Inicio Blog Página 79

Violeta del Anáhuac| Mirada de Evelyn en 8 de Marzo

Isabel Ortega Morales

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 10 de marzo, 2025.- Mientras la titular de la SEMUJER, Violeta Pino, hablaba, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, la miraba con asombro; cuando intervino el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Josué Barrón, la mandataria observaba con atención.

En el momento de su intervención, quedó clara la interpretación de las miradas de la gobernadora en el evento conmemorativo al Día Internacional de la Mujer, solo citó los datos del Secretariado de Seguridad, que los feminicidios ha bajado al lugar 23, violencia familiar lugar 24, lesiones al lugar 25 y es que, la secretaria de la Mujer habló, sí, pero no dijo nada sustantivo quizá… porque no tenía nada que decir, de ser así, ahí lo hubiera dicho.

Evelyn es la primera gobernadora de Guerrero, la historia sin duda alguna, la tiene ya en un lugar privilegiado y será siempre un referente.

Cursa la mandataria estatal su cuarto año de gobierno, no solo en cuanto a tiempo se nota el paso de su administración, sino que hay una adelantada carrera en pos de su sucesión, donde su partido, MORENA, está mostrando la participación de diversos actores políticos, pero en distintos grupos, uno de ellos, el senador Félix Salgado Macedonio.

En el estado Evelyn Salgado echó a andar un proyecto llamado Tarjeta Violeta, que tiene la característica de que contempla la atención a mujeres en situación de vulnerabilidad y así lo definió para Suriana Radio y Ceprovysa.com Pablo Gordillo, secretario del Bienestar “busca atender su salud mental, ayudar en su situación educativa y darles capacitación para el trabajo”. El programa pasó de atender a 3 mil mujeres en el 2024 a 25 mil que se atenderán en este año, lo anunció la Gobernadora, eso habla de su éxito.

Esta acción se suma a otras acciones Violeta como transporte violeta, protocolo violeta que ha dado resultados en la búsqueda de mujeres en situación de desaparecidas.

Y así parece que el compromiso de Evelyn Salgado de construir para Guerrero un santuario para mujeres, así como lo dio a conocer el Tlapa ante ONU e INMUJERES, avanza, pero no desde la perspectiva de un área creada para buscar la igualdad sustantiva e impulsar acciones que cambien la cultura patriarcal.

En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Evelyn Salgado firmó una iniciativa de “Ley Camila”, que busca endurecer las penas contra quienes cometen delitos sexuales y atenten contra la libertad y la vida de las y los menores, una iniciativa que busca honrar la memoria de Camila, la menor que sufrió feminicidio en Taxco.

Pero el año anterior el Centro de Justicia para las Mujeres daba a conocer que sus derechos habían sido vulnerados con violencia económica, una violencia que se extendió hasta las responsables de la atención al programa de prevención de matrimonios forzados, donde existe una falla económica que resolvieron las propias responsables de los programas, pero una falla estructural que no ha logrado atender ni resolver la titular de la SEMUJER.

Evelyn debe atender todo el estado y evidentemente coloca en espacios estratégicos a su equipo. Sin embargo, parece que desde la instancia que debiera ayudarle a trascender para hacer un gobierno con perspectiva de género, humanista, sensible, no se está haciendo y son otras áreas las que están dando el carácter de empoderar a las mujeres, a las otras, las que no están cerca del ánimo de la titular de la SEMUJER, para ser atendidas. Hay una falla que registrará el estado no a nombre de quien dirige esa instancia de mujeres, sino a quien gobierna. Así es la historia.

Los Capitales| Llena Sheinbaum el Zócalo capitalino; seguirán las negociaciones arancelarias con EU.

Edgar González Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 10 de marzo, 2025.- La asamblea informativa de la presidenta de México Claudia Sheinbaum fue un ejemplo mundial de cómo se puede negociar con EU, por supuesto, en un marco en donde prevalezca el respeto recíproco. Miles de mexicanos aplaudieron a la jefa del Ejecutivo mexicano, que estuvo arropada por los gobernadores (inclusive los de la oposición política), empresarios, gabinete en pleno y, por supuesto, por el pueblo. Sheinbaum destacó los puntos de acuerdo que el gobierno de EU y México tienen no solo ahora sino a lo largo de la historia de ambos países. Y subrayó los retos para seguir dialogando en materia comercial.

Por supuesto, el tema da los aranceles aún no es un tema superado, pero en México se confía de que el gobierno del presidente Donald Trump analice los pros y contras de sus proyectos arancelarios. Por ejemplo, todos aquellos productos que se exportan hacia Estados Unidos y que no cumplen con los requisitos del TMEC, se atienen al arancel de nación más favorecida (NMF) de Estados Unidos para dicho sector; arancel que se aplica de manera uniforme al resto del mundo.

Lo anterior implica, por ejemplo, que si un automóvil no cumple con las reglas de origen, para poder cruzar la aduana estadounidense deberá pagar un 2.5 por ciento de arancel de NMF. Este arancel es distinto por producto y depende de las políticas de exención y elusión que permita cada país. En ese sentido, encontramos que la Organización Mundial de Comercio calcula que Estados Unidos tiene un arancel promedio de NMF de 2.7 por ciento y depende de cada producto el arancel que puede recibir o no, por ejemplo, en lácteos el arancel es del 19.4 por ciento y sólo el 9 por ciento de las importaciones está libre de arancel, siendo un sector que se asume protegido por Estados Unidos. Otro ejemplo sería el de bebidas y tabaco que presenta un arancel del 18.1 por ciento; sin embargo, cerca del 50 por ciento de las importaciones está libre de gravamen, se asume entonces que el sector está abierto al comercio.

 En este sentido encontramos que de los 493 mil 586 millones de dólares (mdd) de importaciones de productos mexicanos en Estados Unidos, el 49.9 por ciento se comercian a través del TMEC, mientras que el resto, un 50.1 por ciento, lo hace fuera de este. Al revisar los principales sectores, encontramos que los productos agropecuarios que se comercian de México a Estados Unidos fuera del TMEC corresponden a un 0.6 por ciento del total de las importaciones, el petróleo y minerales un 1.7 por ciento y la manufactura un 47.5 por ciento. Lo que nos llama la atención es que el porcentaje de las exportaciones mexicanas que si cumple las reglas TMEC es inferior al que no las cumple. Al respecto, INTERCAM Casa de Bolsa nos recuerda que en el sector de la manufactura, encontramos que en el sector automotriz se importan en EU cerca de 163,315 mdd de productos mexicanos, sin embargo el 23.7 por ciento de las importaciones se comerciaron fuera del TMEC, ó sea que no cumplieron con las reglas de origen para exentar el arancel. En este sentido, encontramos que el 5.3 por ciento de las importaciones automotrices fuera de TMEC corresponden a autos, un 1.7 por ciento a carrocerías y remolques y un 16.7 por ciento a partes de vehículos. Por lo tanto, creemos que las mayores amenazas serán para este sector y podrían ser más astringentes las reglas de origen en la próxima revisión del tratado.

Por su parte, en el sector de acero y aluminio se importaron en EU cerca de 4,177 mdd de acero y aluminio mexicano, de los cuales el 90.4 por ciento se comercia fuera del TMEC, mientras que sólo el 9.6 por ciento se hace bajo el tratado. En este sentido, encontramos que la mayoría de las exportaciones corresponden a hierro, acero y aleaciones con el 81 por ciento del total de importaciones del sector y sólo el 0.8 por ciento de éstas cumple con reglas del TMEC. Adicionalmente, este sector mantiene la amenaza de un arancel de 25 por ciento extra con motivo de seguridad nacional que entrará en vigor el próximo 12 de marzo. En algunas entrevistas el presidente Trump aseguró que será uno sobre otro, por lo que el riesgo de que este sector se grave por un acumulado de 50 por ciento sigue latente.

Otros sectores como el agropecuario, se encuentran prácticamente blindados de las amenazas arancelarias, ya que el 86.4 por ciento de las importaciones de 21,967 mdd se encuentran bajo el TMEC. Lo anterior implica que 2,986 mdd se comercian fuera del tratado, en donde poco más del 75 por ciento corresponde a frutas y nueces. Adicionalmente, otros rubros que se verían afectados por el arancel son: productos forestales, otros productos agrícolas, pescados y productos marítimos, peces cultivados y oleaginosas y granos.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

Tras la puerta del poder| La presidenta Claudia Sheinbaum fortalece su mandato

Roberto Vizcaíno

SemMéxico, Ciudad de México, 10 de marzo, 2025.- Sin romper con su pasado, sin renegar de Andrés Manuel López Obrador a quien saludó cálidamente desde un Zócalo lleno que coreaba el clásico repetido de “es un honor estar con Obrador”, la presidenta Claudia Sheinbaum cumplió ayer todos sus objetivos.

El primero y más importante: enviarle al menos dos mensajes al presidente Donald Trump: brindarle colaboración en sus proyectos y exigencias arancelarias y dejarle en claro que el México bajo su Gobierno, no busca perjudicar a EU con el fentanilo.

“Ha prevalecido el diálogo. No somos más que Estados Unidos, pero tampoco menos”, dijo.

En lo demás todo fue redondo: una gran concentración -con acarreo abierto desde los estados con gobiernos afines- cuyas imágenes retomadas en fotos y videos por todos los medios y plataformas posibles, le dejan la percepción de un apoyo masivo absoluto a su Gobierno.

Un punto sobresaliente fue cuando reiteró su compromiso con los mexicanos.

Sheinbaum indicó que nunca traicionará al Pueblo de México y siempre pondrá su corazón, mente, energía y hasta la vida misma por el país.

La concentración fue enriquecida con la asistencia de toda la clase política del oficialismo: gobernadores, senadores, diputados, alcaldes y hasta con la asistencia de 500 empresarios y sus dirigentes.

Un apoyo popular que sin duda le mantendrá encuestas elevadas durante el mes de plazo brindado por el presidente Donald Trump para aplicar aranceles generales.

Manejo, pues, de narrativa y percepciones como en las mejores épocas del PRI

muestran unidad

El evento masivo sirvió además para que los dirigentes de Morena y sus cuadros representativos dejaran atrás sus diferencias y dieran un mensaje de unidad.

Entre los más interesados estuvieron sin duda los coordinadores de las bancadas del oficialismo: el zacatecano Ricardo Monreal coordinador de los diputados federales de Morena apareció al lado del tabasqueño Adán Augusto López, líder de los senadores de Morena y con ellos el chiapaneco y dirigente del Verde Manuel Velasco quienes estuvieron dentro del grupo en que apareció Andrés López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y hoy secretario de Organización de Morena.

