al reporte por la no localización de la víctima identificada con las iniciales I.H.C., de profesión docente jubilada y taxista, quien fue presuntamente privada de su libertad física el pasado 18 de julio. En consecuencia, un equipo multidisciplinario forense realizó las diligencias correspondientes, logrando confirmar su identidad.

Con pleno respeto a la víctima, se notificó oportunamente a sus familiares, manteniendo en todo momento una actuación sensible y apegada a los principios de legalidad. La Fiscalía Regional Tuxpan ha integrado la carpeta de investigación correspondiente y continúa con las diligencias necesarias para esclarecer los hechos y dar con la identificación y ubicación de los probables responsables”, reportan .

Roban Cruz Rosa de la Glorieta de las Mujeres que Luchan en Reforma

0

Una forma de negar el feminicidio y la desaparición

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 24 de julio, 2025.- De la Glorieta de las Mujeres que Luchan fue robada la cruz color rosa, una estructura de acero de 2.70m que simboliza la lucha contra los feminicidios, colocada por madres, familiares y solidarias que han perdido a sus hijas, hermanas, esposas, amigas pesar de estar en pláticas con el gobierno capitalino que se han comprometido a respetar todos los elementos que conforman el memorial de la Glorieta.

En un comunicado y en un video las colectivas denuncian “el ataque a la memoria social y una forma de negar la voz y el dolor de las víctimas de feminicidio y desaparición” y lo vinculan a las peticiones que les han llegado de que durante el Mundial de Futbol 2026 no haya nada que tenga que ver con la violencia y manifestaciones realizadas con las desapariciones que se viven en México, ya que se debe mostrar “el rostro amable” del país.

Refieren que después de publicar hace meses la preocupación de atacar los sitios de memoria debido a los intereses económicos del Mundial de Futbol recibieron la invitación del gobierno de la Ciudad de México para instalar mesas de trabajo, la primera y única hasta el momento fue el pasado 9 de mayo.

Las peticiones que se hicieron en dicha reunión fue el reconocimiento oficial de “Glorieta de las Mujeres que Luchan”; mantenimiento y limpieza permanente, alumbrado similar a los sitios de memoria que se encuentran en la Avenida de Reforma, ya que consideran que mantenerlo a oscuras es una forma de violencia, y que se brinden garantías de seguridad para evitar daños materiales.  

Exigen al gobierno de Clara Brugada respeto pleno a la Glorieta de las Mujeres que Luchan y “a las miles de mujeres que  todos los días buscan transformar este país de desigualdad, de impunidad, de personas desaparecidas, de fosas y crímenes en un mejor sitio para las generaciones venideras”.

En el video señalan que el 25 de septiembre del 2021 colocaron una cruz rosa en uno de los jardines de La Glorieta de las Mujeres que Luchan que “fue una acción de memoria realizada desde la colectividad, para mantener viva la exigencia de justicia, de verdad, y nuestro derecho a recordar”.

“Es la promesa y la promesa de no olvidar y la exigencia de justicia permanente” La eliminación física de la cruz es un   ataque a la memoria social, una forma de negar nuestra voz y el dolor que se convierte en acción y esperanza.”

Señalan que las autoridades capitalinas quisieron ganar su confianza pero el sitio sigue en una condición de descuido inadmisible, “y pretenden callar y borrar una circunstancia social inocultable, y lejos de ser atacadas en sus orígenes se ha optado por criminalizar y perseguir a las mujeres que alzamos la voz y buscamos formas de organización”.

Hacen énfasis que desde el 25 de septiembre de 2021, el espacio donde antes estaba la estatua de Cristóbal Colón que había sido retirada, “la Glorieta de las Mujeres que Luchan ha sido un referente de la participación de las mujeres y su papel fundamental en diferentes movimientos y luchas sociales” y “se ha convertido en un espacio de convivencia, encuentro y organización que permite sumar voces, reunirse y hacer del dolor un motor para la construcción de la esperanza para poder enfrentar la desmedida injusticia e impunidad en la que vivimos.”

Tras la puerta del poder| Adán Augusto ya sabe que el golpe viene de hasta arriba de la 4T

Roberto Vizcaíno

SemMéxico, Cd. de México, 24 de julio, 2025.- Los que saben afirman que en política no hay casualidades. Así que esa esfinge llamada Adán Augusto López no debe llamarse sorprendido de que todo lo que se le ha recetado en medios y redes sociales en estos pasados días por su vinculación con el narco y otros muchos delitos vía su entonces secretario y amigo Hernán Bermúdez Requena -líder del cartel estatal tabasqueño La Barredora-, viene desde la cúspide de su amada 4T.

