Reconocen derecho de las mujeres a amamantar a sus hijos en lugares públicos y crear el día de personas defensoras de oficio

Fecha:

Compartir:

  • Comisión de Derechos Humanos aprueba minuta de la Cámara de Diputados en  la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
  • La Secretaría de Salud no ha publicado  la Norma para el fomento y protección de la lactancia materna

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 24 de febrero, 2021.- En reunión de trabajo a distancia, las y los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Senado,  que preside la panista  Kenia López Rabadán,  acordaron, entre varias, la  minuta  para garantizar el derecho de las mujeres a amamantar a sus hijos en lugares públicos.

La Comisión aprobó en sus términos y por unanimidad, la minuta enviada por la Cámara de Diputados por la que se adiciona una fracción XXXIV al artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, para que se consideren como conductas discriminatorias prohibir, limitar o restringir el acto de amamantar en espacios públicos.

La senadora Sylvana Beltrones Sánchez, del PRI, dijo que aún  está pendiente el  proyecto para establecer la Norma Oficial Mexicana respecto al fomento, protección y apoyo a la lactancia materna, que dispone el régimen transitorio de una reforma a la Ley General de Salud de 2014.

Además, pidió a la secretaria de Salud publicar esta norma para atender las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. A esta propuesta se sumaron la senadora Martha Lucía Micher Camarena, de Morena, y el senador independiente Emilio Álvarez Icaza Longoria.

La senadora Nancy Sánchez Arredondo, de Morena, señaló que es una reforma de gran trascendencia, ya que el derecho a la lactancia es el derecho a la alimentación, y agregó que más que un ordenamiento legal, lo que se pretende es culturizar.

Por Acción Nacional, el senador José Alfredo Botello Montes destacó que con esta propuesta se eliminan estereotipos, ya que se brinda libertad a la mujer en su derecho a alimentar a sus hijos.

En la reunión, también se  avaló un dictamen de la Cámara de Diputados para declarar el 5 de marzo de cada año, como «Día Nacional de las Personas Defensoras Públicas», a fin de reconocer el papel que desarrollan en el acceso a la justicia y en la garantía efectiva de los derechos humanos de las personas en nuestro país.

La senadora Nestora Salgado García, quien propuso la iniciativa, precisó que existe una deuda histórica respecto del fortalecimiento de las acciones para capacitar a las y los defensores públicos, que son pilar fundamental en la consolidación de la justicia social.

En la Cuarta Transformación, agregó, estamos comprometidos en fortalecer y generar condiciones para que todas las personas accedan a la justicia efectiva, pronta y expedita.

La Comisión de Derechos Humanos también avaló el dictamen por el que se reforman diversos artículos de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en materia de lenguaje incluyente, el cual tiene visión de la paridad en la toma de decisiones y de permitir visibilizar a las mujeres en los institutos normativos

Asimismo, fueron aprobados dos dictámenes a puntos de acuerdo, uno en materia de capacitación de servidoras y servidores públicos en materia de derechos humanos; y otro para que se informe de las acciones que se toman para para atender y garantizar los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes en un entorno de violencia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Feminicidios contra niñas, un lastre en México

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 11 de julio, 2025.- Puede ser cualquier ciudad de este país, a cualquier hora y...

En homenaje a  Delia Selene de Dios, este texto 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, su historia

Rescate de una triada de mujeres fundamentales para  cambiar la historia, donde las trabajadoras son primeras actrices Mitos y realidades...

Delia Selene de Dios Vallejo testigo de casi un siglo de luchas de las mujeres

· Falleció este 10 de julio a la edad de 88 años · Del voto universal, al movimiento estudiantil,...

Obtiene su libertad defensora de Eloxochitlán de Flores Magón

· Los delitos contra más de 50 personas “o no existen o prescribieron” · Demandan voluntad política del gobernador...