Fue interesante el momento en que la presidenta Sheinbaum -al concluir su intervención en ante la concentración en el Zócalo, se dirigió a saludarlos a todos ellos.

La inocultable realidad

Todo sería el “paraíso” si no existiera la persistente realidad.

El caso es que por mayos apoyos que expresen ante la mandataria los empresarios, ninguno de ellos suelta un quinto en inversiones por la inestabilidad que representan las órdenes ejecutivas de Trump.

Declaraciones periodísticas de Francisco Cervantes, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, indican que el sector de inversiones e industria y empresa en México se encuentra casi atorado. Nadie puede planear y mucho menos invertir ante las amenazas del presidente norteamericano.

Las proyecciones del dirigente indican que esta incertidumbre ha generado un atorón de unos 60 mil millones de dólares en inversiones.

Si bien, dice, el mes de pausa en los aranceles significa un alivio, las cifras oficiales reportan ya un desplome anual del 39 por ciento en nuevas inversiones extranjeras.

Lo cierto es que todo en inversiones está paralizado. Y los amagos de Trump ya pasan costos a los exportadores, las multinacionales y las pequeñas y medianas empresas localizadas en México.

Lo innegable, señaló Cervantes, es que todas las inversiones en México están inevitablemente ligadas al TMEC, y a las exportaciones mexicanas que en un 80% van a EU.

Senado y diputados celebran aprobación nacional

Con la aprobación de la reforma de antinepotismo y antirreeleción en más de 20 congresos locales, el Senado y la Cámara de Diputados se preparan para que esta iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum sea promulgada.

 El primero en reaccionar fue el zacatecano Ricardo Monreal, coordinador de los diputados federales de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro.

Con esta aprobación nacional no sólo entra ya en vigor una iniciativa profunda que definirá, dijo, el futuro de las candidaturas a cargos de representación popular.

El PAN contra la pared

En una sesión a puerta cerrara, la cúpula de Acción Nacional encabezada por Jorge Romero avanzó ayer hacia una nueva estrategia para recuperar presencia social.

En este encuentro se debatió fuertemente el diagnóstico elaborado recientemente en el que se indica que se requiere abrirle las puertas del partido a una afiliación más representativa.

… / Twitter: @_Vizcaino / Facebook

https://www.facebook.com/rvizcainoa

Marcha del 8M rompe récord con la asistencia de 200 mil mujeres

Miles de mujeres marcharon desde Paseo de la Reforma rumbo al Zócalo con carteles, pañuelos morados y consignas como “Vivas se las llevaron y vivas las queremos”

Redacción

SemMéxico/El Sol de Méxcio, 9 de marzo de 2025.-Miles de mujeres llegaron a la explanada del Zócalo este sábado 8 de marzo como parte de la marcha anual para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, donde la marea morada exige un alto a la violencia y la nula respuesta de las autoridades para frenar los casos de acoso y feminicidios en el país.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gobierno (SECGOB) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informa que la movilización tuvo una asistencia de más de 200 mil mujeres.

Al filo del medio día, los contingentes de mujeres partieron de Paseo de la Reforma hacia el Zócalo, portando pañuelos y prendas moradas, así como carteles y pancartas con mensajes como “Las quiero vivas” y “Vivas se las llevaron y vivas las queremos”.

8M-CDMX
María del Carmen Volante, madre de Pamela Gallardo, desaparecida 5 de noviembre del 2017. / Foto: Dana Estrada / El Sol de México

A la cabeza, como cada año, salieron familiares de víctimas de feminicidio, como en el caso de María del Carmen Volante, madre de Pamela Gallardo, desaparecida 5 de noviembre del 2017, quien denuncia que no ha sido requerida en las sesiones del Gabinete de Búsqueda que sesiona actualmente por petición de Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX.

La madre buscadoratambién denunció a un funcionario de la Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas por entorpecer el caso de su hija.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1898404341498945692&lang=en&origin=https%3A%2F%2Foem.com.mx%2Felsoldemexico%2Fmetropoli%2Fmarcha-8m-en-cdmx-mujeres-salen-a-protestar-contra-violencia-y-feminicidios-22056932&sessionId=b309f5c6470108082f64a16ef0a91b9a1dbe6d51&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

Así como ella, varias madres se reunieron desde las 10:00 en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para pedir justicia por las mujeres desaparecidas y asesinadas. Durante el inicio de su protesta, realizaron una quema simbólica de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y otras instituciones.

8M-CDMX
Madres de víctimas de feminicidio hacen una quema simbólica el 8 de marzo en la Glorieta de las Mujeres que Luchan. – Foto: Ivonne Rodríguez/ El Sol de México
8M-CDMX
Quema simbólica de diferentes instituciones en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, en Paseo de la Reforma. – Foto: Ivonne Rodríguez / El Sol de México
8M-CDMX
Como forma de protesta, madres de víctimas de feminicio quemaron carteles que simbolizaban instituciones. – Foto: Ivonne Rodríguez / El Sol de México

Otro de los contingentes presentes en el primer bloque de la marcha es el de la organización de derechos humanos Amnistía Internacional y “Voces de Ausencia”, compuesto de madres de víctimas de feminicidio y desaparición en el Estado de México.

8M-CDMX
Protestas por el Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México – Foto: Ivonne Rodríguez / El Sol de México
8M-CDMX
Pese a las altas temperaturas en la CDMX, mujeres salen a marchar por el 8M – Foto: Ivonne Rodríguez / El Sol de México
8M-CDMX
Con la consigna «Ni una asesinada más», mujeres protestan en el Día Internacional de la Mujer. – Foto: Ivonne Rodríguez / El Sol de México
8M-CDMX
Paseo de la reforma se pinta de morado con la marcha feminista del 8M en la capital. – Foto: Ivonne Rodríguez / El Sol de México
8M-CDMX
Mujeres de todas las edades durante la marcha feminista en la Ciudad de México. – Ivonne Rodríguez / El Sol de México

Del mismo modo, se hicieron presentes trabajadoras de la Ciudad de México que regalaron flores a las demás asistentes y a las policías como símbolo de sororidad y paz.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-4&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1898436094196437158&lang=en&origin=https%3A%2F%2Foem.com.mx%2Felsoldemexico%2Fmetropoli%2Fmarcha-8m-en-cdmx-mujeres-salen-a-protestar-contra-violencia-y-feminicidios-22056932&sessionId=b309f5c6470108082f64a16ef0a91b9a1dbe6d51&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

En la marcha se encuentra presente Nancy Rosales, víctima de violencia vicaria. Un 13 de julio de 2023 su ex pareja le quitó a sus hijos diciendo que se los llevaría de vacaciones.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-5&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1898452725656150075&lang=en&origin=https%3A%2F%2Foem.com.mx%2Felsoldemexico%2Fmetropoli%2Fmarcha-8m-en-cdmx-mujeres-salen-a-protestar-contra-violencia-y-feminicidios-22056932&sessionId=b309f5c6470108082f64a16ef0a91b9a1dbe6d51&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

En este tipo de violencias, el agresor usa a las hijas o hijos para dañar a la madre. La Segob indica que no se conoce un dato oficial sobre el número de víctimas de violencia vicaria en México, aunque de acuerdo con una encuesta del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, el 86 por ciento de los casos el agresor amenazó a la mujer en hacerle daño a través de sus hijas e hijos.

Otro de los presentes es Juan Daniel Domínguez, quien asistió a la marcha para exigir justicia por su hermana Sandra Estefana Domínguez, desaparecida el 4 de octubre de 2024 en Oaxaca.

“Nos duele que la presidenta diga que llegaron todas, es un acto cruel”, dijo, en referencia a una de las principales consignas de la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo desde el inicio de su administración.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-6&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1898449891678175328&lang=en&origin=https%3A%2F%2Foem.com.mx%2Felsoldemexico%2Fmetropoli%2Fmarcha-8m-en-cdmx-mujeres-salen-a-protestar-contra-violencia-y-feminicidios-22056932&sessionId=b309f5c6470108082f64a16ef0a91b9a1dbe6d51&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

A la marcha asistió Ana Cristina, quien se unió al grito de miles de mujeres que exigen justicia para sus compañeras desaparecidas y víctimas de feminicidio. Ana recuerda este sábado el dolor de haber pérdido a su madre el 25 de agosto de 2020, quien fue asesinada por su ex pareja en la alcaldía de Tlahuac, CDMX.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-7&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1898468931247227361&lang=en&origin=https%3A%2F%2Foem.com.mx%2Felsoldemexico%2Fmetropoli%2Fmarcha-8m-en-cdmx-mujeres-salen-a-protestar-contra-violencia-y-feminicidios-22056932&sessionId=b309f5c6470108082f64a16ef0a91b9a1dbe6d51&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

Entre consignas como “El que no brinque es macho”, “Somos malas podemos ser peores”, “No somos una, no somos diez, pinche gobierno cuéntanos bien”, miles de mujeres avanzan en diversos contingentes conformados por colectivos, madres y familias independientes, así como madres acompañadas de sus hijas e hijos.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-8&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1898476582093889736&lang=en&origin=https%3A%2F%2Foem.com.mx%2Felsoldemexico%2Fmetropoli%2Fmarcha-8m-en-cdmx-mujeres-salen-a-protestar-contra-violencia-y-feminicidios-22056932&sessionId=b309f5c6470108082f64a16ef0a91b9a1dbe6d51&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

El colectivo Tetas y Rayas demanda el diagnóstico oportuno del cáncer de mamá y cualquier otro tipo de cáncer. Denuncian el desabasto de medicamentos para atender esta enfermedad.

