Roberto Vizcaíno
SemMéxico, Cd. de México, 14 de marzo, 2025.- No hay forma de eludir el calificativo que corre a nivel internacional, ¿Pero, realmente somos un narcoestado?
Para el presidente Donald Trump, su Gobierno, su Congreso y los grandes e influyentes medios informativos estadounidenses, ni que decir de su población en general, no hay duda: Lo somos.
Desde al menos el último año, para la administración de Joe Biden y ahora la de Trump, este es el tema central de la relación binacional.
Tan lo es que el magnate abrió su discurso de toma de posesión el 20 de enero pasado con el señalamiento de que en México co-gobernaba el narco.
“Es algo intolerable”, dijo.
Y desde entonces el presidente anunció un combate a fondo que luego su Fiscal, Pam Bondi dijo iría hasta el exterminados de estos grupos.
Y es que sólo durante 2024 murieron por sobredosis de fentanilo 86 mil norteamericanos, en su mayoría muy jóvenes.
PRIMER CAMPO DE NARCO-EXTERMINIO
En este contexto, y ante la amenaza de una intervención militar directa de EU en territorio mexicano, madres buscadoras localizaron en jalisco hace unos días el primer campamento de narco-exterminio con tres hornos crematorios, narcofosas y áreas de entrenamiento para convertir a jóvenes levantados -y llevados ahí contra su voluntad-, en sicarios del narco y crimen organizado.
El Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, a una hora de Guadalajara, operó al menos 10 años, según testimonios de los pobladores cercanos.
Indira Navarro, del Colectivo Guerreros de Jalisco -que dio con este campo apenas el 5 de marzo-, reveló que durante los últimos 7 años han desaparecido 744 jóvenes en la región Valles de Jalisco, a la que pertenece Teuchitlán.
Sin embargo, el Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco reporta que, desde el 1 de diciembre del 2018 al 28 de febrero del 2025, hay 15 mil 426 personas en proceso de búsqueda.
La activista -que busca a su hermano desaparecido en Sonora-, localizó a un sobreviviente de ese campo de reclutamiento, capacitación para el sicariato y exterminio, quien le dijo que el rancho Izaguirre operaba desde 2012 y que fue semiabandonado hace tres años.
Lo que encontró ahí el Colectivo Guerreros de Jalisco es de terror: 400 pares de zapatos, cenizas revueltas con huesos semicalcinados y piezas molares, mochilas, ropa, algunas identificaciones, libretas escolares y otros objetos.
Según la narración del sobreviviente los narcos llevaban ahí a jóvenes levantados a quienes coaccionaban, amenazaban de ir a buscar y asesinar a sus seres queridos si no entraban en los entrenamientos para convertirse en sicarios.
Quienes no lograban entrar en ese proceso, eran fusilados y cremados junto con otros cuerpos de ejecutados fuera del predio, cuyas cenizas y huesos sobrantes luego eran tiradas hoyos convertidos en fosas comunes.
Los que si lograron pasar la prueba del entrenamiento, fueron llevados a diferentes estados donde actúan en grupos armados del narco.
El rancho Izaguirre fue intervenido en septiembre anterior por policías estatales de jalisco y de la Guardia Nacional, y se supone quedó bajo el resguardo de la Fiscalía Estatal, pero semanas después fue abandonado para que los grupos delincuenciales siguieran operando ahí sus crematorios.
Enterada de estos hechos, la presidenta Claudia Sheinbaum, pidió al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero atraer el caso y este indicó que lo haría luego de indagar a fondo todo lo referente a ese campo.
Y DESCUBREN EL SEGUNDO CAMPO
Andaban en eso, cuando esta semana el colectivo «Amor por los Desaparecidos» dio con otro campo con crematorio y fosas similar al de Jalisco en Reynosa, Tamaulipas.
Este se localiza en el ejido La Retana, en un predio de la Colonia Colinas del Real, a 400 metros de la carretera Reynosa-Monterrey al sur de Reynosa, donde se han localizado al menos 14 sitios con restos óseos humanos.
El reporte dice:
«Se localiza un crematorio clandestino. Se aprecian restos óseos calcinados dentro del crematorio clandestino”.
APRUEBAN AL NUEVO SECRETARIO DE HACIENDA
Mientras en el Senado se emitía la declaratoria de constitucionalidad de la reforma en materia de no reelección y nepotismo electoral en San Lázaro se aprobaba la designación de Edgar Amador Zamora, como nuevo secretario de Hacienda del Gobierno de Claudia Sheinbaum.
La declaratoria de constitucionalidad de la reforma antinepotismo y antirreelección se hizo con el aval de los congresos locales de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz de Ignacio de la Llave, Zacatecas, Ciudad de México y Tlaxcala.
Durante su paso por el trámite de su aceptación como nuevo titular de Hacienda, Amador Zamora tuvo tiempo para conversar con el coordinador de los diputados de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, el zacatecano Ricardo Monreal sobre al menos los casos más urgentes de su área.
“… sobre el tema que en un principio comentaba, nosotros tenemos confianza en que la paz y la tranquilidad del país van a hacer que este préstamo que se dice va a adquirir México, y que es una cantidad millonaria, está contemplada en el presupuesto de egresos. Eso se aprobó en diciembre y no van a disponer más de lo que esta Cámara aprobó en materia de empréstitos y deuda”.
– ¿Pero sí va a haber margen para poder pagar estas deudas con todo este problema de los aranceles?, se le insistió.
