- Con el tiempo han afinado sus técnicas y han trascendido fronteras
- Son jefas de familia de San Francisco Cozoaltepec, la costa oaxaqueña
Patricia Briseño
SemMéxico, Oaxaca, 20 de marzo, 2024.- Para las integrantes del grupo Mujeres Bordando Sueños, de la región Costa, trabajar con el corazón es divertirse y disfrutar de la vida, ese ha sido el resultado de su esfuerzo al elaborar y comercializar sus propias prendas artesanales, hace más de una década trascienden a entidades de México y el extranjero.
En la localidad de San Francisco Cozoaltepec, municipio de Santa María Tonameca, artesanas zapotecas, en su mayoría jefas de familia, se unieron y decidieron capacitarse para aprender un oficio con el que pudieran conservar su vocación artesanal y a la vez obtener ingresos económicos.
A partir de 2011 afinaron la técnica del bordado en tela, ropa típica, con listón, chaquira y español, así como el deshilado con listón, de las cuales han recibido constancias con validez oficial y reconocimiento curricular que avalan estos nuevos conocimientos.
Al cumplir nueve años se integraron en una cooperativa y comercializaron las prendas elaboradas, dando una nueva esperanza y visión de crecimiento oficial para Mujeres Bordando Sueños.
El año pasado se sumaron a la Red de Mujeres Cooperativistas por una Cultura de Paz del Grupo de Estudios Sobre la Mujer “Rosario Castellanos”, con el objetivo de consolidar y fortalecer a grupos cooperativistas de mujeres para la autogestión bajo la mirada de la economía social y solidaria.
Como parte de la constante preparación, actualización y fortalecimiento de sus conocimientos, las integrantes han mantenido capacitaciones a través del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet).
Actualmente el equipo está conformado por 16 mujeres de entre 30 y 60 años. Cada una de ellas realiza sus prendas con bordados únicos en sus domicilios, y después lo ofrecen a través de la cuenta Mujeres Bordando Sueños, en redes sociales.
SEM/pb/sj