Elizabeth Rodríguez, paciente oncológica e integrante del colectivo Tetas y Rayas, manifestó “estamos aquí para exigir el derecho a la salud, no queremos que haya más personas que no lleguen a tiempo”.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-9&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1898483095067849113&lang=en&origin=https%3A%2F%2Foem.com.mx%2Felsoldemexico%2Fmetropoli%2Fmarcha-8m-en-cdmx-mujeres-salen-a-protestar-contra-violencia-y-feminicidios-22056932&sessionId=b309f5c6470108082f64a16ef0a91b9a1dbe6d51&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

Los contingentes continúan su recorrido a través de las calles de la CDMX, entre consignas, pañuelos morados y verdes, las mujeres exigen justicia para que las nuevas generaciones no tengan que enfrentar la violencia y acoso por las que ellas marchan el día de hoy.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-1&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1898494942718353719&lang=en&origin=https%3A%2F%2Foem.com.mx%2Felsoldemexico%2Fmetropoli%2Fmarcha-8m-en-cdmx-mujeres-salen-a-protestar-contra-violencia-y-feminicidios-22056932&sessionId=b309f5c6470108082f64a16ef0a91b9a1dbe6d51&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

Las asistentes llevaron una representación del diputado Cuauhtémoc Blancoacusando al partido de Morena de encubrir al exfutbolista ante la acusación de presunto abuso sexual contra su media hermana. La figura fue arrastrada durante el paso de los contingentes rumbo a la plancha del Zócalo.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-2&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1898511756697448856&lang=en&origin=https%3A%2F%2Foem.com.mx%2Felsoldemexico%2Fmetropoli%2Fmarcha-8m-en-cdmx-mujeres-salen-a-protestar-contra-violencia-y-feminicidios-22056932&sessionId=b309f5c6470108082f64a16ef0a91b9a1dbe6d51&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

La calle 5 de mayo en el centro histórico se abarrota de feministas que no seden ante el calor y se mantienen firmes en la lucha contra la violencia, exigiendo justicia para las mujeres víctimas de feminicidio y desapariciones forzadas.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-3&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1898514743088082971&lang=en&origin=https%3A%2F%2Foem.com.mx%2Felsoldemexico%2Fmetropoli%2Fmarcha-8m-en-cdmx-mujeres-salen-a-protestar-contra-violencia-y-feminicidios-22056932&sessionId=b309f5c6470108082f64a16ef0a91b9a1dbe6d51&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

De Asia a América: mujeres del mundo marchan por la igualdad y contra la violencia

Miles de mujeres reivindican su lucha por la seguridad contra la violencia machista, la igualdad de derechos y oportunidades y el bienestar

SemMéxico/El Sol de México. 9 de marzo 2025.-Miles de personas han conmemorado este sábado el Día Internacional de la Mujer 8M con manifestaciones y actos feministas en gran parte del mundo, desde Asia hasta América, pasando por Europa, para reivindicar la seguridad contra la violencia machista, la igualdad de derechos y oportunidades y el bienestar socioeconómico.

En América, las movilizaciones se produjeron desde ayer viernes en Bolivia, con miles de mujeres marchando en La Paz para exigir respeto por sus derechos y protestar contra la impunidad en los casos de violencia de género, que llegan a siete mil 750 en los dos primeros meses del año.

Una de las consignas más coreadas fue “Nos matan y nos violan y el Estado no hace nada”, que sonó más fuerte cuando la marcha pasó frente a las sedes de los tribunales de justicia y el Ministerio Público de La Paz.

Mujeras Venezuela
En Venezuela exigieron mejores salarios y aborto libre / EFE

Sin embargo, desde primera hora de hoy iniciaron las marchas en varios países de la región. En México se registró una multitudinaria ola morada en la Ciudad de México, donde exigieron justicia por incontables casos de feminicidios, desaparaciones, abuso sexual y violencia machista.

“Nos duele que la presidenta diga que llegaron todas, es un acto cruel”, dijo una de las asistentes, en referencia a la consigna de la mandataria Claudia Sheinbaum desde el inicio de su administración.

https://www.tiktok.com/embed/v2/7479508111313603846?lang=es-US&referrer=https%3A%2F%2Foem.com.mx%2Felsoldemexico%2Fmundo%2Flas-mujeres-del-mundo-marchan-por-igualdad-y-contra-la-violencia-22060454Watch on TikTok

En Chile, miles de mujeres marcharon por el centro de Santiago, movilización en la que exigieron al gobierno priorizar la agenda de género y abrir el debate en torno al aborto libre.

En Venezuela marcharon en Caracas, para exigir mejores salarios, lugares de abrigo para proteger a quienes sufren violencia de género, así como la legalización del aborto “seguro y gratuito”. Mientras que en El Salvadorla minería y la violencia de género concentraron a cientos de salvadoreñas que se pronunciaron en contra de ambas situaciones en el marco del Día del Internacional de la Mujer.

8M_Colombia
Las colombianas hicieron levantar su voz en colectivo, exigir sus derechos, hablar de resistencia y pintar de morado y verde la marcha del 8M. – AFP
8M_Venezuela
Las venezolanas exigieron mejores salarios, lugares de abrigo para proteger a quienes sufren violencia de género, así como la legalización del aborto «seguro y gratuito». – AFP
8M_Argentina
“Hoy nos toca enfrentar la ultraderecha que gobierna con hambre, a golpe de saqueo y crueldad”, expresaron las argentinas. – AFP
8M_Brasil
Cientos de brasileñas se manifestaron en el marco del Día Internacional de la Mujer para defender el ya limitado derecho al aborto que existe en el país. – AFP
8M_Mexico
Miles de mexicanas salieron a las calles para exigir un alto a la violencia machista y los feminicidios. – Foto: Ivonne Rodríguez / El Sol de México

Las movilizaciones en Colombia, ArgentinaUruguayParaguayRepública Dominicana, Brasil, entre otros, también comenzaron a tomar forma con amplias convocatorias de organizaciones civiles promujeres y de la sociedad civil.

Mujeras Argentina
Las mujeres argentinas aencabezan la lucha contra las políticas de derecha de Javier Milei / AFP

Varias ciudades de Estados Unidos también marchan contra las políticas del presidente republicano Donald Trump, quien ha restringido el derecho al aborto y encabeza una lucha contra la agenda progresista feminista.

En Asia, decenas de mujeres marcharon en la capital paquistaní, Islamabad, pese a que las autoridades locales habían rechazado su petición de permiso para celebrar el evento reivindicativo, conocido como Aurat March o Marcha de las Mujeres, por coincidir con el mes sagrado de Ramadán.

A pesar de la negativa de las autoridades, decenas de mujeres se reunieron en el Club Nacional de Prensa y marcharon hacia el emblemático D-Chowk, escenario de movilizaciones en Islamabad, coreando consignas y exigiendo la igualdad de derechos.

También en Estambul, miles de turcas marcharon por la ciudad para reivindicar los derechos de la mujer con motivo del 8 de Marzo, pese a la prohibición policial de manifestarse en esta zona. Unas cinco mil mujeres, la gran mayoría jóvenes, así como unos cuantos hombres, caminaron por las calles del barrio de Cihangir, cercano a la simbólica plaza de Taksim y la avenida Istiklal, ambos vetados desde hace una década a toda manifestación o marcha reivindicativa.

Mujeras Turquía
Mujeres desafiaron la prohibición de marcha del gobierno de Turquía / AFP

Entre los países europeos, en España, miles de personas recorrieron bajo una intensa lluvia las calles del centro de Madrid por el Día Internacional de las Mujeres, en la primera de las dos manifestaciones convocadas este sábado en la capital, ya que el movimiento feminista está dividido. La marcha transcurrió con ambiente festivo y reivindicativo y al final, en un comunicado leído, se advirtió de la amenaza a los derechos de las mujeres por el avance de la ultraderecha en todo el mundo.

En otras ciudades españolas, como Barcelona Sevilla se convocaron hoy dos manifestaciones, que muestran la división en el movimiento feminista. En varias ciudades del país las marchas tuvieron que desconvocarse ante la amenaza de fuertes lluvias y viento.

Mujeras Londres
En el Reino Unido, miles de mujeres se dieron cita en la capital inglesa, Londres / AFP

También en Italia, miles de personas se manifestaron en las principales ciudades del país con críticas a la violencia machista y el patriarcado, en pleno debate por la ley contra los feminicidios propuesta la víspera por el Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni.

En Roma, la protesta transfeminista fue organizada por el colectivo ‘Non una di meno’ (Ni una menos) bajo el lema ‘Lucho, boicoteo y huelga’ , en la que participaron unas 20 mil personas, según esa asociación.

En Francia, miles de personas en centenares de manifestaciones recordaron que los derechos de las mujeres están en peligro en algunos países. En la de París, la más numerosa, las manifestantes expresaron su protesta de forma sonora, con saludos nazis de “Heil Trump”, “Heil Putin” o, incluso, “Heil Meloni”.

Las manifestaciones francesas también aprovecharon para denunciar la situación en algunos países como Afganistán, a los que se mandará un mensaje de apoyo que resplandecerá desde la Torre Eiffel.

Mujeras Bélgica
En Bruselas consideran que hay retrocesos importantes en los derechos de las mujeres / AFP

También en Bruselas, miles de personas se manifestaron en el centro de la capital para defender los derechos de las mujeres ante los “retrocesos preocupantes” que se están viendo en distintas partes del mundo.

Si bien en Bélgica la oposición no es todavía “tan abierta y feroz como en Estados Unidos”, decisiones recientes del nuevo Gobierno del país en materia de derechos sociales “alertan de retrocesos preocupantes”, señala el colectivo feminista Marcha mundial de las mujeres, organizador de la manifestación en la capital belga.

En Portugal, cientos de mujeres, y algún que otro hombre, se manifestaron este sábado por el centro de Lisboa para reclamar la igualdad de derechos al grito de “no somos una mercancía”.

Marcha 8M en Oaxaca culmina con acto de represión

· Las vallas fueron derribadas por las manifestantes

· En otra marcha niñas y jóvenes, así como madres del feminicidio denunciaron la falta de justicia

Citlalli López Velázquez. Fotos de L. Mejía.

SemMéxico, Oaxaca, 8 de marzo, 2025.- La marcha del 8M en Oaxaca, que reunió a cientos de mujeres en exigencia de justicia y derechos, terminó en represión. Al menos seis disparos de gas lacrimógeno fueron lanzados contra las manifestantes desde lo alto del Palacio de Gobierno y a un costado de la Catedral, por parte de elementos de seguridad pública.

Después de la movilización, los contingentes permanecieron en la plancha del zócalo y la Alameda de León. Un grupo se concentró frente a la Catedral y otro en Palacio de Gobierno, donde lograron derribar las cercas metálicas que resguardaban los inmuebles.

Integrantes del bloque negro encendieron fogatas en las puertas de ambos edificios, mientras madres víctimas de violencia vicaria, madres autónomas, familiares de víctimas de feminicidio y mujeres con sus hijas e hijos exigían justicia en el lugar.

Los primeros disparos de gas lacrimógeno se lanzaron desde Palacio de Gobierno, provocando confusión y dispersión entre las manifestantes. Luego, nuevos disparos fueron lanzados desde el hotel Marqués del Valle, lo que obligó a evacuar el zócalo y la Alameda, donde había mujeres con bebés, niñas, niños y adolescentes.

