Prioridad garantizar derechos de la primera infancia, Lorena Villavicencio

Fecha:

Compartir:

48% de la infancia en la pobreza, 30% no tienen el esquema de vacunación completa

Elda Montiel

SemMéxico,  Ciudad de México, 6 de marzo, 2025.- Es necesario garantizar los derechos de las infancias en materia de identidad, salud y educación, ya que en México existen 12 millones de niños y niñas de entre cero y cinco años, de los cuales 48 por ciento están ubicados en la pobreza señaló Lorena Villavicencio Ayala, titular de la secretaría ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

Al participar en el Senado en el  Foro “Prioridades de la atención de la primera infancia 2024-2030” destacó que el 7.7 de los niños en esta etapa padecen sobrepeso, el 19 por ciento no tienen acta de nacimiento y el 50.4 por ciento fueron expuestos a algún tipo de violencia en casa como método de corrección y alrededor del 30 por ciento no tienen el esquema de vacunación completo.

La senadora Alma Anahí González Hernández reveló que el 13.9 por ciento de los niños y niñas menores de cinco años en México padecen desnutrición crónica, y sólo el 30 por ciento recibió lactancia materna exclusiva durante sus primeros seis meses de vida.

El Foro se  realizó en conjunto con  Early Institute, con el propósito de discutir sobre los problemas que enfrenta este sector de la sociedad y generar propuestas para su atención.

La directora general de Early Institute, Annayancy Varas García, presentó el documento “Prioridades de la Primera Infancia” que contiene propuestas con acciones concretas para desterrar la violencia, la pobreza y la falta de servicios básicos de calidad que padecen los menores.

La legisladora de Morena señaló que esta Cámara está “totalmente comprometida” a atender desde el ámbito legislativo las necesidades de las niñas y niños mexicanos, porque el desarrollo de la primera infancia es uno de los puntos más importantes en la “revolución del bienestar” que se impulsa desde el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, Laura Esquivel Torres, manifestó el compromiso del Senado de atender a este sector de la población, porque, a pesar de que México es un país con avances legislativos, aún hay deudas pendientes.

La senadora de Morena, Alejandra Berenice Arias Trevilla, reconoció que los menores sufren varios tipos de violencia, como la vicaria, el abuso sexual y la psicológica. Dijo que esto es una problemática importante que se tiene que erradicar, de ahí la importancia de este tipo de foros que representan una herramienta indispensable para generar acuerdos que ayuden a los legisladores a implementar medidas para resolver los problemas de los niños y las niñas.

El senador morenista Juan Carlos Loera de la Rosa lamentó las tragedias sociales que se han registrado en varios estados de la república, al considerar que son producto de la pobreza y la violencia que sufren las mujeres y sus hijos. 

Por ello, destacó que ha sido una prioridad para el gobierno eliminar esto a través de los programas sociales, de las reformas para garantizar la paridad salarial, la creación en este gobierno de los centros de educación y cuidados de niños y niñas menores de cinco años, así como el combate a la pobreza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Colectiva feminista 50 más 1 denuncia dos feminicidios en las ultimas horas en los municipios de Mapastepec y El Parral

Llama a las autoridades competentes a revisar las estrategias, rediseñar acciones y programas. Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14...

Mujeres y Política| ¿Cuántos Teuchitlán tenemos en México?

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 14 de marzo, 2025.- La noticia nos ha erizado la piel y nos ha...

Mujer Y Poder| Las madres buscadoras y la sociedad civil

Natalia Vidales de Bitterlin SemMéxico, Oaxaca, 14 de marz0, 2025.- La semana pasada el mundo entero se horrorizó con...

Liliana Rasgado, campesina zapoteca que busca dignificar el trabajo del campo

Necesario dignificar el trabajo del campesinado Nunca se cuestiona la raíz de su alimentación hasta que nos enfermamos Rocío Flores,...