Creo que hoy más que nunca el coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado sabe que no sólo no lo quieren en Palacio Nacional, sino que le están mostrando el camino de la oportuna y honrosa salida, si no quiere que lo saquen con esposas y rumbo a Almoloya como primera parada a algún tribunal neoyorquino.

 Arrogante y muy pagado de sí mismo, este doble de Don Monster recibió un severo recordatorio hace un par de días desde la mañanera de doña Claudia Sheinbaum en voz del más querido de sus secretarios -de ella- el de Seguridad Omar García Harfuch, quien a pregunta conveniente respecto a desde cuando se sabía a lo que se dedicaba el extitular de seguridad de Tabasco Bermúdez Requena, dijo:  

“Es de manera oficial (que) hasta noviembre del 2024, cuando la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tabasco (le) inicia una carpeta de investigación.

“Hay confirmada una carpeta de investigación que inicia en noviembre de 2024 y en febrero del 2025, ya con un nuevo equipo de seguridad (estatal) del gobernador Javier May, se obtiene una orden de aprehensión en contra de este sujeto.

“Es a partir de febrero de 2025 que cuenta con un orden de aprehensión por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro, y también a través de los mecanismos de colaboración con el Centro Nacional de Inteligencia,  la Fiscalía General de la República obtuvo también la ficha roja de Interpol.

–       ¿Ha habido algún avance en su búsqueda?, pregunta el reportero.

“Estamos trabajando en ello, estamos colaborando con el Gobierno del Estado de Tabasco para su búsqueda… es el Gobierno del Estado que lo está buscando y el Gobierno federal está apoyando en la localización de este sujeto.

La respuesta de Omar Harfuch es nítida para entender de dónde viene la acción oficial contra Bermúdez Requena que es en realidad en contra de Adán Augusto López por su vinculación administrativa y personal.

UNA RELACIÓN DE AL MENOS 30 AÑOS

La investigación policiaca y judicial contra Bermúdez Requena -e implícitamente contra Adán Augusto– se inicia en noviembre de 2024 a pesar de que el centro de inteligencia del ejército reporta desde 2019 las actividades delincuenciales del ahora exsecretario de Seguridad de Tabasco.

Quien da el primer paso para actuar judicialmente contra ellos es el gobernador Javier May quien asume la gubernatura de Tabasco el 30 de septiembre de 2024 y ordena abrir carpeta de investigación contra el exsecretario de Seguridad en noviembre.

Ya desde entonces el nuevo gobernador acusaba a su antecesor Adán Augusto López de encubrir las actividades de Bermúdez Requena y el cartel de La Barredora. Lo hace May ya sin la protección que le brindaba el presidente Andrés Manuel López Obrador a Adán Augusto a quien le decía “hermano”.

Pero es a mediados de enero de 2025 que la confrontación directa entre May y Adán Augusto se hace abiertamente pública.

Y es en febrero que la Fiscalía de Tabasco logra la orden de aprehensión contra Bermúdez Requena quien luego se sabe había huido primero a España y luego a Brasil.  

El mensaje para Adán Augusto López del origen de todo esto, es cuando la Fiscalía General de la Nación, encabezada por Alejandro Gertz Manero entra al tema y logra la ficha roja contra el colaborador del senador López.

Es obvio que esa ficha no se hubiera logrado sin el visto bueno de la presidenta Sheinbaum porque ella sabe bien que meter a la FGR en el tema es ir contra Adán Augusto.

Y por si hubiera alguna duda de a quien apoya Sheinbaum en esta pelea entre May y Adán Augusto, está la gira que hizo la presidenta el fin de semana pasado a Tabasco a inaugurar la sala de un hospital y echarle porras de paso al gobernador y para declararse ella misma como “tabasqueña”.

Todo mientras Adán Augusto pasaba los peores días por su vinculación con Bermúdez Requena.

NI PARA DÓNDE HACERSE

El rescate de memoria indica que Adán Augusto y el prófugo Bermúdez Requena se conocen desde fines de los 80 e inicios de los 90 en su época priísta de  los tiempos de los gobernadores Salvador Neme CastilloManuel Gurría OrdoñezRoberto Madrazo y Manuel Andrade en Tabasco.

Adán Augusto fue el coordinador de la campaña de Manuel Andrade que luego fue anulada por el entonces IFE. Ahí ya Bermúdez Requena trabajaba con Adán Augusto. Ya eran “compas” de fechorías.