Poco después, elementos antimotines salieron de Palacio de Gobierno acompañados de bomberos, quienes sofocaron las fogatas. En tanto, el mando del operativo amenazaba con detener a las mujeres que aún permanecían en el lugar.

Un grupo de manifestantes confrontó a los policías, cuestionando su violencia contra la protesta mientras permanecen omisos ante las agresiones diarias contra las mujeres.

Desde la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género en Oaxaca, 719 niñas y mujeres han sido víctimas de asesinatos violentos.

Como parte del operativo de disuasión de la marcha, seis unidades de la policía estatal patrullaron alrededor de la zona con sirena abierta y torreta encendida.

Cabe destacar que desde una noche antes, mensajes circulados en WhatsApp emprendieron una campaña de terror para infundir miedo a las manifestantes. De la misma manera, 24 horas antes de las protestas fue circulado un documento oficial en donde criminalizaba a dos de los contingentes que convocaron a marchar.

El clima de terror y criminalización llevó a que fuera suspendidas algunas actividades como La Campamenta cultural, por considerar que no habían condiciones para su protesta.

Por otra parte, desde el Panteón General salió otra marcha, denominada separatista, que marchó en sentido contrario y llegó hasta El Llano, donde mujeres, madres de feminicidio y niñas expresaron su inconformidad por la violencia que viven cada día y la falta de acceso a la justicia.

En Chihuahua autoridades infunden temor a feministas y en Tuxpan y Papantla, Veracruz suspenden marcha por inseguridad


Foto Ricardo Martínez Diario de Xalapa

En Fortín por primera vez  las mujeres salieron a  exigir un alto a la violencia y a las agresiones feminicidas en todo Veracruz

Orizaba se registraron hechos violentos en el Palacio de Hierro y un enfrentamiento entre activistas y mujeres de pro vida

Micaela Márquez

SemMéxico. Ciudad de México. 8 de marzo 2025.- Ante el incremento cada año de las marchas en Chihuahua que incluso en pandemia junto mil mujeres y años posteriores llegaron a  tres mil, por lo que este año  tuvieron que cambiar de ruta debido al amurallamiento del Palacio de Gobierno, la plaza donde se encuentra la emblemática antimonumenta “Cruz de Clavos” y de paso incluyó la rectoría de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Las feministas chihuahuenses indignadas evidenciaron la serie de previsiones que hicieron las autoridades con muchos días de anticipación y consideran que así promueven la criminalización de la protesta.

Las feministas de Chihuahua aunque con temor se dijeron diversificadas y optaron por ir abajo del puente desde Cantera y Juventud, hasta la calle Ortiz Mena y Juventud (Transito). Cambiaron la ruta.

 Chihuahua foto de Marcha del 8M en Chihuahua / Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua

Sin embargo, entre las 2 y las  3 de la tarde a pesar de la lluvia o aguanieve realizaron la marcha con una parada en el Hospital de la Mujer para protestar por violencia obstétrica y derecho a un aborto libre y garantizado.

Integrantes de la AC Balam, realizaron una marcha por las calles de la cabecera municipal / Roberto Téllez / El Sol de Córdoba

Según estimaciones de Milenio televisión a las 3 de la tarde se habrían reunido 2 mil personas. La concentración se convocó para las 16:00 horas en la glorieta de Francisco Villa, desde donde las participantes partirán por la avenida Universidad con destino a la Plaza del Ángel. Como parte de las medidas, las autoridades cerrarán la circulación en la avenida Universidad hasta el cruce con la 20 de Noviembre alrededor de las 15:30 horas, cuando los contingentes se reúnan en su punto de partida.

Suspenden marchas en Tuxpan y Papantla en Veracruz

Por inseguridad, colectivos feministas suspenden marchas del 8M en Tuxpan y Papantla informan desde el viernes confirmados en comunicados por el Colectivo Feminista Papanteco Libres y Voladoras y Colectivo Aquelarre Feminista.

En comunicados informaron que debido a la “Inseguridad desatada en estos últimos meses, es una tristeza para nosotras que nuestro Pueblo Mágico nos orille a tomar este tipo de medidas, pero nuestra  principal prioridad siempre serán ustedes”, señalan en un comunicado.

Agradecieron el apoyo recibido desde 2020 y explicaron que durante este mes realizarán otras actividades que comunicarán en su página oficial.

En Xalapa, Orizaba y Córdoba si hubo marcha

La diversidad de mujeres jóvenes, adultas, adolescentes y trans marcharon por las avenidas de la capital del Estado de Veracruz  en dos marchas para exigir el alto a la violencia contra las mujeres y la aplicación justa y efectiva de la ley.

A un costado de las instalaciones del Poder Judicial, con megáfono en mano, se pronunciaron por el acceso a la justicia y reparación del daño sin que eso signifique enfrentarse a un sistema descrito como violentador.

Indicaron que es tiempo de hacer valer la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Víctimas para el Estado de Veracruz.

Mientas que en Orizaba considerado Pueblo Mágico se registraron hechos violentos en el Palacio de Hierro y un enfrentamiento entre activistas y mujeres de pro vida, en la ciudad de las flores, Fortín, Córdoba por primera vez  las mujeres salieron a  exigir un alto a la violencia y a las agresiones en contra de ellas, no solo en Fortín, sino en el estado y el país bajo la convocatoria de AC Balam.

 Performance en el 8M como símbolo de protesta 

 Lizbeth Álvarez Martínez,  texto y fotos

SemMéxico, Cd. de México, 8 de marzo,   2025.-Decenas de mujeres   acudieron a la movilización en la Ciudad de México en nombre de sus desaparecidas y asesinadas para exigir justicia.

Durante la marcha se realizan performance en las calles, por ejemplo en avenida Juárez como símbolo de protesta, utilizan aros, tambores y hacen malabares.

Por otra parte, manifestantes quemaron objetos en el banco BBVA de Bellas Artes. Esto también sucedió a un costado de la Glorieta de las Mujeres que Luchan, poco antes de que iniciara la marcha.

El bloque negro se hace presente en la marcha mientras realizan pintas, golpean cortinas de establecimientos y rompen varios objetos durante su paso por las calles de la capital.

En el Zócalo capitalino comienzan a congregarse mujeres, quienes ante la colocación de vallas metálicas tratan de tirarlas, colocan imágenes de desaparecidas o de hombres a quienes acusan de agresiones o violaciones y lanzan objetos contra los elementos de seguridad que se encuentran detrás del cerco.

.

Los primeros contingentes de la marcha por el 8M comienzan a llegar a la explanada del Zócalo, en donde fue instalado un templete y varias mujeres víctimas de las diferentes violencias toman la palabra para exponer sus casos.

Las manifestantes llegan al sitio para sentarse, hidratarse, buscar a sus aliadas, taparse con sus propias pancartas del fuerte sol.

El Bloque negro es un grito por el hartazgo social, asegura activista  feminista – Primera Línea

Mientras por otro lado, un grupo de aproximadamente 20 integrantes del bloque negro, algunos de ellos hombres, golpean con insistencia las vallas de Palacio Nacional.

Multitud de personas en la calle

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

OAXACA PRONUNCIAMIENTO DE CONSORCIO PARA EL DIÁLOGO

👥📣Las mujeres de Oaxaca nos levantamos, una vez más, con la voz firme y el corazón encendido por la indignación y la esperanza. Nos unimos con sororidad y rebeldía para denunciar la violencia, la explotación y la injusticia que nos atraviesan y para convocarnos a tejer juntas, en nuestra diversidad y fortalezas, para exigir el respeto y la dignidad que merecemos.

❤️‍🔥En Oaxaca, ser mujer es resistir. Resistir ante un sistema patriarcal que nos asesina, nos desaparece, explota e invisibiliza, y que toma forma en autoridades omisas, indiferentes y perpetuadoras de la violencia contra nosotras. 

☝️🟣En lo que va de la llamada Primavera Oaxaqueña, se han cometido 225 feminicidios y 855 mujeres han sido desaparecidas.  Son 1080 mujeres que nos han arrebato y para quienes no ha llegado la justicia ni la presentación con vida.

Marchan mujeres y feministas en Monterrey por las desaparecidas y en Tlaxcala  un festival y ajedrez 

Hoy, la violencia contra las mujeres en México y en Nuevo León continúa, pues siguen desapareciendo y siendo asesinadas

Con el Festival Feminista 2025 inició Tlaxcala actividades culturales por el 8M

 David Casas / Corresponsal y Mónica Vargas

SemMéxico/ El Sol de México/ El Sol de Tlaxcala, Monterrey, NL y Tlaxcala, 8 de marzo, 2025.- Integrantes de la Agrupación de Mujeres Organizadas por las y los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León y Tamaulipas (AMORES) se reunieron para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y alzar la voz por todas las desaparecidas, las que fueron asesinadas, las que partieron sin encontrar verdad y justicia, por todas las madres, hermanas e hijas por las que siguen buscando justicia y paz.

Ellas, realizaron una protesta pacífica en la Explanada de Los Héroes, en la Gran Plaza, frente al palacio de gobierno estatal y ahí, manifestaron:

“A nosotras, mujeres que buscamos a nuestros seres queridos desaparecidos, se nos niega la verdad y se nos condena a una vida de dolor e incertidumbre. No saber dónde están afecta nuestro bienestar físico, emocional, mental y económico, el nuestro y el de nuestras familias. Vivimos con la angustia constante de no saber la verdad: sin verdad no hay justicia y sin justicia no hay paz”.

Recordaron que hace 114 años encerraron y asesinaron a mujeres trabajadoras en Nueva York por exigir sus derechos. Hoy, la violencia contra las mujeres en México y en Nuevo León continúa, pues siguen desapareciendo y siendo asesinadas.

Al dar lectura a un documento exigieron al gobernador Samuel García y a las autoridades de todos los niveles de gobierno justicia y acción inmediata con varias protestas entre ellas alerta móvil inmediata para la búsqueda de mujeres desaparecidas, respuesta y acciones reales para encontrar a sus hijas, protección efectiva para las madres buscadoras y voluntad política para colaborar y coordinar esfuerzos contundentes y detener la crisis de violencia con las mujeres como principales víctimas.

Hoy nos manifestamos porque no queremos que ninguna mujer más tenga que salir a buscar a una persona amada. Porque anhelamos un país donde las mujeres vivan con dignidad, en paz y con derechos garantizados mujeres de la marcha del 8M

Queremos y debemos vivir en paz y seguras, en condiciones de igualdad, libres de toda discriminación, ser mujeres guerreras que luchamos por lo que amamos y seguiremos caminando “hasta saber dónde están”.