“Sí, va a haber margen. Lo comenté hace un rato con el secretario de Hacienda y hay margen. Tengo mucha confianza en él, es un hombre probo, inteligente, capaz y tendrá posibilidades de enfrentar con éxito estos grandes retos que la economía tiene en nuestro país”, subrayó.
¿Veracruz, el siguiente narco-atraco electoral de Morena?: PRI
El domingo 1 de junio habrá elecciones en 212 ayuntamientos de Veracruz y 35 en Durango.
En el proceso de Veracruz – estado con un PIB anual según el INEGI de $1,067,881 millones de pesos, es decir 4.3% del PIB nacional; con 8’062,579 habitantes (es el cuarto estado más poblado de México); con Lista Nominal, de 6’088,445 electores, el tercer estado en número de votos sólo atrás del Estado de México y la CDMX; con 78,815 kilómetros cuadrados, que representan el 3.7% de la superficie del país-, las amenazas y agresiones del narco han comenzado a crear el estado de violencia, y ya han comienzan a provocar bajas de pre-candidatos.
Los primeros en denunciarlo son los diputados del PRI comandados por el exgobernador coahuilense Rubén Moreira y la diputada veracruzana Lorena Piñón, junto a una decena más de legisladores.
Advierten:
“Estos comienzan a ser comicios conducidos y tutelados por el crimen y el narco… en beneficio de Morena…”
Por eso, agregan, “exigimos Protocolos estatales de protección para todos nuestros candidatos y candidatas hoy ya en riesgo en este estado”.
Indican que en las elecciones de 2024 la violencia política en México alcanzó niveles críticos que amenazaron directamente la integridad del proceso democrático.
Hoy, dicen, ya se vuelve a vivir el mismo método: ya comenzaron las amenazas, difamación, acoso, violencia y ataques en el entorno familiar de los aspirantes, en especial de las candidatas que ocupan la mitad de 1,458 cargos en juego.
Consideran que establecer el protocolo de seguridad para todos los candidatos dentro de este proceso en Veracruz, es responsabilidad directa de la gobernadora Rocío Nahle -militante de Morena- y del titular de Seguridad Omar García Harfuch, así como de la secretaria de Gobernación Federal Rosa Icela Rodríguez.
Los priístas indican que el protocolo de protección electoral requiere de establecer un sistema de alerta temprana con un botón de pánico, que identifique riegos, amenazas, y movimientos inusuales de grupos criminales en zonas municipales.
Y con un mapa de zonas de alto riesgo, con registro de antecedentes de violencia política con monitoreo de amenazas, así como con un aumento de elementos de la Guardia Nacional hasta la toma de posesión.
La alerta, indican los tricolores, no debe acabar en junio luego de las elecciones, sino que debe continuar en el periodo postelectoral municipal que es particularmente vulnerable ante ataques contra candidatos ganadores antes de asumir los cargos, por lo que el protocolo debe extenderse hasta seis meses después de la toma de posesión.
Saben Moreira, Piñón y los demás diputados del PRI que denunciar y exigir protección a candidatos en Veracruz a la gobernadora de Morena y al titular de Seguridad del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum podría caer en el espacio de la “ingenuidad” porque la percepción y los hechos indican que justamente la operación electoral del narco y la delincuencia es a favor de los candidatos del oficialismo.
Por ello, indican, el presidente del PRI, el senador Alejandro Alito Moreno, que también ocupa la presidencia de COPPPAL y es parte de la Internacional Socialista, ha acudido a estas instancias políticas internacionales para promover una observación electoral que sea un freno a esta actuación electoral de los delincuentes en México.
“… hemos tenido observadores internacionales que han reportado esto (la intervención del narco y el crimen en los procesos electorales)… pero también cuenta que tenemos enfrente un gobierno que no ve, no quiere oír nada. Tendremos que trabajar todos para que en los próximos comicios ya no les demos esa ventaja, que además en la buena parte se la apropiaron…”, subraya Moreira.
La denuncia y la alarma están presentadas.
El proceso electoral de Veracruz -un estado con tanta riqueza y población que podría ser un país más importante que cualquiera de los centroamericanos- ya comienza a ser el blanco de este embate, ¿en beneficio de Morena? ¿una narco-elección más?
ENCUENTRO SENADORES-MAQUILADORES
La Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, presidida por el senador de Morena Juan Carlos Loera se reunió con representantes del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación para analizar el momento que viven la producción las exportaciones en México.
Se habló de las previsiones y consideraciones asumidas por la presidenta Claudia Sheinbaum, y del papel que debe asumir el Senado en este momento de amenazas de aranceles del gobierno de EU.
Se dejo en claro la importancia que tiene la industria maquiladora cuya expansión ofrece grandes beneficios de entrada para la frontera México-EU.
El encuentro se dio justo el día en que se aprueba la reforma constitucional en materia de simplificación de trámites administrativos, por lo que se abre una nueva etapa que seguramente impactará de manera positiva a la actividad industrial.
Invitado al encuentro, el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, señaló la importancia de Index para el desarrollo nacional y reconoció la necesidad de enfocar los esfuerzos en los estados fronterizos, ante el contexto que vive nuestro país.
Por su parte, el presidente de Index, Humberto Martínez Cantú, reconoció que Donald Trump está colocando obstáculos para una industria manufacturera fuerte y con crecimiento estable.
“En nuestro caso cubrimos el 60 por ciento de las exportaciones del país en sectores como transporte, dispositivos médicos, agroindustria y maquinaria”, apuntó.
… / Twitter: @_Vizcaino / Facebook