Sumaron 53 casos de violencia política de género en 2020 en Hidalgo

Fecha:

Compartir:

  • En manos de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales
  • Todas en carpetas de investigación ¿cuál la solución?

Ignacio García

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 20 de abril, 2021.- Al concluir el periodo electoral de 2020 en el que se renovaron las alcaldías, el Instituto Estatal Electoral (IEEH) recibió 53 denuncias de violencia política de género, mismas que fueron remitidas a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.

La presidenta del IEEH, Guillermina Vázquez, señaló que los casos de violencia de género incrementaron el año pasado, debido al proceso electoral en el que se renovaron los 84 ayuntamientos de la entidad, por lo que refirió que cada vez las mujeres están más conscientes de denunciar cualquier agresión en contra por razón de género.

La funcionaria electoral sostuvo que se trató de una de las principales quejas interpuestas por los partidos políticos durante el pasado proceso electoral, por lo que enfatizó que los organismos políticos firmaron un pacto de civilidad para evitar incurrir en este tipo de agresiones, pero continuaron los hechos de violencia contra las mujeres que participaron en la vida política de la entidad.

Por ello, exhortó que en el actual proceso electoral disminuyan los casos de violencia política de género y que los partidos políticos capaciten a sus aspirantes para que se realice una contienda electoral transparente y civilizada en la que se dejen de lado las estigmatizaciones y señalamientos en contra de las mujeres.

Por su parte, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) refirió que la violencia política de género se convirtió en la segunda causa interpuesta ante esa instancia el año pasado, después de los señalamientos de “compras de votos”.

De acuerdo con la fiscalía especializada, el 95 por ciento de los casos de violencia política de género han sido integrados en carpetas de investigación, por lo que han agilizado las indagatorias correspondientes.

Según la Comisión Económica para América Latina (Cepal), la violencia política de género se ha convertido en uno de los principales problemas que vulneran a las democracias latinoamericanas, por lo que llamó a los gobiernos subnacionales de México a reforzar los mecanismos de prevención de este tipo de ilícito.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| ¿Cómo llegamos hasta aquí? 

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 23 de junio, 2025.- En 1975, las mujeres éramos otras. Teníamos clara nuestra...

Minuto de silencio en Cámara de Diputados por munícipe asesinada en Oaxaca

Lilia Gemma García Soto fue asesinada el 15 de junio pasado en San Mateo Piñas Que la política no...

23 de junio |Día internacional de las Viudas

📣Alrededor del mundo, las mujeres que enviudan se enfrentan a diversas situaciones que atentan contra su dignidad y...

Minuto de silencio en Cámara de Diputados por munícipe asesinada en Oaxaca

Lilia Gemma García Soto fue asesinada el 15 de junio pasado en San Mateo Piñas Que la política no...