Presentan cartografía histórica del voto de las mexicanas entre 1995-2021

Fecha:

Compartir:

  • El libro se llama La Presencia Política de las Mujeres en el Legislativo Federal de 1995 a 2021
  • Un trabajo de geógrafas en 23 mapas que muestran la presencia y los retos

Elda Montiel  

SemMéxico. Ciudad de México, 27 de octubre 2023.- Presentan en Cámara de Diputados libro que muestra la lucha de las mujeres por el voto femenino a la paridad a través de 23 mapas que aporta al entendimiento de los retos y la presencia de las mujeres y sus derechos a una vida libre de violencia.

En el marco del 70 Aniversario del Voto femenino en México, en la Cámara de Diputados se presentó el libro La Presencia Política de las Mujeres en el Legislativo Federal de 1995 a 2021. De la invisibilidad a la paridad. 

Más que por el voto las mujeres lucharon por su ciudadanía afirmo la diputada Adriana Bustamante Castellanos en la presentación del libro. La legisladora llamó a visibilizar las luchas que han dado las mujeres para que hoy exista una Legislatura de la Paridad y con el libro se puede conocer la geografía feminista popular, al aportar al entendimiento de los retos y la presencia de las mujeres y sus derechos a una vida libre de violencia. 

Resalto que las primeras mujeres a las que se les dio el voto fueron por sus méritos y no por la concesión de sus maridos o padres, citó como ejemplo a Aurora Jiménez que fue la primera diputada federal, lo que deben saber las niñas, las adolescentes y las jóvenes. 

Es una mentira, dijo, “que nos han caricaturizado a las mujeres que llegamos a cargos de elección popular y han hecho que en México se perciba a una diputada como una mujer hueca, que no piensa y que no viene a trabajar; reflexionar sobre estos 70 años del voto femenino sí hace un viraje y un cambio de mirada”. 

La diputada morenista Olegaria Carrazco Macías señaló que la obra es un testimonio de lucha constante y valiente de las mujeres mexicanas en la política, “homenaje a todas las mujeres que han roto barreras, desafíos, estereotipos y han hecho historia a lo largo de los años dentro de la política, específicamente en el Congreso de la Unión”.

El libro a través de 23 mapas muestra el porcentaje de diputaciones femeninas de 1955 a 2021, así como el camino de las mujeres para integrarse a la Cámara de Diputados. Aborda los aspectos de la incursión de las mujeres dentro del Poder Legislativo como los congresos feministas y el sufragio femenino en México.

Para Mónica Olvera Molina detallo que el libro es una propuesta madura de diversas geógrafas y abona a que la geografía política sea accesible y se entienda que es una disciplina que enfoca el poder y nos hace hablar de la fuerza que tenemos las mujeres para transformar el espacio social.

Puntualizó que la obra invita a seguir leyendo y saber qué se hizo en el contexto de la geografía política feminista. Tiene una estructura sencilla, es un atlas y consta de 23 mapas. Explica cómo funciona el sistema político, las diputaciones y el tránsito de las mujeres a través del Poder Legislativo. 

María Verónica Ibarra García, coautora del libro, refirió que el objetivo es mostrar que el acceso de las mujeres a la Cámara de Diputados ha costado mucho trabajo y que su participación en el Poder Legislativo es diferente en cada estado, porque “el país es diverso y esa mirada debe estar presente siempre, las mujeres somos diversas en los diversos espacios y tempos”.

Por el Colegio de Geografía de la UNAM y también coautora, la investigadora Angélica Lucía Damián Bernal subrayó que la obra también hace referencia al trabajo de las comisiones, dado que es estratégico que estén ahí las diputadas feministas y tengan una agenda que represente sus causas y los feminicidios.

“Queremos que se sigan articulando las leyes federales, ya que son estratégicas para el país y que se cuente con una perspectiva feminista. Es vital el trabajo del Poder Legislativo, pues las leyes son importantes, pero requieren del impulso y la presión social para hacerlas valer”, concluyó.

María Vázquez Valdez, directora de la Biblioteca Legislativa de la Cámara de Diputados, mencionó que el libro expone la presencia de las mujeres en el Poder Legislativo de México, ya que “nos muestra una consecución de logros, pero también nos cuestiona para seguir construyendo mejores condiciones de vida para las mujeres”. 

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...