8M Monterrey / David Casas / Corresponsal

“Hija escucha, tú madre está en la lucha, porque vivas se las llevaron, vivas las queremos”, fueron algunas de las consignas de las mujeres integrantes de Amores en su protesta pacífica de poco más de una hora.

Colectivas y grupos de mujeres llegan a la Explanada de los Héroes en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres.

Llegan cientos de mujeres a la marcha

Por otro lado, la Gran Plaza, se abarrota de mujeres que llegaron con pancartas y vestidas con playeras de color morado, alusivas al evento para iniciar la marcha a las 17:00 horas por calles del centro de la ciudad a donde fueron convocadas por Morras Feministas.

Desde temprano colocaron un medio centenar de puestos de emprendedoras que llaman la Mercadita, un espacio de venta sólo para mujeres que transitan entre el Palacio de Gobierno y el Museo de Historia Mexicana, y en el que se venden los pañuelos verdes y morados, alusivos al movimiento feminista, así como aguas y snacks.

Grupos de mujeres comenzaron a pegar cartulinas en las vallas instaladas alrededor del Palacio de Gobierno, en tanto integrantes de distintos colectivos también hacen acto de presencia para la marcha que tiene programado un regreso más tarde a la misma Gran Plaza de donde parten

Un grupo de mujeres del colectivo Renacer, que busca personas desaparecidas en Nuevo León y Tamaulipas, llegaron también acompañadas de sus hijos, así como quienes integran el Movimiento de Personas con Discapacidad, los que partirán de otro rumbo del centro de la ciudad.

Con el Festival Feminista 2025 inicia Tlaxcala actividades culturales por el 8M

La edición 2025 del Festival Feminista de Tlaxcala reunió a mujeres para conmemorar su día. Gibran Espinoza / El Sol de Tlaxcala

Enmarcada por el florecimiento de las jacarandas, la Plaza de la Constitución en Tlaxcala se tiñó de morado con el arranque del Festival Feminista Tlaxcala 2025, un espacio de encuentro, expresión y resistencia que reúne a mujeres de todas las edades en el marco del Día Internacional de la Mujer. 

Organizado por el colectivo Sodi, el festival comenzó a las 11:00 horas con una sesión de pinta de pañoletas y elaboración de carteles con consignas feministas, actividad coordinada por la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (DDSER). La jornada continúa con diversas expresiones artísticas y talleres colaborativos que buscan fortalecer la voz y la creatividad de las mujeres.

Previo a la marcha del 8M, las asientes se preparan con carteles y pañoletas. Gibran Espinoza / El Sol de Tlaxcala

Entre las actividades destacadas, la escritora Saremi Moreno impartió el taller de escritura creativa “Tendedero de deseos”, donde las participantes plasmaron sus anhelos de un mundo más justo e igualitario. A su vez, la artista Albadelia Solano guió el taller “Bordando con el corazón”, en el que las asistentes bordaron sus intenciones en punto de cruz, para “resignificar el tejido como una herramienta de expresión y resistencia“, destacaron.

El feminismo en el arte gráfico también tuvo su espacio con la colectiva Leenco, que ofreció un taller de creación de fanzines a partir de imágenes con perspectiva feminista. Además, Ale Mrea impartió un taller de mandalas.

La edición 2025 del Festival Feminista de Tlaxcala reunió a mujeres para conmemorar su día. Gibran Espinoza / El Sol de Tlaxcala

El ensamble Xilonen Ensamble Vocal interpretó “El velo se cayó” a las 14:00 horas, un canto de mujeres que se ha convertido en símbolo de unidad.

A lo largo del día, las asistentes también pudieron participar en torneos de ajedrez, recibieron asesoría jurídica gratuita y exploraron el mundo de la ciencia con los experimentos de las científicas Erika Flores y Abigail Tlahuiz para niñas y mujeres. Asimismo, hubo orientación sobre educación sexual y maternidad, así como entrega de anticonceptivos hasta las 14:30 horas. 

Las expresiones de la inmensa marcha de mujeres que pobló el centro de la Ciudad de México este 8M

Este 8 de marzo, miles de mujeres salieron  a las calles de la Ciudad de México por el Día Internacional de la Mujer, donde exigen un alto a la violencia feminicida.

Las madres de desaparecidas y asesinadas contaron sus historia

Las mujeres de la tercera edad hicieron protestas y demostraciones

Elda Montiel, Dana Estrada y Gloria López*

SemMéxico, Cd. de México, 8 de marzo, 2025.- Al filo del mediodía, los contingentes de mujeres partieron de Paseo de la Reforma hacia el Zócalo, portando pañuelos y prendas moradas, así como carteles y pancartas con mensajes como “Las quiero vivas” y “Vivas se las llevaron y vivas las queremos”. Estaba cayendo la tarde cuando todavía estaban llegando al zócalo capitalino. No se reportaron incidentes.

A la cabeza, como cada año, salieron familiares de víctimas de feminicidio, como en el caso de María del Carmen Volante, madre de Pamela Gallardo, desaparecida 5 de noviembre del 2017, quien denuncia que no ha sido requerida en las sesiones del Gabinete de Búsqueda que sesiona actualmente por petición de Clara Brugada, jefa de gobierno de la CdMx.

Y  antes del mediodía en la Glorieta de las Mujeres que Luchan donde las madres de las mujeres víctimas de feminicidio encabezaron un performance dieron nombre, apellido y cargo de los jueces que han omitido la perspectiva de género en los casos y quemaron después cartones que representaban a los procuradores de justicia.

Entre ellas Aracely Osorio mamá de Lesvy Berlín Rivera Osorio, quien refirió que el juez de enjuiciamiento del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Ciudad de México, Christian Ricardo Franco Reyes juzgo sin perspectiva de género el caso de su hija. La estudiante fue asesinada el 3 de mayo de 2017 por su novio Jorge Luis González Hernández en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México y el gobierno de la ciudad tuvo que pedir disculpas públicas en la administración de Claudia Sheinbaum Pardo.

Jacqueline, madre de Montserrat Uribe Palmeros, la joven que desapareció en 2020 y cuyos restos fueron hallados tras cuatro años de revictimizaciones reclamo a la Jueza del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Belem Bolaños por liberar a los presuntos implicados en la desaparición de su hija.

María del Carmen Volante, madre de Pamela Gallardo, desaparecida 5 de noviembre del 2017. / Foto: Dana Estrada / El Sol de México

Colectivas de mujeres de la tercera edad, víctimas de cáncer, de violencia vicaria, profesionista  y acompañadas de niñas y niños

Los contingentes al zócalo capitalino comenzaron a llegar alrededor de las 2 de la tarde y pasadas las tres continuaban llegando al zócalo capitalino por la avenida 5 de mayo  tres de la tarde y aún seguían marchando contingentes de colectivas, mujeres de la tercera edad, mujeres víctimas de cáncer, médicas, abogadas, mujeres acompañadas de niñas y niños, e incluso  algunas mujeres acompañadas de que fueron registradas por los medios de comunicación televisivos que incluso transmitieron en vivo.

Llega al zócalo del contingente del feminicidio de la activista Cecilia Monzón Pérez ocurrida el  21 de mayo de 2022 en San Pedro Cholula, Puebla, México. En junio de 2022, la Fiscalía General del Estado de Puebla detuvo al político Javier López Zavala, expareja de Monzón, como presunto autor intelectual del homicidio. La muerte de Cecilia Monzón provocó una amplia movilización social,  además de una condena por parte del gobierno español.

También se registró la presencia de las mujeres vestidas de negro con martillos golpeando las vallas metálicas que es la forma de expresarse del hartazgo por la violencia feminicida. 

La secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó del despliegue de 800 mujeres policías, que se dijo brindarán acompañamiento a distancia y solo intervendrán en caso de emergencia o contingencia que ponga en riesgo a las participantes. En tanto, se sumarán 400 policías en las inmediaciones, en caso de que sea necesaria su participación.

La SSC detalló que las mujeres policías están plenamente identificadas con uniforme y equipo de protección personal como casco, escudo y, en algunos casos, extintores para atender emergencias.

Durante el recorrido por Avenida de la Reforma no se vio la presencia de las mujeres policías.

La madre buscadora también denunció a un funcionario de la Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas por entorpecer el caso de su hija.

Así como ella, varias madres se reunieron desde las 10:00 en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para pedir justicia por las mujeres desaparecidas y asesinadas. Durante el inicio de su protesta, realizaron una quema simbólica de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y otras instituciones

Como forma de protesta, madres de víctimas de feminicidio quemaron carteles que simbolizaban instituciones. – Foto: Ivonne Rodríguez / El Sol de México

Otro de los contingentes presentes en el primer bloque de la marcha es el de la organización de derechos humanos Amnistía Internacional y “Voces de Ausencia”, compuesto de madres de víctimas de feminicidio y desaparición en el Estado de México.

Pese a las altas temperaturas en la CDMX, mujeres no se movieron . Con la consigna «Ni una asesinada más», mujeres protestaron por más de  6 horas.

Del mismo modo, se hicieron presentes trabajadoras de la Ciudad de México que regalaron flores a las demás asistentes y a las policías como símbolo de sororidad y paz.

En la marcha se encuentra presente Nancy Rosales, víctima de violencia vicaria. Un 13 de julio de 2023 su ex pareja le quitó a sus hijos diciendo que se los llevaría de vacaciones.

En este tipo de violencias, el agresor usa a las hijas o hijos para dañar a la madre. La Segob indica que no se conoce un dato oficial sobre el número de víctimas de violencia vicaria en México, aunque de acuerdo con una encuesta del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, el 86 por ciento de los casos el agresor amenazó a la mujer en hacerle daño a través de sus hijas e hijos.

Otro de los presentes es Juan Daniel Domínguez, quien asistió a la marcha para exigir justicia por su hermana Sandra Estefana Domínguez, desaparecida el 4 de octubre de 2024 en Oaxaca.

“Nos duele que la presidenta diga que llegaron todas, es un acto cruel”, dijo, en referencia a una de las principales consignas de la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo desde el inicio de su administración.

A la marcha asistió Ana Cristina, quien se unió al grito de miles de mujeres que exigen justicia para sus compañeras desaparecidas y víctimas de feminicidio. Ana recuerda este sábado el dolor de haber perdido a su madre el 25 de agosto de 2020, quien fue asesinada por su ex pareja en la alcaldía de Tláhuac, CDMX.