Hoy, bajo la mirada de las agencias gringas y el Departamento de Estado de EU, todo eso cuenta.

Hay que ver que los reportes de inteligencia del Ejército mexicano revelados por Guacamaya Leaks indican que La Barredora bajo la conducción de Bermúdez Requena no solo fue responsable en el gobierno de Adán Augusto López en Tabasco de un notable incremento de la inseguridad y la violencia, sino del tráfico de drogas, las ejecuciones, el asalto, la extorsión, el secuestro, el cobro de piso, la extracción de combustibles en toda la maraña de ductos que hay en Tabasco, y el tráfico de migrantes.

Y ahora Adán Augusto nos dice con la mayor de las desvergüenzas que él, por diosito santono sospechaba nada… y que si lo hubiera sospechado hubiera separado del cargo de inmediato a su secretario de Seguridad.

¿Cómo lo ve usted?

Neta, ¿cree que le creemos?

Yo lo que sí creo y veo es que si continua haciéndole al Tancredo en el ruedo político, al yo soy inocente, al soy el Juan Camaney del barrio senatorial, la presidenta Sheinbaum y sus huestes, y los de la DEA, se lo van a cargar.

 / Twitter: @_Vizcaino / Facebook

https://www.facebook.com/rvizcainoa

Entresemana| ¡Fue el PAN! Adán es inocente…

“Si nos dejan, te llevo de la mano corazón y ahí nos vamos…” José Alfredo Jiménez

Moisés Sánchez Limón

SemMéxico, Cd. de México, 24 de julio, 2025.- La orden es firme: hay que salvar al prócer tabasqueño, aunque su zalea de la dignidad quede embarrada en el asfalto de la ignominia. ¿Y?

En esta batalla el factor se llama Partido Acción Nacional, cuyos pecados dejaron de estar debajo de la alfombra; el PRI no es pieza, aunque Alejandro Moreno anda muy gallito, pero es retórica y Layda Sansores ha fracasado en el intento de meterlo a chirona.

Así que, posiblemente, una madrugada el diputado fifí Arturo Ávila Anaya, vocero de la diputación federal de Morena, se despertó con la gran idea de crear una comisión especial para investigar al investigado y manoseado “Cártel Inmobiliario”, que involucra a distinguidos panistas en la transa de construcción de inmuebles en la entonces delegación Benito Juárez.

Total, si priistas y panistas demandan crear una comisión especial que investigue al coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, por qué chingaos no responderles con similar elemento que busque la cabeza de Jorge Romero Herrera, dirigente nacional del PAN y exdelegado en Benito Juárez, de la Ciudad de México.

Sabe Arturo Ávila que es puro ruido, que hay hasta sentenciados por el affaire del “Cártel Inmobiliario”, pero es su tarea emprendida con el visto bueno –¿o fue orden? — de la ingeniera presidenta que, cuando jefa de Gobierno de la Ciudad de México, persiguió a los cacomixtles azules responsables de las transas inmobiliarias.

Así que, hace dos días, Arturo salió a blofear en la mañanera de Morena en la Cámara de Diputados. Miente como respira, no hay de otra y lo sabe, pero luego de lisonjear a los colegas de la fuente legislativa, se despachó con la cuchara grande para investirse justiciero,

Sí, una comisión especial que investigue a los prístinos panistas que buscan defenestrar a Adán Augusto. ¡No!, ¡no! Con él no se metan porque no está solo. ¡Ah!, no olvidar que es hermano del Santo Niño Andrés Manuel.

¡Caray! Crear comisiones especiales que nada solucionan, es práctica que floreció en el populista terreno fértil del echeverrismo.

Pero igual sirven para distraer la atención nacional de lo fundamental. Y, ¡vaya!, para cobrar facturas políticas y espantar con el petate del muerto; ni qué decir de quienes se asumen patriotas y justicieros, cuando son marrulleros oportunistas y oficiosos.

En mi pueblo les dicen de fea forma.

Pero en los tiempos que corren y con ese discurso facilón y pegajoso centrado en el “no somos iguales”, personajes como Arturo Ávila Anaya insultan al sentido común y se alzan fundamentalistas y cabalgan con la mentira como religión –Andrés Manuel dixit–.

Y más cuando se asume con la bendición de la ingeniera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

¡Total!, si la Princesa Caramelo dice que está requetebién crear una comisión legislativa para investigar al llamado “Cártel Inmobiliario”, a los prohombres y mujeres de las ligas mayores del segundo piso de la 4T les cae de perlas, para distraer a la fanaticada del escándalo que tiene en el insomnio a Adán Augusto López Hernández.

