Propone diputada integración plural y equitativa de la Comisión Permanente 

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 26 de febrero,  2025.- Para garantizar una integración plural y equitativa de la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Guerrero, asegurando la representación de todos los Grupos Parlamentarios y de Representaciones de Partido, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés propone reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Guerrero.

En una iniciativa que analiza la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos la diputada explica que con esta modificación se busca fortalecer la democracia y promover el debate incluyente, con base en los principios de proporcionalidad, paridad de género y pluralidad, reflejando así la diversidad política y social del estado, garantizando que todas las voces de la sociedad sean escuchadas y representadas, a través de las minorías partidarias.

La diputada, coordinadora de la representación del Partido Movimiento Ciudadano, explicó que en el Congreso están representados todos los sectores de la población como comunidades indígenas y grupos sociales, que si no se incluyen a los partidos con menor representación quedarían marginados en el proceso legislativo, y necesitan ser considerados en la formulación de políticas públicas.

“Las minorías no son sólo un grupo numérico, son portadores de historias, experiencias y necesidades que enriquecen nuestro tejido social en Guerrero, donde la pluralidad cultural y social es una realidad palpable y esencial para que el Congreso refleje esa diversidad, y cada uno de nosotros tiene la obligación de ser un puente entre nuestras comunidades y el proceso legislativo, asegurando que las preocupaciones de todos los sectores de la población sean escuchadas y atendidas para generar el cambio e innovación en el ambiente legislativo, al introducir nuevas ideas, enfoques, contribuyendo a la creación de políticas públicas más efectivas y adaptadas a las necesidades de la población”, refirió la legisladora.

Además, propone que la integración de la Comisión Permanente será electa por el voto de las dos terceras partes de las diputadas y diputados presentes en la penúltima sesión de cada periodo ordinario de sesiones, y se integrará por los legisladores miembros de la Mesa Directiva y siete vocales, de los cuales por cada vocal propietario se elegirá un suplente garantizando los principios de proporcionalidad y la participación de todos los partidos políticos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...