Entre consignas como “El que no brinque es macho”, “Somos malas podemos ser peores”, “No somos una, no somos diez, pinche gobierno cuéntanos bien”, miles de mujeres avanzan en diversos contingentes conformados por colectivos, madres y familias independientes, así como madres acompañadas de sus hijas e hijos.

El colectivo Tetas y Rayas demanda el diagnóstico oportuno del cáncer de mamá y cualquier otro tipo de cáncer. Denuncian el desabasto de medicamentos para atender esta enfermedad.

Elizabeth Rodríguez, paciente oncológica e integrante del colectivo Tetas y Rayas, manifestó “estamos aquí para exigir el derecho a la salud, no queremos que haya más personas que no lleguen a tiempo”.

Los contingentes continuaron su recorrido a través de las calles de la CDMX, entre consignas, pañuelos morados y verdes, las mujeres exigen justicia para que las nuevas generaciones no tengan que enfrentar la violencia y acoso por las que ellas marchan el día de hoy.

*Con información de Elda Montiel y reporteras de El Sol de México

«Somos la Voz de las que Ya No Están»: así se vivió la marcha 8M en Puebla por el Día Internacional de las Mujeres

Arribaron  madres buscadores al Palacio Municipal de Puebla. Foto: Ana Luisa Gamboa | 

Hubo cuatro contingentes que salieron de lugares distintos y sorprendieron

Justicia por víctimas de violencia y desapariciones, es la principal demanda de cientos de mujeres que marcharon por Av. Reforma y Blvd. 5 de Mayo en Puebla.

SemMéxio, Puebla de los Ángeles, 8 de marzo, 2025.- El día de hoy, sábado 8 de marzo 2025 las calles de Puebla se han pintado de morado en conmemoración del Día Internacional de la Mujer; cientos de mujeres salieron  para alzar la voz por sus derechos y para exigir justicia por los casos de desaparecidas y feminicidios.

Empezó  con el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla, a las 10 de la mañana comenzó su recorrido en las puertas de la Fiscalía General del Estado de Puebla hasta llegar al Zócalo del Centro Histórico.

Ni una asesinada más 

La voz de los testimonios de madres, padres, familiares y amigos desesperadas por encontrar en vida o el cuerpo de su desaparecida recorren las principales calles de Puebla, el nombre es cada una fue escuchada. 

La segunda marcha del día 8M es del colectivo Feminista Radical, la cual especifica que es sin hombres, su recorrido empieza al filo de las 12 del día en las inmediaciones de la FGE y termina en la Fiscalía de la 10 Oriente.

La tercera y cuarta marcha arrancaron en el Reloj del Gallito pero con diferentes recorridos y exigencias; por un lado están Red La Morada, Redefine Puebla y Aborto Legal Puebla que termina en el Zócalo y por el otro la Marcha de Sobrevivientes de Feminicidio cuyo termino será en la Fiscalía General del Estado. 

Protegen con mamparas edificios del Blvd. 5 de Mayo por Marcha 8M en Puebla. Foto: Maribel Espinoza | N+Protegen con mamparas edificios del Blvd. 5 de Mayo por Marcha 8M en Puebla. Foto: Maribel Espinoza 

En el colectivo de las Sobrevivientes de Feminicidio marchan mujeres con historias trágicas y que pudieron terminar en un saldo fatal. Ellas son parte de las estadísticas de feminicidio en Puebla y forman parte del eco de esta marcha. 

A la 13:30 hrs. salió el Colectivo de la Marcha Separatista de Comunidad Inclusiva, iniciando en el Parque Juárez y finalizando en el Zócalo.

Vivas se las llevaron, vivas las queremos

Este 8 de marzo, termina con la sexta Marcha del colectivo del 8M Transincluyente que la conformaron 12 organizaciones. Este recorrido inició al filo de las 15:00 hrs. y finaliza en la Fiscalía General del Estado de Puebla.

Señor, señora, no sea indiferente. Se matan mujeres en la cara de la gente

Además, en el Paseo Bravo se congregó otra agrupación de mujeres quienes piden por el respeto y los derechos de comunidades indígenas.

¿Por qué el morado es el color representativo del movimiento feminista?

El tono simboliza la igualdad de género y la lucha por derechos fundamentales, este color es el resultado de la tonalidad rosa y azul, colores que representan el género femenino y masculino y que cuando se fusionan se consigue la equidad.

Escucha, las niñas no se tocan

El dolor, el coraje pero también la valentía de salir a contar su historia o ser la voz de las que ya no están son los protagonistas en este día, un día que conmemora a la mujer pero que también fortalece la lucha para la igualdad, respeto y justicia de todos los días.

Marcha por la justicia de Cecilia Monzon llega al zócalo. Foto: Maggie Castillo | N+Marcha por la justicia de Cecilia Monzon llega al zócalo. Foto: Maggie Castillo 

Somos malas, podemos ser peores 

¿Por qué se eligió el 8 de Marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer?

En marzo pero de 1909 en la fábrica textil Cotton Textile Factory en Nueva York de Estados Unidos ocurrió una tragedia, 129 mujeres obreras murieron en un incendio quienes se manifestaron para exigir mejores condiciones laborales y equidad salarial.

El 8 de marzo ahora representa un homenaje de las mujeres que habían dado su vida para exigir condiciones dignas para las mujeres trabajadoras y terminaron calcinadas en un incendio provocado por los dueños de la fábrica.

El Día Internacional de la Mujer es un día que se conmemora alrededor del mundo para hacer consciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar que puedan alcanzar todo su potencial.

Un grupo de mujeres de 17 países se reunieron en 1910 en Dinamarca con dos motivos: fortalecer el avance en la igualdad de género y la defensa de los derechos de las mujeres e impulsar la universalidad del voto femenino. 

A petición de la política alemana Clara Zetkin se proclamó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, para visibilizar la desigualdad y discriminación que aún viven las mujeres en todo el mundo.

Hacer efectivos sus derechos, incluyendo la necesidad de eliminar la brecha salarial, a fin de que las mujeres reciban la misma remuneración por realizar el mismo trabajo que los hombres, incrementar la presencia de las mujeres en puestos de liderazgo y eliminar la doble jornada de trabajo al redistribuir equitativamente las labores domésticas y de cuidados son algunas de las tantas exigencias por las que hoy las mujeres luchan. 

Galería de las movilizaciones 8M 2025

SemMéxico, Cd. de México, 8 de marzo, 2025.

Apertura 8m palacio nacional

Marcha 8m 2025 CDMX

Marcha 8m 2025 Tabasco

Marcha 8m 2025 Michoacán, Hidalgo

Marcha 8m 2025 Veracruz, Xalapa

Marcha 8m 2025 Chihuahua, Ciudad Juárez

Pronunciamientos del 8M: Amnistía Internacional exige al Estado mexicano a atender y prevenir la violencia de género

Entre los grandes pendientes que tiene el Estado mexicano con la agenda de género, está la reparación integral del daño en los casos de feminicidio

Desde Jalisco, explicación sobre fosas clandestina

En Oaxaca definen al gobernador como feminicida 

Alternativas viales por la marchaAlternativas viales por la marcha del Día Internacional de la Mujer Foto Infobae Jovany Pérez / Infobae México

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 8 de marzo, 2025.-La Organización No Gubernamental Amnistía Internacional ha pedido al Gobierno de México, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, atender y prevenir la violencia de género en todo el territorio nacional, pidiendo que este tema y el de los derechos humanos de las mujeres, ocupen un lugar prioritario en su agenda.

A través de un comunicado, el organismo señaló que la violencia de género sigue siendo el gran obstáculo que impide lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, por lo que, como cada año, Amnistía Internacional participará en la marcha del 8M y expresando su solidaridad y se sumándose con enorme alegría a las demandas de las colectivas que, en todo el país, toman las calles y las iluminan de color morado para conmemorar esta fecha tan significativa.

Al tiempo, ha instado a las autoridades federales, estatales y municipales, a respetar el derecho de las colectivas a manifestarse y a exigir el respeto a los derechos humanos de las mujeres.

“Amnistía Internacional ha insistido en que es prioritario desarrollar políticas con visión de largo plazo que prevengan las violencias contra las mujeres. Esto es fundamental para cambiar las estructuras de pensamiento y los estereotipos sexistas arraigados en la idiosincrasia mexicana y que son la base de esas violencias”.

Avances de la marcha 8M en la CDMX Marcha 8M Ciudad de México avances FOTO: CUARTOSCURO.COM L./ Infobae MéxicoAvances de la marcha 8M

La ONG indica que los datos oficiales sobre feminicidios indican que en 2021 se registraron mil 019; en 2022, 853 y en 2024, 839, lo que revela la urgente necesidad de no seguir en la misma ruta y hacer los cambios necesarios para prevenirlos.

Entre los grandes pendientes que tiene el Estado mexicano con la agenda de género, está la reparación integral del daño en los casos de feminicidio. De acuerdo con los estándares internacionales dicha reparación es una obligación de los Estados desde el momento en que faltan a su obligación de garantizar la vida de niñas y mujeres por su condición de género.

Esa obligación continúa cuando el Estado no investiga debidamente los feminicidios, no sanciona a los responsables y no atiende los factores de riesgo que llevan a que sean cometidos. Además, en una reparación integral del daño, apegada a estándares internacionales, las familias de las víctimas deben tener una participación activa, lo que ocurre en contadas ocasiones.

Amnistía Internacional ha documentado ampliamente los errores que cometen las procuradurías al investigar los feminicidios. En el informe Muertes Intolerables, publicado en 2023, relacionado con los feminicidios de Ciudad Juárez y Chihuahua, el movimiento dejó constancia de la pérdida de elementos de prueba, investigaciones deficientes y sin perspectiva de género, actuaciones incompletas, entre muchas otras falencias.

“Nuestro llamado para atender las violencias contra las mujeres hace eco del trabajo emprendido por la presidenta de la Republica para impulsar la igualdad sustantiva. No olvidemos, además, que en septiembre de este año se cumplen 30 años de la Convención de Beijing y nada sería mejor que conmemorarla con acciones contundentes para superar los roles de género que tanto limitan el goce pleno de nuestros derechos humanos”, declaró Edith Olivares Ferreto Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional, sección mexicana.

COMUNICADO CLADEM JALISCO 8 de marzo 2025  

Desde el Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de las Mujeres (CLADEM), expresamos nuestra más profunda solidaridad con las familias de las personas desaparecidas y con las madres buscadoras de Jalisco, cuyo incansable esfuerzo en la localización de sus seres queridos representa una lucha por la verdad y la dignidad.

