Protesta en Universidad Veracruzana por eliminar los Doctorados Directos, piden destitución de director de Estudios de Posgrado 

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez  

SemMéxico, Ciudad de México,. 11 de julio 2024.- La violación a los derechos  de la comunidad universitaria al no permitir el acceso directo  al posgrado para los alumnos de la licenciatura fue denunciado por  académicos y aspirantes del Instituto de Investigaciones Cerebrales y del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Veracruzana. 

En voz de los directores Luis Isauro García Hernández del Instituto y Citlali Zepeda Hernández de Biomédicas, en conferencia de prensa en las escalinatas de la rectoría, demandaron la destitución del director de Estudios de Posgrado, Edgard Javier González Gaudiano, la corrección al Reglamento como se había acordado el 2 de junio para incluir los posgrados directos y la lista de los aceptados en el marco de las convocatorias en la modalidad de doctorado directo.

Señalan que en el reglamento nunca se menciona a los doctorados directos; «no están contemplados ni siquiera en los transitorios, ni nominalmente ni procedimental u operativamente. Esto es una evidencia más de los errores de fondo y forma del Reglamento General de Estudios de Posgrado». Lo que consideran faltas graves, ya sean actos deliberados o causados por la ignorancia de las autoridades sobre la diversidad de los Programas Educativos (PE) y la normatividad federal que los ampara y justifica.

Además se corre el riesgo de perder las becas del Concacyt, señalan que esto ocurrió cuando ya estaban las convocatorias abiertas y aunque las  autoridades prometieron dialogar no lo han hecho.  

Detallaron que todo aspirante a ingreso sin estudios previos de posgrado, pero con conocimientos, experiencia y antecedentes académicos suficientes, a juicio del comité académico, se le daba la oportunidad de ingresar directamente al programa de doctorado sin tener que pasar por maestría.

Señalan que de un día para otro, sin advertencia alguna, decidieron no incluir los Doctorados Directos en el reglamento general de posgrados, en donde se encuentra toda la normativa para permitir que se abra o no se abra cada programa educativo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y...

Proponen aspirante al PJF una justicia que cierre las brechas de desigualdad

· Realizan en Oaxaca el Foro: Ningún Agresor al Poder Judicial· Elementos indispensables: la perspectiva de género y...

Propuestas para avanzar en la elección de la primera secretaria general para la ONU

Destacan la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la paz y la...

Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

La plataforma de Change.org ha recabado más de 78 mil firmas para no olvidar la justicia Irregularidades, retrasos y...