Proponen senador programa para salvaguardar la vida de buscadoras

Fecha:

Compartir:

  • En México hay una elevada cifra de personas desaparecidas y no localizadas
  • En este sexenio al menos cinco mujeres fueron asesinadas por buscar a sus familiares

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 6 de septiembre, 2021. – Con 91 mil 330 personas desaparecidas y no localizadas en el país de acuerdo a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, el senador Clemente Castañeda Hoeflich promueve un punto de acuerdo para un programa que salvaguarde la integridad de los colectivos de mujeres durante la búsqueda de sus familiares.

Dicho programa dependería de la Secretaría de Gobernación precisa el legislador del Movimiento Ciudadano (MC) en el punto de acuerdo, quien consideró la desaparición forzada en México como un fenómeno que vulnera, no sólo a las víctimas y su entorno familiar y social inmediato, sino a toda la sociedad, “crea una incertidumbre aterrorizante y casi permanente sobre el paradero o suerte de las víctimas”. 

En el punto de acuerdo publicado en la Gaceta del 2 de septiembre, el legislador precisa que desde el año 2009, en estados como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas comenzaron a organizarse los colectivos de búsqueda e investigación encabezados por mujeres que pretendían dar con el paradero de familiares, acompañados por organizaciones civiles de derechos humanos. 

El legislador Clemente Castañeda precisó que estos grupos están principalmente conformados por mujeres que son madres, esposas e hijas de personas no localizadas quienes, con información publicada referente a fosas clandestinas y cuerpos encontrados, realizan sus labores.  

En lo que va del año, tres personas que buscaban a sus familiares fueron asesinadas y suman cinco en la presente administración, según se ha documentado por parte de investigaciones periodísticas, aunque “el número podría ser mayor”, acotó.

Es fundamental que la Secretaría de Gobernación atienda la importancia de poner fin a la impunidad en los casos de desaparición de personas y de mantener mecanismos de protección eficientes y cercanos a la ciudadanía para las familias de personas desaparecidas.

SEM/mm/sj 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...

Acusan a rector de UAM de reducir 80 % estímulos a docentes

Aplicó la política de austeridad de AMLO José Antonio de los Reyes Heredia tomó una decisión arbitraria Elda Montiel SemMéxico, Ciudad...

Rechaza Amnistía Internacional militarización por iniciativa de la Guardia Nacional

Aumenta el riesgo que no respeten los derechos humanos Podrían manipular la evidencia en casos donde esté implicada la...