Los recientes hallazgos de 3 crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre y de objetos personales como ropa, calzado, mochilas, libretas, fotografías, cartas, listas y cuadernos, evidencian la magnitud de la crisis de desapariciones y la violencia que atraviesa nuestro estado y el país. Estos sitios son testigos silenciados de graves violaciones a los derechos humanos y de una impunidad que persiste en el estado.  

Ante estos hechos, es imperativo que las autoridades forenses y de procuración de justicia actúen con estricto apego a los protocolos de investigación y recuperación de restos humanos. La inspección minuciosa de estos lugares, el levantamiento y análisis de indicios, y la garantía de la cadena de custodia son acciones fundamentales para la identificación de las víctimas y el acceso a la justicia. No podemos permitir que la falta de diligencia o la negligencia institucional retrasen o impidan el derecho de las familias a conocer la verdad.

Llama la atención la declaración del ex Fiscal sobre la inspección previa en septiembre del 2024, en la que se afirmó que no se revisó todo el rancho debido a su extensión. Esta omisión es inaceptable y pone en evidencia la necesidad de que las autoridades implementen estrategias más eficaces para la búsqueda de personas desaparecidas y el esclarecimiento de estos hechos. La impunidad no puede seguir siendo la norma.

Exigimos que se realicen peritajes exhaustivos en los sitios identificados, garantizando la participación de peritos especializados en antropología y odontología forense, así como la toma de muestras genéticas para su confrontación con bases de datos de personas desaparecidas. Asimismo, urgimos a que se brinde información clara y transparente a las familias y a la sociedad sobre los hallazgos y las acciones emprendidas por las autoridades.

Respaldamos el trabajo incansable de las madres buscadoras y reiteramos nuestra solidaridad con cada familia que sigue en la incansable lucha por encontrar a sus seres queridos. Su dolor es también nuestro dolor, y su lucha es la lucha de toda una sociedad que no puede permanecer indiferente ante esta crisis humanitaria.

Por la verdad, la justicia y la memoria, seguiremos exigiendo respuestas y acciones concretas. Ni el silencio ni el olvido pueden ser la respuesta de las instituciones.

Exigimos se lleven sigan procedimientos rigurosos para preservar la integridad de la escena y garantizar una investigación exhaustiva. A continuación, detallamos algunas acciones fundamentales que deben llevarse a cabo:

1. Aseguramiento y documentación de la escena:

• Fijar y acordonar el área para evitar la contaminación de la escena y mantener su integridad.

• Registrar fotográfica y videográficamente la escena, capturando desde planos generales hasta detalles específicos de los indicios presentes.

• Elaborar croquis o planos que reflejen la disposición exacta de los elementos encontrados, incluyendo puntos de referencia y coordenadas geográficas si es necesario.

2. Recuperación y manejo de indicios:

• Describir detalladamente cada indicio, especificando su ubicación, forma, tamaño y condición.

• Realizar el levantamiento, embalaje y etiquetado de los indicios siguiendo protocolos que aseguren la cadena de custodia.

3. Análisis de restos humanos:

• Recuperar y analizar los restos óseos o humanos presentes, aplicando técnicas de antropología y odontología forense.

• Tomar muestras genéticas para su posterior confronta con bases de datos de personas desaparecidas, facilitando su identificación.

4. Investigación de objetos personales:

• Examinar minuciosamente los objetos personales encontrados, como ropa, calzado, mochilas, libretas, fotografías, cartas, listas y cuadernos, ya que pueden proporcionar información valiosa sobre la identidad de las víctimas y las circunstancias del hecho.

5. Colaboración interinstitucional:

• Coordinarse con otras autoridades competentes, como instituciones de salud pública, protección civil y medio ambiente, especialmente si se encuentran sustancias químicas, biológicas o residuos que requieran manejo especializado.

6. Registro y seguimiento:

• Mantener registros precisos y completos de todos los indicios recuperados, asegurando la continuidad y documentación de cada movimiento o traslado para preservar la cadena de custodia.

La aplicación estricta de estos procedimientos es esencial para garantizar la integridad de la investigación, facilitar la identificación de las víctimas y contribuir al esclarecimiento de los hechos en escenarios tan complejos como los encontrados por los colectivos de personas desaparecidas en el rancho Izaguirre.

Oaxaca. Exigen mujeres de Fonapas

En todo el mundo avanza el movimiento de mujeres sin disparar una sola bala. No pueden ni podrán con nuestra diversidad, con nuestra fuerza, con nuestra sabiduría ancestral, con nuestra creatividad, con nuestra alegría, con nuestro coraje, con nuestra SORORIDAD.

Por ello, frente a la  provocación de Salomón Jara de intentar amedrentarnos y/o incluso, confrontarnos, las organizaciones que  conformamos Mujeres Oaxaqueñas Tejiendo Comunidad, hemos decidido cancelar las actividades culturales y de intercambio de saberes que teníamos programada para el día de hoy y sumarnos a las marcha INCLUYENTE que saldrá de la gasolinera Fonapas, a las 15 horas (3 de la tarde). 

𝐄𝐧 𝐎𝐚𝐱𝐚𝐜𝐚, 𝐞𝐥 E𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐚𝐭𝐫𝐢𝐚𝐫𝐜𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐨𝐦ó𝐧 𝐉𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐦𝐢𝐞𝐝𝐨. 𝐒𝐚𝐥𝐨𝐦ó𝐧 𝐉𝐚𝐫𝐚, 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐨𝐜𝐚𝐫 𝐲 𝐝𝐞𝐬𝐦𝐨𝐯𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐬𝐮𝐬 𝐯𝐚𝐥𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬. 

✊𝐍𝐨 𝐦á𝐬 𝐯𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐎𝐚𝐱𝐚𝐜𝐚

Se suma IECM a conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la Alcaldía Miguel Hidalgo

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) participó en el Encuentro de Mujeres y Niñas “Primero las Mujeres 8M”, organizado por la Alcaldía Miguel Hidalgo, como parte de las actividades y acciones conmemorativas en torno al Día Internacional de la Mujer.

En el evento, realizado en la explanada de la Alcaldía, la Consejera Presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, aseguró que todavía hay muchas barreras por derrumbar; sin embargo, reconoció que este tiempo que ahora viven las niñas, adolescentes y jóvenes ha tenido cambios significativos, gracias a muchas mujeres y hombres que han sido parte de esta lucha.

“Hubo un tiempo en que las mujeres no podíamos votar, no nos dejaban elegir a los gobernantes y mucho menos podía haber mujeres legisladoras, gobernadoras o alcaldesas. La enorme ventaja de esta época es que ustedes, niñas, jóvenes, adolescentes, mujeres que sueñan, van a poder ser legisladoras, arquitectas, astronautas o ingenieras”, expresó.

Con la presencia de la Consejera Electoral Maira Melisa Guerra Pulido, autoridades y trabajadoras de la demarcación y alumnado de diversas escuelas de educación básica y media superior, la Presidenta Patricia Avendaño aseguró que el Instituto Electoral lo que busca transmitir a las mujeres es que todas tienen derechos y uno de ellos es participar. “Somos libres y somos fuertes, y tenemos que salir adelante juntas y juntos”, subrayó.

A su vez, el Alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, dijo que su gobierno está convencido de que las mujeres deben ser libres, con oportunidades para salir adelante, que el piso sea mucho más parejo; por eso, todos los días, con acciones y mensajes, las mujeres y las jefas de familia son prioridad en la demarcación.

Al agradecer la presencia del IECM en el evento, aseguró que todos los días, las mujeres demuestran que se puede ser libres y salir adelante. “Por eso tomen el ejemplo de muchas mujeres que han dado luchas y batallas para decir sí se puede y esa debe ser la consigna para que puedan cumplir sus sueños”, resaltó.

En este encuentro, participaron las Direcciones Distritales 12 y 13 del IECM, quienes instalaron stands para que mujeres de todas las edades pudieran reflexionar sobre la importancia de participar y elegir, así como para hacer valer sus derechos.

En el evento también participaron diputadas del ámbito federal y local, representantes de ONU Mujeres, y de diferentes instituciones y organismos.

Avanzan las marchas  por el 8 de marzo en la CDMX y otras entidades

Tijuana, foto, El Sol de México

Protestas buscadoras frente al Palacio Nacional muy de mañana

En la Antimonumenta los primeros contingentes

SemMéxico, Cd. de México, 8 de marzo, 2025.- Previo al inicio de las marchas del 8 de marzo en el zócalo y aun lado de las vallas que cubren a Palacio Nacional, las madres buscadoras realizaron una ceremonia por sus hijas desaparecidas con fotografías rodeadas con veladoras y anunciaron la fundación del Frente de Madres Buscadoras Luciérnagas.

El vínculo de las madres la negligencia de las autoridades de justicia que no hacen caso a sus denuncias y después el desaseo de las investigaciones y falta de compromiso de las autoridades.

En la plancha de la Plaza de la Constitución ya se lee el texto “Presidenta, no llegamos todas” y en las vallas colocadas para para resguardar Palacio Nacional ya aparecen carteles, mantas , así como consignas por el 8M.

En la Glorieta de las Mujeres antes del inicio de la marcha la señora Elvira Canchola, mamá de Esmeralda y Sofía, las jóvenes que fallecieron tras caer a una coladera mientras se dirigían a un concierto, realizó una actividad para que las mujeres que asisten cambien el dolor por amor. Elaboró un árbol para que otras mujeres puedan expresar su sentir al pegar mariposas para recordar a su ser querido desaparecido o víctima de feminicidio.

Por su parte, la familia de Leticia Gómez se reúne en esta marcha del 8M para pedir a las autoridades que se esclarezca su desaparición y puedan volver a verla. Una de las mujeres integrantes del colectivo “Fuerza Urbana Campesina Popular”, que llegó esta mañana al Zócalo, dijo que marchan por las violaciones, por las vejaciones, que llevan s y todas las madres trabajadoras.

En las inmediaciones del Ángel de la Independencia desde las11:30 empezaron a concentrarse,  el primer colectivo “Estamos listas”, del estado de Hidalgo.

Otros grupos de mujeres dieron inicio la marcha por la calzada San Antonio Abad, a la altura de la estación del Metro Chabacano.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que mujeres policías acompañarán a las participantes de la marcha de este sábado 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer. Además, 400 elementos adicionales estarán en puntos estratégicos para intervenir únicamente en caso de emergencia o contingencia.

¿Llegamos todas?”: activistas señalan las tareas pendientes en el primer 8M con una presidenta

Este 8 de marzo las calles de la Ciudad de México se tiñen de morado en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Colectivas, activistas, mujeres y personas gestantes se reúnen en distintos puntos de la capital para marchar en contra de la violencia y desigualdad de género, un problema urgente de resolver en el país.

