Tula, entre los municipios con mayor incidencia en feminicidios en México

Fecha:

Compartir:

Ignacio García

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de junio, 2021.- El municipio de Tula se ubicó como uno de los municipios con mayor incidencia en feminicidios en el país entre enero y mayo de este año, al reportar 3.2 crímenes por cada cien mil habitantes, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El reporte oficial y federal reveló que Tula se situó en el décimo quinto lugar a nivel nacional en cuanto a la mayor incidencia de feminicidios en el país, por lo que hasta el momento en esa demarcación se han contabilizado cuatro de los diez feminicidios registrados de forma oficial por las autoridades.

Desde 2017 Tula se ha mantenido en la lista de los cien municipios con mayor incidencia en feminicidios en el país, por lo que es la única demarcación de Hidalgo que aparece en el conteo nacional, debido a que se trata de una problemática que se ha incrementado en la región.

Al respecto, Servicios de Inclusión Integral (Seiinac) manifestó que los feminicidios se han convertido en una problemática permanente en la región sur de la entidad, donde prevalecen los delitos de alto impacto, por lo que exigió que el gobierno estatal y las autoridades municipales implementen medidas de contención para prevenir más agresiones a las mujeres.

También otras organizaciones civiles y colectivas han referido que se necesitan espacios de atención y prevención más efectivos y eficaces que garanticen la protección de las mujeres, por lo que tampoco se dan seguimiento puntual a los casos por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).

En cuanto a los casos de violación, también la incidencia delictiva ha aumentado en la región, por lo que se ha convertido en la región más violenta para las mujeres, debido a que ha concentrado el 30 por ciento de este tipo de delitos en lo que va del año del total de los ilícitos cometidos en el territorio estatal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres Vigilantes de Atizapán, la red vecinal que transformó el miedo en apoyo

El módulo rehabilitado se ubica en la colonia Los Olivos y comparte espacio con una primaria y una...

Hace falta mucho para erradicar el feminicidio: OCNF

Cumple Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio 18 años  visibilizando el flagelo Prevalece la cosmovisión machista, patriarcal y el encubrimiento Rafael...

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...