Subgobernadora de Banxico minimiza violación de AMLO a la confidencialidad de la Ley del Banco de México

Fecha:

Compartir:

  • La servidora Galia Borja negó ayer en la tarde la vulnerabilidad a la autonomía de Banxico

SemMéxico/BillieParkerNoticias, Cd. de México, 25 de marzo, 2022.- Pese a la incertidumbre y pérdida de confianza de inversionistas provocada por la violación a la confidencialidad del Banco, la subgobernadora del Banco de México (Banxico), Galia Borja Gómez, minimizó el daño a la autonomía del banco central tras la filtración presidencial del aumento a la tasa de interés, realizada esta mañana por Andrés Manuel López Obrador.


“No, no creo que haya ningún peligro, puedo decir que la decisión la tomamos los 5 miembros de la Junta de Gobierno”, sostuvo frente a la prensa que la entrevistó en el marco de la 85 Convención Bancaria que se celebra en el puerto de Acapulco”.


La funcionaria que dijo que se enteró de las declaraciones del presidente mientras viajaba a la Convención señaló que el aumento a las tasas de interés fue una decisión importante, “fue unánime, lo que queríamos decir está en el comunicado. Hay canales de comunicación”, sostuvo al evadir el escándalo que ha provocado la revelación del mandatario mexicano al órgano autónomo.


La subgobernadora adelantó que a la brevedad se convocaría a una reunión de los integrantes de la Junta de Gobierno para discutir la filtración presidencial de este jueves.
La candidata que propuso AMLO para integrar la junta de gobierno, extrabajadora de su gobierno en el DF, rechazó la posibilidad de que se excluyan a integrantes del gabinete en las reuniones de política monetaria.


En su conferencia diaria el presidente López Obrador reveló que Banxico subió la tasa en 50 puntos base, en una obviada violación a la confidencialidad de la Ley del Banco de México.
Galia Borja es Matemática por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra en Matemáticas Aplicadas y Estadística por The State University of New York (SUNY, por sus siglas en inglés).


En 2003 asumió el cargo de Directora de Concentración y Control de Fondos en Gobierno del DF, donde coordinó el diseño e implementación de un sistema automatizado de los procesos de recepción y conciliación de depósitos en las cuentas de la Caja General del Gobierno. De 2004 a 2007 se desempeñó como asesora del Secretario de Finanzas del GDF y lideró el proyecto de diseño e implementación del Sistema Integral de Administración Financiera y Control de Egresos de esta entidad.


En 2008 inició su trayectoria al interior de la Tesorería de la Federación como Directora en la Subtesorería de Operación, fungiendo como miembro del grupo de trabajo para la implementación y consolidación del Sistema de Cuenta Única de Tesorería. Posteriormente ocupó el cargo de Directora de Procesos donde participó activamente en los grupos de trabajo del Consejo Nacional para la Inclusión Financiera en la planeación, ejecución y monitoreo de la Política Nacional de Inclusión Financiera en México.


De 2015 a 2018, como Directora General Adjunta de Ingresos, se encargó de la administración de la recaudación y concentración de los fondos provenientes de la aplicación de la Ley de Ingresos de la Federación. A partir de mayo de 2019 se desempeñó como miembro titular de la Comisión de Cambios por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, siendo el primer funcionario de la Tesorería en formar parte de dicho órgano.


El Senado aprobó, con 84 votos a favor y 9 en contra, el nombramiento de Galia Borja Gómez como nueva integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...