A lo largo del día, los contingentes convocados por distintas organizaciones se irán integrando a la marcha que partirá desde el Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino. Aquí puedes consultar la ruta y las distintas convocatorias.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se desplegará un operativo con 800 mujeres policías que acompañarán la macha a distancia.

Las asistentes comenzarán a congregarse en distintos puntos a partir de las 10:00 horas, aunque las actividades de protesta iniciaron más temprano. Aquí puedes consultar minuto a minuto de lo que acontece a lo largo de la jornada.

Denuncian omisiones de autoridades en casos de feminicidio

A las 11:30 horas, en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, madres de mujeres desaparecidas y víctimas de feminicidio encabezaron un performance sobre cómo son ignoradas por las autoridades.

Con cargo, nombre y apellido, madres señalaron a cada una de las autoridades responsables de las omisiones en los casos de sus hijas e hijos.

Entre la multitud se encontraba la mamá de Lesvy Berlín Rivera Osorio, quien recordó que el juez de Enjuiciamiento del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Ciudad de México, Christian Ricardo Franco Reyes, juzgó sin perspectiva de género el caso de su hija y ha retrasado la sentencia definitiva.

Jacqueline, madre de Montserrat Uribe Palmeros, la joven que desapareció en 2020 y cuyos restos fueron hallados tras cuatro años de revictimizaciones, también reclamó a la jueza del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Belem Bolaños, por liberar a los presuntos implicados en la desaparición de su hija. “¡Culpable!”, expresó.

Para finalizar el acto, las mujeres prendieron fuego a cartones que representaban a los tres Poderes de la Unión, jueces, fiscalías y servicios forenses.

“Asesinos, asesinos, asesinos son ustedes, en la guerra contra el narco las que mueren son mujeres” y “aplaudan, aplaudan, no dejen de aplaudir, que el pinche gobierno se tiene que morir”, eran algunas de las consignas que gritaban las presentes al unísono.

8M en Palacio Nacional sin oposición

Detrás de las vallas colocadas para proteger Palacio Nacional, en el patio central del inmueble, la presidenta Claudia Sheinbaum conmemoró el 8M rodeada de las mujeres integrantes de su gabinete, representantes de pueblos originarios y las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz.

Al evento, que inició alrededor de las 10:00 horas, no asistieron cuadros de oposición ni tampoco representantes de organizaciones feministas, por los que las presentes privilegiaron celebrar a la presidenta.

Sheinbaum, quien lució un vestido morado, afirmó que “nuestro movimiento es el único -perdón que lo diga- que puede defender los derechos de las mujeres”, aunque omitió pronunciarse sobre la violencia intrafamiliar, violencia vicaria, violencia en contra de las niñas y demás luchas.

“El día de hoy, 8M, que es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es importante que entendamos que la violencia de género y el machismo precede a cualquier suceso desafortunado, es decir, todas las familias de este país estamos inmersas dentro de una cultura machista que reproduce estas violencias microscópicas a actos tan terribles como el feminicidio y la desaparición”, manifestaron las familias de personas desaparecidas.

Conforman Frente Amplio de Familias Buscadoras de Verdad

Al iniciar el día, un grupo de mujeres y familias buscadoras protestaron frente a Palacio Nacional, colocaron fotos de personas desaparecidas, velas y pancartas.

Desde ahí anunciaron la conformación de Luxiérnegas, Frente Amplio de Familias Buscadoras de Verdad, Justicia en la Ciudad de México, conformado por cinco familias de personas desaparecidas de larga data.

Las integrantes del Frente expresaron su rechazo a las políticas en materia de desaparición que se han implementado en los últimos meses en la capital del país. “Reiteramos nuestra postura, no en nuestro nombre. No avalamos decisiones que no reflejan el sentir de todas las familias”, expresaron.

Las buscadoras pidieron mesas de trabajo con autoridades y exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum cumplir con su compromiso de atender a las víctimas.

“Hoy vengo a exigirle que nos cumpla la Presidenta de la República que en campaña nos prometió que las puertas de la presidencia estarían abiertas para las madres víctimas. Hoy, quiero recordarle sus palabras. No me voy a ir hasta que me reciba”, dijo MariCruz Velasco, mamá de Karla Yessenia Gómez, asesinada en 2018.

En las vallas que rodean Palacio Nacional colocaron fotos de personas desaparecidas, realizaron pintas con nombres de mujeres asesinadas y levantaron carteles con la consigna de: “No estamos todas”.

Ni un feminicidio más , ni un golpe ni una palabra violenta contra las mujeres clamó Claudia Sheinbaum Pardo

La raíz para la transformación es la historia, el reconocimiento de las ancestras y el reconocimiento de las anónimas

Encabezó la conmemoración oficial del 8 de marzo y anunció 10 acciones, 9 ya se conocían

Sara Lovera

SemMéxico, Cd. de México, 8 de marzo, 2025.- De lo que se trata el 8 de marzo es de cambiar la conciencia respecto del pasado y el futuro de la condición de las mujeres, dijo la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, como mensaje central al encabezar la conmemoración oficial del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Ahí, en el patio del Palacio Nacional, la jefa del  ejecutivo delineó 6 de 10 acciones del gobierno para eso, para transformar la conciencia, y 3 políticas directas a saber_  en agosto  todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán una pensión “para reconocer el trabajo del hogar” , se construirán  200 centros infantiles en el país, para que las mexicanas  tengan tiempo para trabajar y serán reconocidos los derechos agrarios de 150 mil campesinas.

Centrada en la necesidad de  cambiar la conciencia, dio especial atención a conocer la historia con estas acciones: una Sala sobre nuestras ancestras en Palacio Nacional; 24 efemérides para celebraciones cívicas  porque las mujeres “han estado invisibles durante cientos de  años”; construcción de una Red Nacional de Tejedoras de la Patria , mujeres que tejaran redes de apoyo y empoderamiento entre mujeres en una acción “voluntaria”, y habló de una campaña permanente de educación para reconocer el origen de la contribución de las mujeres a la historia y  el desarrollo del país. Eliminar la práctica  del sexismo, es el camino, dijo.

También informó o que la Cartilla Nacional sobre los Derechos de las Mujeres que lanzó el 7 de marzo, se distribuirá masivamente en todos los rincones del país.

Al finalizar su alocución  clamó: “Ni un feminicidio más, ni un golpe más, ni un maltrato, ni una palabra que violente a las mujeres que tienen derecho a ser libres plenamente…”

Al comenzar explicó el origen del 8 de marzo y dijo que esta conmemoración se hizo por primera vez en los Estados Unidos en 1908, por las trabajadoras textiles, entre otros detalles y explicó cómo el 8 de marzo tiene un origen obrero y por eso las socialista denominaron Día Internacional de la Mujer Trabajadora en un congreso en 1910.

También dijo que la transformación, el proyecto de su partido, es la ruta verdadera, porque, según ella, los conservadores hablan de las mujeres desde una mirada individualista, para mantenerlas explotadas.

Reiteró que primero las más pobres y las indígenas y afrodescendientes.

 Claudia Sheinbaum Pardo en el patio central de  Palacio Nacional, nombró a quienes las acompañaban,  mujeres de los tres poderes de la unión,  integrantes del poder judicial, consejeras electorales,  diputadas y senadoras,  funcionarias públicas, responsables  de todas las secretarías de la mujer del país o de los institutos de la mujer, a empresarias. Ahí hizo una pausa para nombrar y agradecer a  Altagracia Gómez Sierra  titular del Consejo Asesor Empresarial y asesora en el gobierno de la presidenta, de la única que dijo su nombre.

Mencionó 12 veces la palabra trabajadora y dijo que las mexicanas tienen derecho al empleo, a un salario digno y  a ganar igual que los hombres.

Con una visión particular -se diría marxista- señaló la importancia de las acciones para reconocer a las mujeres en la historia, la raíz para las acciones del presente. Y dijo que es necesario replantear la mirada histórica del papel de las mujeres frente al pasado para planear el presente y el futuro. Dijo que ello significa la ética de la transformación. Recolocarlas es la raíz para pensar en el porvenir.

Efusiva, respondiendo a la consigna que gritaban las asistentes “¡ presidenta, presidenta, presidenta¡ , dijo Sheinbaum Pardo  que todas son presidentas en la Cámara de Diputados, en el Senado, en el salón de clase, en su casa,  en la calle, en las empresas, en el ejército, “cada mujer en México es presidenta -con A- gracias que llegamos todas”.

Antes hablaron la jefa de gobierno de la Ciudad de México Clara Brugada y la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández.

Al comenzar la conmemoración oficial del 8 de marzo, por tercera ocasión, recibió el bastón de mando, una tradición indígena para dotar de autoridad, principalmente  a los hombres y estuvo en medio de un ritual indígena, que llama a la suerte y a la paz desde los 4 puntos del universo.

Afuera del Palacio Nacional mujeres madres del feminicidio, buscadoras de sus hijas desaparecidas,  integrantes de los colectivos feministas y ciudadanas en general protestaban por la impunidad  y la falta de diálogo, frente   a las vallas y  muros de concreto que evitan tocar el Palacio Nacional, construido desde la Conquista de México, donde vive y despacha las presidenta de la  República.

Mientras transcurría la celebración oficial, empezaron a surgir las marchas  feministas, la primera a las 10 de la mañana en Avenida Reforma de la Ciudad de México.

Aquí las 10 acciones anunciadas esta mañana:

1. 24 nuevas efemérides para reconocer a las mujeres en la historia.

2. Apertura de la sala mujeres en la historia en Palacio Nacional.

3. Millones de Cartillas de Derechos de las Mujeres repartidas “a lo largo y ancho del país”.

4. Construcción, de la red nacional de tejedoras de la patria.

5. Pensión Mujeres del Bienestar, que a partir de agosto comenzará a repartirse para mujeres de 60 a 63 años.

6. Construcción de “al menos” 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECIs) para madres trabajadoras a nivel nacional.

7. Reconocimiento permanente a las mujeres de pueblos originarios y afrodescendientes en todo el sexenio.

8. El programa de vivienda, anunciado a inicios de sexenio, dará preferencia a las mujeres como propietarias.

9. Reconocimiento de derechos agrarios a por lo menos 150 mil mujeres.

10. Esta semana, a través de la Secretaría de las Mujeres, iniciarán foros y consultas en todo el país para “determinar las acciones a futuro para hacer realidad” las reformas constitucionales en favor de las mujeres.