Transparencia y rendición de cuentas indispensables para un sistema de justicia eficiente: INAI

Fecha:

Compartir:

  • Blanca Lilia Ibarra Cadena, participó en la presentación del “Observatorio de la Suprema Corte de Justicia, Diagnóstico de la transparencia procesal” de México Evalúa

Astrid Espinoza

SemMéxico. Cd. de México, 20 de julio, 2022.-  En opinión de la Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, la transparencia no sólo abona a la legitimidad de las instituciones, sino que también disminuye la corrupción, la ineficiencia y la discrecionalidad en las decisiones que toman.

Al participar en la presentación del “Observatorio de la Suprema Corte de Justicia, Diagnóstico de la transparencia procesal”, organizada por México Evalúa, Ibarra Cadena, aseguró que la transparencia y la rendición de cuentas son indispensables para construir legitimidad en el sistema de justicia y generar incentivos para que la sociedad active los mecanismos que aseguren el ejercicio de sus derechos fundamentales.

“Quisiera enfatizar una de las conclusiones de este documento, que advierte que una publicidad mal diseñada puede crear opacidad; esta noción es conocida en el ámbito del acceso a la información como transparencia opaca. Esto es, aquellos ejercicios de transparencia que realmente no permiten identificar información de valor o que den luz sobre la validez del actuar gubernamental; se trata de una transparencia no legítima, que propicia desencanto sobre su valor y del acceso a la información, por eso la transparencia que debe regir los procesos judiciales, no debe suponer trabas administrativas o provocar que dichos procesos se vuelvan más lentos. Por eso puede hacerse uso de herramientas de automatización informática o de software que aligere la carga del trabajo institucional y eficiente sus procesos”.

Un ejemplo de lo anterior, complementó Ibarra Cadena, es el software “Elida”, que es un sistema de generación y publicación de sentencias en versiones públicas, creado y empleado por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, mismo que recientemente fue reconocido como el mejor proyecto judicial de Iberoamérica.

Blanca Lilia Ibarra mencionó otras sugerencias de México Evalúa respecto al Poder Judicial, como la de establecer un cronograma con la lista de casos seleccionados para ser discutidos, con el fin de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuente con el tiempo suficiente para discutir con amplitud los casos que atiende.

Asimismo, destacó que una práctica que abonaría a la justicia abierta en el Poder Judicial de la Federación sería publicar los criterios que permitan establecer las razones por las que unos casos deben resolverse antes que otros, con estándares y criterios de elegibilidad, lo que haría reconocible el porqué del orden de las resoluciones.

La también Presidenta de la Conferencia Internacional de Comisionados de Información (ICIC) recordó que el INAI y la Escuela Libre de Derecho desarrollaron el Observatorio “Avances de la Justicia Abierta en línea en México”, por medio del cual se detectaron áreas de oportunidad en materia de tecnologías aplicadas a la apertura judicial, como la necesidad de facilitar al justiciable el acceso a plataformas de transparencia y datos abiertos, por lo que se recomendó vincular o establecer hipervínculos desde los portales de justicia en línea hacia la página de transparencia y a portales de datos abiertos.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México retroceso inédito para el avance de las mujeres: feministas en la CSW69 en Nueva York

Entre 2018 y 2024 la 4T sustituyo los programas  de género e igualdad por una política populista Su adhesión...

Palabra de Antígona| El Exterminio

Sara Lovera La realidad es brutal. Sus contornos, sus detalles, su imagen, sus  consecuencias y la descripción de atrocidades...

Sheinbaum “no está actualizada”, dice la buscadora Delia Quiroa

La presidenta dijo que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión Soledad Jarquín...

Suspenden invitación a colectivos como observadores en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Búsqueda apoyaría a las organizaciones  Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 17 de mayo, 2025.- Después del hallazgo...