Y es que, al coordinador de los senadores de Morena, cada día le salen más evidencias de que, cuando gobernaba a Tabasco, no era ajeno a las andanzas delictivas de Hernán Bermúdez Requena, quien al tiempo que se desempeñaba como su secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, era el “comandante H” jefe de “La Barredora”, bastión del Cartel Jalisco Nueva Generación.

¡Recáspita, Andrés Manuel!

Y sí, la orden de salvar al notario Adán Augusto hay que cumplirla hasta la ignominia porque el futuro de la 4 se tambalea merced a esta implosión generada por la reaparición de las tribus que ya se reparten el poder con la mirada puesta en 2030.

Hay quienes refieren que Winston Churchill fue el creador de la frase: “Si no quieres que algo se sepa, crea una comisión de investigación”.

Así que el joven neoliberal Arturo Ávila Anaya, a quien le da lo mismo pagar de su bolsa un millón de pesos para remodelar el salón donde se dictan las mañaneras en el Palacio Legislativo de San Lázaro, no le cuesta nada representar el papel de engañabobos.

Por eso, por eso presume que la ingeniera Claudia Sheinbaum respaldó el punto de acuerdo que presentó la semana pasada para crear la comisión que investigue al denominado “Cártel Inmobiliario”.

Y hasta se tiró al piso:

“También quiero dejar claro que por más que me manden emisarios del Partido Acción Nacional para tratar de amenazarme o de tratar de incidir en que yo no siga adelante con esta comisión o, de lo contrario, continuarán con su guerra sucia contra mía, pues no me voy a echar para atrás, ¡eh!

“Mientras más amenazas yo reciba, mientras más mensajes me quieran mandar con diputadas y con diputados de que no siga adelante con el tema del “Cártel Inmobiliario”, más me motivan para seguir adelante, se los dejo con toda claridad, tope hasta donde tope”, declaró con el pecho henchido de orgullo moreno. ¡Faltaba más!

Y que el colega Paco Rubio le pregunta: “¿por qué no se crea una comisión, también, para este caso (de Adán Augusto López Hernández)?”

El joven legislador no respondió a la pregunta y, falaz, cayó como el pez.

–¿Sobre las amenazas que recibiste? —preguntó Paco.

–Pues no son amenazas, son mensajes de que van a seguir con la guerra, pues, se puede saber, no voy a revelar los nombres (…) –matizó la mentira con la que pretendió aparecer héroe.

¡Ay, Changoleón!

¿Y qué opina la ingeniera presidenta?

“Pues está bien, sí así lo decide el Congreso, que se haga la investigación; tiene esas facultades el Congreso. Y está bien, que se abra la investigación”, refirió y huelga decir que de Adán Augusto nada, porque no hay pruebas. ¡Ajajá!

Entonces, puntualizó como sin querer queriendo, “si ahora el Congreso federal quiere revisar estos casos, hay bastante sustento de lo que fue el “cártel inmobiliario”, en particular, en la alcaldía Benito Juárez”.

Hágase justicia en los bueyes de mi compadre, se escuchó en el Salón de la Tesorería y la fanaticada mercenaria sonrió. ¡Sopas!, Drakko. Digo.

LE PLATICO. MONTSERRAT LLARENA JIMÉNEZ, es hija de mi amigo Manuel Llarena, quien anda como pavorreal.

Y es que Montse, ingeniera industrial egresada de la UNAM, es Gerente de Operaciones Marítimas y Aéreas de Wideline, y ganó la representación de América y México en el concurso internacional de la FIATA (Federación Internacional de Asociaciones de Transitorios), una organización no gubernamental que representa a la industria del transporte de carga y logística a nivel mundial, ubicada en Ginebra, Suiza.

Señoras y señores, ¡échense ese trompo a la uña! La joven Llarena Jiménez lleva la representación no solo de su empresa Wideline, que la impulsó, sino de América, México y de la AMACARGA, es decir, la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe. Wideline, es socia activa de dicha Asociación.

Y, bueno, Montserrat participará en el FIATA World Congress, a celebrarse en octubre próximo en Hanoi. Ahí se develará al triunfador mundial del premio denominado Young Logistics Professionals Award. ¡Éxito, Montse! Conste.

sanchezlimon@gmail.com   www.entresemana.mx   @sanchezlimon1